EUSKADI
Guardar
Quitar de mi lista

Educación creará una plataforma digital para "enganchar" a los adolescentes a la lectura

El nuevo 'espacio virtual' se pondrá en marcha el curso que viene y está dirigido a alumnos desde Primaria hasta Bachillerato. El formato permitirá que la lectura "llegue a todas las casas ya que posibilitará la accesibilidad, la equidad y la gratuidad".
libros liburuak lectura irakurketa
Fomento de la lectura a través de las nuevas tecnologías. Foto: pixabay.com.

El Departamento Vasco de Educación pondrá en marcha el próximo curso e-irakurzaletasuna, una plataforma digital para poner la literatura a disposición del alumnado y "enganchar", principalmente, a los adolescentes a la lectura. Este nuevo servicio busca fomentar la lectura lúdica de forma estructurada y continuada en euskera, castellano e inglés.

"Existe una preocupación en la sociedad porque cada vez se lee menos y por ello hay que diseñar nuevas herramientas y utilizar las nuevas tecnologías para formar buenos y competentes lectores", ha explicado la viceconsejera del Departamento, Begoña Pedrosa, en conferencia de prensa.

El nuevo 'espacio virtual' está dirigido a alumnos y alumnas desde Primaria hasta Bachillerato. La plataforma también ofrecerá la posibilidad de crear acciones de comunicación.

Además de impulsar una actividad lectora más social utilizando las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, el formato permitirá, según ha explicado Pedrosa, que la lectura "llegue a todas las casas ya que posibilitará la accesibilidad, la equidad y la gratuidad".

Esta es una de las iniciativas incluidas en la 'actualización' de la 'estrategia lectora' elaborada por el Gobierno Vasco en 2018 con el objetivo de "facilitar herramientas claras y fáciles a los docentes para promover el gusto por la lectura entre los alumnos y alumnas".

Pedrosa ha precisado que, pese a los malos resultados del alumnado vasco en comprensión lectora del último informe Pisa, el sistema educativo vasco "no está en alerta y goza de buena salud", aunque ha reconocido que hay aspectos "a mejorar".

Ha explicado que la estrategia se diseña teniendo en cuenta los problemas que identifican los propios docentes y que cada centro incorpora los nuevos proyectos "a partir de su realidad".

Experiencia piloto

Fruto de esta colaboración se puso en marcha en el curso 2022-23 una experiencia piloto en primero de Primaria de 30 centros para la detección precoz de dificultades en el aprendizaje. Durante el actual curso, dicho plan piloto se ha extendido a segundo de Primaria.

Otro proyecto piloto se puso en marcha en el año académico 2021-22 para la medición de la destreza lectora en segundo de Primaria. En un principio participaron 152 centros, y ya a partir de este curso se ha ofertado a todos los centros educativos.

Más noticias sobre sociedad

22:00etatik 07:00ak arte kaleak erabat itxita egon dira, eta bizilagunek agintarien aginduak errespetatu behar izan dituzte. Hendaiako herritarrak kezkatuta agertu dira, ez dakitelako zer-nolako eragina izan dezakeen erabilitako produktuak haien egunerokotasunean
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre

Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.

Cargar más