El alumnado de 2 y 3 años obtendrá plaza en el mismo centro escolar que sus hermanos o hermanas
El consejero de Educación Jokin Bildarratz, junto con la viceconsejera Begoña Pedrosa, ha presentado esta mañana la campaña y el proceso de prematrícula para el curso 2024-2025, cuyo plazo de entrega de solicitudes se abrirá el próximo 7 de febrero. Una de las principales novedades que introduce el proceso de admisión es la obtención de plaza en el mismo centro escolar que cursan estudios los hermanos o hermanas.
La presentación ha tenido lugar en el Centro de Educación Infantil y Primaria Gurutzeta de Barakaldo, lugar donde se ha rodado el spot de este año, protagonizado por un grupo de alumnos y alumnas de este colegio público.
Este nuevo proceso de admisión (para el curso 2024-2025) da continuidad, según informan desde el Departamento de Educación, a las novedades y medidas introducidas el pasado año, con el objetivo de promover una escolarización más equilibrada del alumnado.
Se trata de medidas que apuestan por equilibrar el sistema educativo desde un punto de vista socioeducativo y con un marcado criterio de inclusividad.
Al tratarse de un proceso de implementación progresiva, este año las medidas se extienden también a la admisión para las aulas de 3 años (el pasado año se aplicaron para aulas de 2 años).
Novedades
De cara al curso 2024-2025, el proceso de admisión introduce algunas novedades reseñables. Una de ellas es que obtendrán plaza las personas que solicitan el nivel inicial (aula de 2 años, o en su defecto, aula de 3 años) en el centro en el que ya cuente con matrícula un hermano o hermana conviviente. También la obtendrán las personas solicitantes que residan en municipios o áreas de influencia con un único centro, en el caso de que presenten solicitud para ese único centro.
Otra de las novedades se refiere a las solicitudes simultáneas de admisión de hermanos y hermanas en el nivel de entrada de un mismo centro. En estos casos, el baremo otorga 6,5 puntos a cada uno de ellos. Esta novedad beneficia principalmente a los casos de hermanas y hermanos gemelos.
Medidas vigentes
Además, las medidas introducidas el pasado curso siguen vigentes en este proceso de admisión.
Reserva de plazas: todos los centros sufragados con fondos públicos tendrán reservado un número de plazas para el alumnado vulnerable. La medida busca una escolarización más equilibrada del alumnado entre todos los centros sufragados con fondos públicos, a fin de evitar la segregación del alumnado por razones socioeconómicas o de otra naturaleza.
Aplicación del Índice de Vulnerabilidad. En base al cuestionario que las familias cumplimentan al presentar las solicitudes, se determina qué porcentaje de alumnado es considerado vulnerable. Así, se definen el Índice de Vulnerabilidad referencial de cada área de influencia y el número de plazas que habrá que reservarse para el alumnado vulnerable en cada centro. Objetivo: que todos los centros de un área de influencia se acerquen al índice de vulnerabilidad correspondiente a su área.
Número ilimitado de centros por solicitud. Cada familia pude seleccionar para la escolarización de sus hijos o hijas todos los centros de su área de influencia, o de otras áreas, limítrofes o no, que reúnan las condiciones educativas que ellos consideren adecuadas a sus planteamientos personales, de manera ilimitada, priorizándolos en función de sus intereses. El proceso de admisión trata de ofertar a cada alumna y alumno el centro priorizado por las familias, y solo en el caso de que en ninguno de los seleccionados hubiera posibilidad de escolarización se oferta otro centro que, reuniendo las características marcadas, sea próximo al domicilio del alumno o alumna. Por tanto, es muy importante que las familias seleccionen el mayor número de centros posible, de forma que el que les corresponda se adecúe lo más posible a sus intereses.
Escolarización de proximidad. La puntuación máxima para el baremo se obtiene en el caso de que el centro solicitado sea el centro (público o concertado) más cercano al domicilio del alumno o alumna, dentro del área de influencia: 7 puntos. Se trata de una medida que premia la proximidad incluso dentro de una misma área de influencia, con el objetivo de fomentar una escolarización de proximidad.
