Entrevista en Radio Euskadi
Guardar
Quitar de mi lista

El Ararteko advierte que no se debe usar la videovigilancia "en todo momento" y tener "un Gran Hermano"

Manu Lezertua ha señalado que la legislación sobre cámaras fijas "sí se está respetando", pero alerta de que hay otros sistemas de control que no cuentan con unas normas comunes. Por otro lado, ha señalado que aumentan las quejas sobre Osakidetza, sobre todo por la falta de personal.
20240118103236_manu-lezertua-arartekoa_
18:00 - 20:00
El Ararteko pide ''proporcionaldiad'' en el uso de las videocámaras de vigilancia

El Ararteko, Manu Lezertua, ha emitido un informe dirigido a las administraciones vascas con 16 recomendaciones sobre el uso de los sistemas de videovigilancia. En ellas, subraya que no se debería usar la "tecnología de las cámaras" en todo el espacio público "y en todo momento". "No podemos tener un Gran Hermano, esto se presenta al abuso e infringe los derechos a la intimidad", ha subrayado.

Entrevistado en el programa Boulevard de Radio Euskadi, Lezertua ha relatado que la legislación para las cámaras de videovigilancia fijas "sí que se está respetando", pero que, en otros de sistemas de control del espacio público implantados más recientemente "está cada uno por su cuenta" y no hay "unas normas comunes". "El problema es que no te enteras de que te están grabando, lo que puede perjudicar a tus derechos", ha añadido. 

Afirma que, aunque el Ararteko ha encontrado "una voluntad de respetar las normas", esas normas "son muy incompletas" y la tecnología "evoluciona que es una barbaridad". 

"Lo más importante es que se haga un uso proporcional. No se puede usar la tecnología de las cámaras en todo el espacio público y en todo momento... no podemos tener un Gran Hermano, porque esto se presenta al abuso e infringe el derecho a la intimidad", afirma.

Informe sobre Videovigilancia

Por ello, el Ararteko ha realizado el estudio 'Videovigilancia por seguridad ciudadana en el ámbito público de Euskadi' en el que constata que las administraciones vascas "se ajustan, con carácter general, a los requerimientos normativos", aunque recomienda establecer protocolos para mejorar la regulación, gestión interna y transparencia.

"A la institución del Ararteko le corresponde garantizar los derechos de la ciudadanía en materia de protección de datos personales y de la intimidad, tanto más cuando, en el marco de las relaciones con la administración, se producen captaciones de datos mediante tecnologías que pueden resultar particularmente intrusivas, especialmente mediante el uso de dispositivos móviles como drones, báculos y cámaras en uniformes de policía", ha señalado.

Para su elaboración, el Ararteko realizó una encuesta a administraciones que disponen de policías --al Departamento de Seguridad de Gobierno Vasco y a 14 ayuntamientos "representativos"-- y los resultados obtenidos se evalúan a lo largo del estudio que incluye nueve conclusiones y 16 recomendaciones.

Quejas sobre Osakidetza

Durante la entrevista, el Ararteko ha revelado además que han aumentado las quejas recibidas por su institución acerca de Osakidetza, sobre todo "en relación con la falta de personal". "Hay que hacer frente a este problema", ha sostenido. 

También suben las reclamaciones por la falta de citas presenciales en Osakidetza, una realidad ante la que el Ararteko recuerda que "la buena administración exige que haya proximidad con el ciudadano, que se le pueda atender". 

Te puede interesar

Bernedoko udalekuak colonias de Bernedo
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La Diputación Foral de Álava inicia un expediente sancionador contra la asociación que organiza los campamentos de Bernedo

La institución foral ha incoado expediente sancionador contra Sarrea Euskal Udaleku Elkartea tras evidenciarse "dos incumplimientos graves de obligaciones" de la normativa: no informar previamente de la actividad al departamento competente y no facilitar la documentación que le fue requerida. Hasta el momento, se han presentado 21 denuncias por presuntos delitos de agresión sexual, de exhibicionismo y de coacción a los menores que participaban en estas colonias.

Euskal Herriko Saharar diasporak Marokoren autonomia eskaintza gaitzestu du
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La diáspora saharaui del País Vasco muestra su rechazo ante el plan de autonomía marroquí

La diáspora saharaui en Euskal Herria se ha concentrado hoy en Vitoria-Gasteiz, para mostrar su rechazo ante el plan de autonomía del Sáhara Occidental bajo soberanía marroquí. Los saharauis han recordado que el Estado español es el responsable del "abandono de su pueblo", y han exigido al Gobierno de España que rechace públicamente el plan de autonomía para así realizar un referéndum de independencia.

Cargar más
Publicidad
X