Cuatro detenidos por explotar sexualmente a una mujer y empadronar ilegalmente a otras en un club de Bilbao
Un total de cuatro personas, tres de ellas en Bilbao y una en Valencia, han sido detenidas por explotar sexualmente a una mujer y empadronar irregularmente a las trabajadoras de un club de citas de la capital vizcaína.
Según ha informado el Ministerio del Interior, las pesquisas se iniciaron como consecuencia del escrito recibido en la Brigada de Extranjería y Fronteras de Bilbao de una mujer que denunciaba haber sido víctima de explotación sexual.
Ante la gravedad de los hechos, los investigadores del Grupo I de UCRIF de Bilbao localizaron a la denunciante y le tomaron declaración. En su relato, explicó que había venido atraída por una falsa promesa de trabajo en España como limpiadora o camarera de un hombre que también se había comprometido a ayudarla a empadronarse y que, teniendo en cuenta su precaria situación económica, había aceptado.
Igualmente, contó que en un primer momento había llegado a Valencia procedente de un vuelo de Italia y que en el aeropuerto estaba esperándola este hombre, acompañado por otro que no conocía de nada, para llevarla hasta un piso de la ciudad en el que la obligaron a permanecer sin que pudiera salir de él en ningún momento durante diez días, transcurridos los cuales fue trasladada a un segundo piso en la capital vizcaína.
Según su relato, en el alojamiento de Bilbao también fue privada de libertad y obligada a permanecer durante una semana y media, encontrándose en este caso bajo la vigilancia de dos hombres distintos que asumieron su control. Durante el encierro, uno de ellos la obligó a mantener relaciones sexuales diciendo que "tenía que probar cómo trabajaba".
Tras la reclusión en este segundo piso, su captador la trasladó nuevamente hasta un local de Bilbao donde unas diez chicas más ejercían la prostitución bajo la supervisión de una mujer que asumía el rol de 'madame'. Allí, el varón le dijo que había contraído una deuda de 2000 euros por la compra de los billetes de avión y por los gastos derivados de los alojamientos y los traslados, asumiendo en ese momento que tenía que devolverle el dinero prostituyéndose.
Asimismo, al cabo de unos días siendo prostituida, fue otra vez trasladada por su captador hasta un local de Cantabria donde permaneció 15 días más hasta que no pudo soportar más la situación y decidió denunciar lo ocurrido a la Policía.
Organización criminal
Teniendo en cuenta la verosimilitud del relato y la vulnerabilidad que presentaba la mujer, los agentes le confirieron el estatus de testigo protegido. Además, tras las pesquisas oportunas, confirmaron la versión dada por la víctima y averiguaron que la organización criminal estaba compuesta por cinco integrantes: dos personas de nacionalidad extranjera, entre los que se encontraba su captador, dos vizcaínos, encargados de controlar a la chica en el piso de Bilbao, y una mujer que ejercía de 'madame' en el local de la capital vizcaína.
Además, descubrieron que esta última empadronaba en su domicilio de Bilbao a las mujeres que trabajaban para la organización, encontrándose todas en situación irregular en España, lo que aprovechaban para lograr un mayor control sobre ellas por su especial situación de vulnerabilidad.
Por todo ello y tras reunir pruebas suficientes, investigadores de la Brigada de Extranjería y Fronteras de Bilbao procedieron a la detención de los dos encargados de controlar a las jóvenes en el piso de Bilbao y, simultáneamente, miembros de la Brigada de Extranjería y Fronteras de Valencia practicaron en dicha capital el arresto del captador.
Igualmente, en días posteriores se procedió en Bilbao a la detención de la encargada del local de prostitución, siendo todos puestos a disposición del Juzgado de Instrucción que investiga la causa. Cabe señalar que se continúan realizando las averiguaciones necesarias para la localización y protección de más posibles víctimas.
Te puede interesar
La rotura de una tubería provoca problemas de abastecimiento de agua en la Margen Izquierda
La avería ya ha sido reparada, pero avisan de que el agua puede salir turbia por momentos, por lo que recomiendan dejar correr el agua.
La nao San Juan emerge en la bahía de Pasaia para hacer historia
Aún no han concluido todo el trabajo, pues todavía faltan por colocar los mástiles, las telas y otros detalles. La intención es que en 2027 pueda zarpar y realizar la travesía transoceánica hacia aguas de Canadá similar a la que realizaban en su día los tripulantes vascos.
Emocionante botadura de la nao San Juan en Pasaia
Después de ser bautizada con sidra, la nao San Juan navega ya en aguas de la bahía de Pasaia. Autoridades y centenares de curiosos no han querido perderse el histórico momento.
Importantes retenciones en la BI-30, a la altura de Sondika, y en la A-8, a la altura de Arrigorriaga
La circulación se está viendo afectada este viernes por la tarde en estos dos puntos de la red viaria vasca, debido a sendos accidentes de tráfico.
Anulan una OPE de la Diputación de Bizkaia por pedir euskera en la mayoría de las plazas
Un juez ha anulado la convocatoria al estimar desproporcionado el requisito del perfil lingüístico de euskera exigido en 18 de las 20 plazas de Técnico Superior de Integración Social, dado que los usuarios del servicio se comunican mayoritariamente el castellano
Arranca la Gran Recogida de otoño de los Bancos de Alimentos
El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Los productos que más se necesitan son el aceite, los alimentos infantiles, las conservas de pescado, el tomate frito o triturado y los productos para el desayuno. Los Bancos de Alimentos también solicitan productos de limpieza e higiene personal.
San Sebastián y Vitoria tendrán acceso al historial delictivo de personas detenidas
Se trata de una medida que busca combatir la reincidencia y reforzar la seguridad. Los agentes de la Policía Local tendrán conocimiento de los antecedentes directamente en los archivos del Ministerio de Justicia.
"Construir la nao San Juan no ha sido difícil, la dificultad ha radicado en la construcción de Albaola"
Xabier Agote, responsable de Albaola Itsas Kultur Faktoria, ha señalado que Albaola es "el contexto necesario para abordar un proyecto de estas dimensiones". "No solo hemos construido un barco de madera importante, sino que hemos recuperado el conocimiento perdido", ha añadido.
Así afectará la Behobia-San Sebastián al tráfico
San Sebastián tendrá diversas afectaciones con motivo de la celebración de la conocida carrera popular este próximo domingo. Por ello, el Ayuntamiento recomienda a la ciudadanía utilizar el transporte público.
Será noticia: Botadura de la nao San Juan, situación de los anguleros de Euskadi y sesión de control en el Parlamento Vasco
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.