MEMORIA HISTÓRICA
Guardar
Quitar de mi lista

Gogora, UPV/EHU y el IVML se unen para avanzar en la identificación de los restos de la Guerra Civil

Un acuerdo, firmado recientemente por las tres instituciones, permitirá utilizar el laboratorio de la Unidad de Genética Forense de San Sebastián para la identificación de los restos exhumados de la Guerra Civil.
Laboratorio
Laboratorio de la Unidad Genética Forense de San Sebastián, hoy. Foto: EFE

A partir de ahora, los expertos que trabajan en la identificación de los restos de la Guerra Civil y de la posguerra tendrán un nuevo espacio para sus investigaciones: el laboratorio de la Unidad Genética Forense de San Sebastián. Con este nuevo paso, el Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos Gogora busca optimizar los trabajos de identificación y cotejo de muestras de ADN de los restos exhumados con los de los familiares.

Precisamente, es el grupo de investigadoras e investigadores multidisciplinares del grupo BIOMICs de la Universidad del País Vasco el encargado de llevar a cabo las labores de identificación de los restos hallados hasta ahora, en el marco de la iniciativa "Programa de búsqueda de personas desaparecidas de la Guerra Civil" de Gogora.

El acuerdo de colaboración entre Gogora, UPV/EHU y el Instituto Vasco de Medicina Legal, gracias al cual se compartirán las instalaciones del laboratorio ubicado en la capital guipuzcoana, ha sido presentado esta mañana en la sede del Palacio de Justicia de San Sebastián. En el acto han participado, entre otros, la consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Nerea Melgosa, y Guillermo Quindós, vicerrector del Desarrollo Científico-social y Transferencia de la UPV/EHU. Ambos han destacado la importancia del acuerdo en el camino hacia la reparación y reconocimiento de las víctimas.

Según ha explicado Melgosa, con este acuerdo las instituciones pretenden que este laboratorio sea un referente a nivel estatal. "Aspiramos a ser un laboratorio de referencia en el Estado español para la identificación de restos de la Guerra Civil y la represión franquista". En su intervención, ha hecho un llamamiento a todas aquellas personas que tienen un familiar desaparecido para que den sus muestras de ADN. "Mientras haya una sola víctima enterrada en las zonas de batalla, no cejaremos en nuestro empeño", ha añadido.

La consejera ha dado a conocer varios datos: el banco de ADN de Gogora, abierto en 2017, consta a día de hoy de muestras de 652 familiares de personas desaparecidas durante la Guerra Civil y la primera posguerra. Hasta la fecha, se ha logrado identificar a un total de 50 víctimas, de ellas 37 gracias al análisis genético. En los últimos años se han recuperado los restos de 296 víctimas, y también se han localizado las mayores fosas comunes de la CAV en Begoña, Orduña y Amorebieta-Etxano.

Uno de los cuerpos identificados fue el de Luis Gauna Urrutia. Sus restos fueron hallados en la fosa común hallada en el cementerio de Begoña, en Bilbao, y la identificación se obtuvo gracias a la muestra de ADN que uno de sus sobrinos puso a disposición del banco, quien ha participado en el acto de hoy. Tras relatar su experiencia, ha agradecido la labor realizada que, según ha dicho, es una gran ayuda para cerrar heridas.

Por su parte, el vicerrector Quindos también ha subrayado la "enorme relevancia" del acuerdo. "La labor del grupo BIOMICs esta siendo decisiva en la reparación histórica y moral que representa la búsqueda e identificación de personas desaparecidas durante la Guerra Civil", ha matizado.

Más noticias sobre sociedad

GRAFCAV1251. VITORIA, 04/08/2025.- Con la bajada de Celedón este lunes han dado comienzo las Fiestas de la Blanca de la capital alavesa que, durante seis días llenarán las calles de la ciudad de distintas actividades festivas en las que las cuadrillas de blusas y neskas serán las protagonistas. EFE/ Adrián Ruiz Hierro
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Celedón clama contra el genocidio en Palestina y la violencia machista, y tiene un recuerdo para "los que no están"

Miles de personas han asistido en la plaza de la Virgen Blanca de Vitoria-Gasteiz a la 'Bajada del Celedón', en un acto en el que Iñaki Kerejazu, que encarna a este tradicional personaje, ha reclamado el fin del genocidio contra la población palestina. Además, ha expresado su rechazo a las agresiones machistas, y ha reivindicado la diversidad de las fiestas de la capital alavesa dando la bienvenida a todas las personas "con independencia de su origen".

Cargar más