Uso de mascarillas
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno Vasco muestra su "desconcierto y perplejidad" ante las actuaciones del Ministerio Sanidad

Según ha informado en una breve nota, la Comunidad Autónoma Vasca, en contra de lo manifestado por la ministra de Sanidad, Mónica García, no ha recibido, por el momento, ninguna orden comunicada imponiendo la obligatoriedad del uso de mascarillas.
20220222162133_hospital-de-galdakao_
Personal salintario con mascarilla en el Hospital de Galdakao. Imagen de archivo de EITB Media

El Gobierno Vasco ha mostrado "su desconcierto" ante las actuaciones y declaraciones del Ministerio de Sanidad en relación con el uso de mascarillas en centros de salud.

Según ha informado en una breve nota, la Comunidad Autónoma Vasca, en contra de lo manifestado por la ministra de Sanidad, Mónica García, no ha recibido, por el momento, ninguna orden comunicada imponiendo la obligatoriedad del uso de mascarillas; "lo único que se ha recibido es un documento del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud", fechado a día de hoy, en el que, entre otros temas, figura como "acuerdo" la obligatoriedad del uso universal de mascarilla en centros sanitarios asistenciales.

"Lo cierto es que hoy, no se ha celebrado ninguna reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, ni se ha alcanzado acuerdo alguno sobre esta u otras materias", ha puntualizado el Ejecutivo vasco.

Por ello, el Gobierno Vasco ha trasladado "su perplejidad" sobre la forma de actuar del Ministerio y espera a que, "efectivamente, el anuncio de la ministra de Sanidad se concrete en una orden antes de pronunciarse sobre el contenido de la misma".

Por su parte, Osakidetza considera que la situación epidemiológica en la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) es de "absoluta normalidad" en invierno y que, por tanto, no se justifica la obligatoriedad de la mascarilla en centros de salud y hospitales.

El jefe de Programas de Salud Pública de Osakidetza, Enrique Peiró, ha explicado, en una entrevista concedida a Radio Popular-Herri Irratia, que la circulación de la covid-19 ha bajado ya, pero la incidencia de la gripe "se mantiene en niveles significativos, aunque se atisba una inflexión".

En este sentido, cree que todavía puede haber un número alto de casos en las próximas dos o tres semanas, y en cuanto al coronavirus ha destacado que "las variantes son mucho más benignas" que las de la época de pandemia.

Peiró ha asegurado que en la CAV no se justifica la obligatoriedad de la mascarilla, aunque ha añadido que "lo ideal sería incorporar a la práctica cotidiana una serie de reflejos preventivos que son eficaces".

En todo caso, ha dicho que es más importante la sensibilización y el convencimiento. "Cada entorno tiene una situación diferente. Venimos trabajando en la implantación de esas prácticas preventivas", ha afirmado.

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Gamiz Fika pintura rupestre erlapiku
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika

El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.

Cargar más