Educación
Guardar
Quitar de mi lista

Educación no prohíbe los móviles en las aulas, pero cada centro de Euskadi deberá de tener su propio protocolo

"Por un lado, hemos mandado instrucciones a los centros, para que puedan elaborar antes de fin de año sus propias medidas pedagógicas. Por otro, ofreceremos formación a la comunidad educativa y es ahí donde queremos poner el foco", ha destacado la viceconsejera de Educación.
MÓVILES NIÑOS TELEFONOA MUGIKORRA HAURRAK
18:00 - 20:00
Los centros educativos de la CAV deberán tomar medidas pedagógicas sobre el uso de móviles antes de fin de año

El Ministerio de Educación del Gobierno de España aconsejó el pasado mes de diciembre restringir el uso del teléfono en los centros educativos, tanto en primaria como en secundaria, pero el Gobierno Vasco no acatará dicha medida, ya que hoy, jueves, ha anunciado que no prohibirá los dispositivos móviles en las aulas. 

A pesar de ello, ha adelantado que si exigirá a cada centro que antes de finalizar 2024 desarrolle su propio protocolo sobre el uso de los móviles.

La viceconsejera de Educación, Begoña Pedrosa, y el viceconsejero de Formación Profesional, Jorge Arévalo, han expuesto los pasos que el Departamento está dando para su regulación. Según ha dicho Pedrosa, el Departamento de Educación se compromete a fomentar el adecuado uso de estos dispositivos. Para ello, han dado ya dos "importantes pasos".

"Por un lado, hemos mandado instrucciones a los centros, para que puedan elaborar antes de fin de año sus propias medidas pedagógicas. Por otro, ofreceremos formación a la comunidad educativa y es ahí donde queremos poner el foco", ha destacado. 

Tras recordar el plan de digitalización que llevan a cabo con los centros educativos, "desde hace mucho tiempo", la viceconsejera ha señalado que quieren aprovechar la "potencialidad" de las tecnologías digitales, "porque ayudan en el proceso de enseñanza". Aún así, ha señalado, es consciente de que pueden repercutir negativamente en el desarrollo de los alumnos y alumnas, y "es eso lo que deben de trabajar los centros".

"Queremos que esas normas se decidan en las aulas, es decir, que cada centro tenga autonomía para decidir. Nuestro trabajo es facilitarles su labor y formarles en ese ámbito", ha añadido.

 

Más noticias sobre sociedad

GRAFCAV3839. SAN SEBASTIÁN (ESPAÑA), 23/09/2025.- Concentración convocada por el Ayuntamiento de San Sebastián contra la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer en la capital guipuzcoana. EFE/Juan Herrero
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Una concentración condena en San Sebastián la última agresión sexual denunciada en la ciudad

Una concentración silenciosa, encabezada por el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha denunciado la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer por la que ha sido detenido un hombre de 45 años. La mujer denunció en comisaría que el varón, además de agredirla sexualmente, controlaba lo que hacía y con quién estaba, y le prohibía ver a sus amigos.

Cargar más