Asimismo, en la puntuación relativa a la proximidad del domicilio, se contempla una nueva circunstancia: el caso en el que el centro solicitado (tanto público como privado-concertado) sea el más cercano al domicilio del alumno o alumna, pero no se ubique en el área de influencia sino en un área de influencia limítrofe. Esta circunstancia se puntúa con 5 puntos en el baremo
Entre los citados criterios de baremo –aplicable en aquellos casos que tengan un mayor número de peticiones que plazas ofertadas- la principal novedad se produce en la puntuación que se asigna a hermanos o hermanas gemelas (6,5 puntos), tal como se señalaba más arriba.
Te puede interesar
Jorge Bermúdez: “Las medidas derivadas de la conducta delictiva de los menores pueden recaer sobre los padres”
Según ha explicado Jorge Bermúdez, portavoz de la Fiscalía de Gipuzkoa, que menores de 14 años lleven a cabo hechos que, de ser adultos, serían considerados delictivos, puede deberse a un ejercicio inadecuado de las funciones de tutela y educación por parte de sus padres. Por ello, ha señalado que en estos casos se pueden aplicar medidas de carácter civil o administrativo dirigidas a las familias.
Denuncian que existe “especulación energética” tras la subestación de Oteiza
La plataforma ciudadana Tierra Estella No se Vende asegura que la infraestructura “no responde a las necesidades” energéticas de la comarca y piden una justificación para el salto de 66 kV a 220 kV.
El Plan de Vialidad Invernal de Navarra cuenta con 220 vehículos de intervención y 384 personas
Bajo el lema 'Que el invierno no te sorprenda en la carretera' se ha lanzado una campaña que pide a la ciudadanía que revise sus vehículos antes de la llegada del invierno, prestando atención a los neumáticos, los frenos, la dirección y el alumbrado, entre otros.
Reclaman el reconocimiento del euskera y más recursos ante el Museo Vasco de Baiona
El primer libro impreso en euskera "Linguae Vasconum primitiae" de Bernat Etxepare, que se expone en el Museo de Baiona, será llevado a París en dos meses. Euskalgintzaren Kontseilua y la Confederación Vasca han dicho que "su sitio es este" y han reclamado reconocimiento y recursos para el euskera. Asimismo, han hecho un llamamiento a participar en el acto a favor del euskera que tendrá lugar el 27 de diciembre en Bilbao.
El marido de Amaya Zabarte cree que Zupiria "no va a destapar nada" sobre el caso
Por otro lado, ha anunciado que otra mujer prevé presentar una tercera denuncia contra la Ertzaintza por presuntamente haber resultado herida por las cargas que llevó a cabo la policía autónoma vasca. Se sumaría a las de la propia Zabarte y a la de María Martín.
Los perros de terapia aportan "seguridad y confianza" a los menores que han sufrido abusos sexuales
Hace 10 años que comenzaron a probar la terapia con perros con menores víctimas de abusos sexuales en Bizkaia y los resultados que obtienen son cada vez mejores. De hecho, por primera vez en Euskadi, un juez ha permitido que una víctima menor de edad pueda declarar acompañado de uno de estos perros.
Un hombre ha sido detenido en Angelu por un intento de homicidio a su expareja
El detenido atropelló el domingo con su vehículo a la mujer y al hermano de esta. Las víctimas fueron trasladadas al hospital de Baiona.
La defensa de Xuhar Pazos pide aclarar si el uso de material antidisturbios cumplió el protocolo
Asimismo, ha pedido la presencia de más testigos para que se aclare debidamente lo sucedido en los hechos ocurridos en febrero de 2024 en Tolosa.
Muere un conductor tras una colisión frontal en la N-104 en Vitoria-Gasteiz
La jornada está siendo especialmente complicada en las carreteras vascas debido a la lluvia y varios accidentes registrados en distintos puntos del territorio.
Euskal Herriko Mugimendu Feminista llama a alzar la voz contra la violencia machista y la complicidad que la sostiene el 25 de noviembre
Las asociaciones feministas están preparando las movilizaciones del día internacional para la eliminación de la violencia contra la mujer. Euskal Herriko Mugimendu Feminista ha convocado manifestaciones en las capitales de Hego Euskal Herria a las 19:00 horas y en Baiona a las 18:30.