Hernani y Astigarraga piden medidas ante el aumento de comportamientos incívicos durante la temporada de txotx
En los últimos años numerosas personas llegan a Astigarraga y Hernani para disfrutar de la sidra y las sidrerías, lo que provoca numerosos daños colaterales. En muchas ocasiones, esta masiva presencia de visitantes plantea serias dificultades de gestión, por lo que estas localidades han solicitado tanto a la Diputación Foral de Gipuzkoa como al Gobierno Vasco la constitución de una mesa interinstitucional que aborde la situación "de manera integral" y analice las iniciativas que se puedan poner en marcha para dar una solución al problema.
El alcalde de Hernani, Xabier Lertxundi, ha explicado en el programa "Egun on Euskadi" que la gran presencia de visitantes en los últimos años está generando todo tipo de consecuencias: limpieza, seguridad, transporte... Por ello, asegura que se han visto obligados a añadir importantes partidas económicas al presupuesto ordinario para poder mantener los servicios ordinarios.
Además de estos gastos extraordinarios, los sábados por la tarde muchos vecinos y vecinas de ambas localidades "se sienten expulsados de sus hogares debido a esta influencia de los que vienen de juerga".
Según el alcalde, los sábados de la temporada de sidrería, especialmente desde mediados de febrero hasta finales de abril, la afluencia a ambas localidades genera problemas de convivencia.
Para afrontarlo, cree que hay que abordar el problema de forma integral: "Queremos reforzar la cultura de la sidra y estamos colaborando con los sidreros, pero los que llegan al pueblo lo hacen de lejos, y nuestra zona de influencia se limita a nuestra comarca". Por lo tanto, piden a la Diputación y al Gobierno Vasco que constituyan una mesa para abordar el problema.
Los sidreros, por su parte, dicen que ellos no tienen que estar en esa mesa y el Gobierno Vasco asegura que sin sidreros no ve la necesidad de reunir la mesa. No obstante, el alcalde de Hernani ha explicado que siguen a la espera de la respuesta del Ejecutivo Vasco.
Por otro lado, los sidreros ya han realizado varias propuestas, algunas de ellas en marcha, para hacer frente a la situación: venta de botellas de sidra, ampliar la oferta turística a toda la semana y no sólo un plan de fin de semana, desarrollar un proyecto educativo para que la gente conozca el trabajo que hay detrás de la sidra, o dar otro uso a la sidrería.
Olatz Mitxelena, representante de la asociación de sidreros de Gipuzkoa, ha explicado a ETB que el sector no ha recibido, de momento, ninguna invitación para participar en la mesa interinstitucional.
No obstante, subraya que este tema no se puede entender como un problema de la sidra, "es transversal, es una problemática que necesita una solución porque afecta a diferentes agentes y, en este caso concreto, a dos pueblos".
Según ha recordado, el sector cuenta con tres áreas: sidra, manzana y sidrería. "Cada área tiene desarrollados planes estratégicos, cada uno con sus medidas", ha destacado.
En cuanto a las sidrerías, "hace ya unos años que, poco a poco, el propio sector está ofreciendo otras cosas más allá del concepto de 'juerga', y son temas que funcionan", ha añadido. No obstante, ha asegurado que "los cambios no se dan de la noche a la maña", pero "muchos comedores ya se han adaptado".
Sin comidas los sábados en Zapiain
Ante esta situación, en la sidrería Zapiain se han negado este año a dar comidas los sábados. Jon Zapiain ha explicado que "la temporada de sidrerías es el momento de poner en valor la sidra y no lo conseguimos dando comidas". "Hacía unos años que andábamos así y por fin hemos decidido no dar comidas", ha añadido.
Según Zapiain, "trabajamos mucho para poner en valor la sidra, y esa inercia que hay detrás da miedo, pero sobre todo me da pena".
El resto de sidrerías han descartado de momento tomar este camino.
Más noticias sobre sociedad
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.
Aparecen carabelas portuguesas en la playa de Bakio un día más este verano
Esta mañana han alertado de la presencia de medusas en siete playas vizcaínas, y ayer por la tarde se tuvo que prohibir temporalmente el baño en la playa de la Zurriola tras detectarse "numerosas picaduras" provocadas por carabelas portuguesas, algunas de ellas de consideración.
Los Auroros cantan por el Casco Viejo de Vitoria-Gasteiz llamando a las fiestas de la Virgen Blanca
Miles de gasteiztarras se han dado cita en la tradicional procesión de la Aurora, que ha empezado frente a la hornacina de la Virgen Blanca y ha finalizado con una misa en la iglesia de San Miguel.
Una persona de 64 años herida tras arder la instalación solar de su vivienda en Zizur Mayor
Esta ha sido trasladada con pronóstico reservado al Hospital Universitario de Navarra.