epidemia de gripe y covid
Guardar
Quitar de mi lista

Sanidad impondrá hoy la mascarilla en centros sanitarios pese a las objeciones de 11 comunidades

Navarra y Euskadi también abogan por la recomendación. La ministra de Sanidad, Mónica García, comparecerá a las 13:00 horas para informar sobre los nuevos pasos del Ministerio en relación con la epidemia de virus respiratorios.
mascarilla-efe
Un hombre coge una mascarilla en un centro de salud. Foto: EFE

El Ministerio de Sanidad impondrá hoy, miércoles, el uso de mascarilla en centros sanitarios pese a la oposición de la mayoría de las comunidades, que apuran el plazo para hacer sus alegaciones a esta y otras medidas como las autobajas justificadas para aliviar la Atención Primaria ante el repunte de infecciones respiratorias.

Tras no alcanzar el lunes un acuerdo en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, Sanidad dio un plazo de 48 horas a las autonomías para presentar alegaciones a su propuesta, que concluye hoy.

Finalmente no habrá reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud y la ministra de Sanidad, Mónica García, informará en rueda de prensa (13:00 horas) sobre los nuevos pasos del Ministerio en relación con la epidemia de virus respiratorios.

11 comunidades en contra

Hasta el lunes, solo seis se habían decantado por hacer el cubrebocas obligatorio en los centros de salud y en los hospitales: el viernes lo anunciaron Cataluña, Comunidad Valenciana, Murcia y Aragón, a las que se sumaron tras la reunión del Interterritorial Asturias y Canarias.

Navarra aboga por la recomendación del uso de la mascarilla en centro sanitarios, sociosanitarios y para aquellas personas con síntomas, en especial si se encuentran en lugares cerrados. Si finalmente la medida se impone "analizará jurídicamente" la decisión, y "si no hay alternativa" la acatará, tal y como han apuntado fuentes del Departamento de Salud.

Por su parte, el Gobierno Vasco propondrá este miércoles al Ministerio que sustituya la obligatoriedad por una "recomendación" sobre su utilización, al entender que su imposición en todo el Estado carece de justificación epidemiológica y plantea "dificultades jurídicas", según ha afirmado la consejera de Salud, Gotzone Sagardui.

Sagardui ha adelantado que los servicios jurídicos de su departamento están estudiando la legalidad de la intención del Ministerio, al tiempo que ha cuestionado tanto las formas como el fondo de la decisión: "Las cosas no se hacen así", ha advertido.

20240109131751_sagardui_
18:00 - 20:00

El presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV), Iñaki Subijana, ha señalado que el Ministerio de Sanidad español puede imponer a las comunidades autónomas el uso de mascarillas en ambulatorios y hospitales. Según ha explicado, dentro del régimen autonómico existe una previsión legal de "coordinación imperativa" que regula la declaración de actuaciones coordinadas en salud pública. En todo caso, ha afirmado que, para ello, tienen que cumplirse las condiciones que establece el precepto legal.

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha pedido a las once comunidades, que han mostrado sus objeciones, que se sumen a su propuesta "con un poquito de normalidad" porque es de sentido común "y la gente ya la está aplicando en los centros sanitarios pese a que no hay obligación".

Tienen de plazo hasta este miércoles para hacerlo voluntariamente; si no, el Gobierno español está decidido a usar la declaración de actuaciones coordinadas, contemplada en el artículo 65 de la ley de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud (SNS), que "obliga a todas las partes" incluidas en ella.

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Gamiz Fika pintura rupestre erlapiku
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika

El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.

Cargar más