Donostia
Guardar
Quitar de mi lista

Identifican y desalojan a 56 personas del antiguo instituto de Martutene, en San Sebastián

Guardia Municipal, Policía Nacional y Ertzaintza han participado en el desalojo, que ha durado alrededor de 4 horas. Según fuentes municipales, el origen del operativo son algunos "sucesos y trifulcas generadas" entre los moradores, que han generado "preocupación y quejas" entre el vecindario.
Martutene-donostia-antiguo-instituto-eitb
Fachada del antiguo instituto de Martutene, en Donostia-San Sebastián. Imagen: ETIB

Un total de 56 personas han sido identificadas y desalojadas el edificio del antiguo instituto de Martutene, en Donostia-San Sebastián, en una operación en la que han participado Guardia Municipal, Policía Nacional y Ertzaintza.

Fuentes municipales han explicado que, en el dispositivo, que se ha desarrollado a primera hora de la mañana de este jueves y ha durado alrededor de cuatro horas, han participado Guardia Municipal, que es la que hace habitualmente un control dinámico de asentamientos en la ciudad, Policía Nacional, competente en materia de extranjería, y Ertzaintza, en labores de apoyo de seguridad.

Según han precisado, el origen del operativo son algunos "sucesos y trifulcas generadas" entre los moradores del instituto de Martutene, y de algún otro edificio ocupado de la zona (Villa Oyón), que han generado "preocupación y quejas" entre el vecindario de este barrio donostiarra en las últimas semanas.

En el transcurso del operativo se ha identificado la presencia de 56 personas en el edificio, de las cuales 29 se han puesto en manos de la Policía Nacional para hacer trámites relacionados con Extranjería.

Más noticias sobre sociedad

22:00etatik 07:00ak arte kaleak erabat itxita egon dira, eta bizilagunek agintarien aginduak errespetatu behar izan dituzte. Hendaiako herritarrak kezkatuta agertu dira, ez dakitelako zer-nolako eragina izan dezakeen erabilitako produktuak haien egunerokotasunean
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre

Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.

Cargar más