Hernani y Astigarraga piden medidas ante el aumento de comportamientos incívicos durante la temporada de txotx
En los últimos años numerosas personas llegan a Astigarraga y Hernani para disfrutar de la sidra y las sidrerías, lo que provoca numerosos daños colaterales. En muchas ocasiones, esta masiva presencia de visitantes plantea serias dificultades de gestión, por lo que estas localidades han solicitado tanto a la Diputación Foral de Gipuzkoa como al Gobierno Vasco la constitución de una mesa interinstitucional que aborde la situación "de manera integral" y analice las iniciativas que se puedan poner en marcha para dar una solución al problema.
El alcalde de Hernani, Xabier Lertxundi, ha explicado en el programa "Egun on Euskadi" que la gran presencia de visitantes en los últimos años está generando todo tipo de consecuencias: limpieza, seguridad, transporte... Por ello, asegura que se han visto obligados a añadir importantes partidas económicas al presupuesto ordinario para poder mantener los servicios ordinarios.
Además de estos gastos extraordinarios, los sábados por la tarde muchos vecinos y vecinas de ambas localidades "se sienten expulsados de sus hogares debido a esta influencia de los que vienen de juerga".
Según el alcalde, los sábados de la temporada de sidrería, especialmente desde mediados de febrero hasta finales de abril, la afluencia a ambas localidades genera problemas de convivencia.
Para afrontarlo, cree que hay que abordar el problema de forma integral: "Queremos reforzar la cultura de la sidra y estamos colaborando con los sidreros, pero los que llegan al pueblo lo hacen de lejos, y nuestra zona de influencia se limita a nuestra comarca". Por lo tanto, piden a la Diputación y al Gobierno Vasco que constituyan una mesa para abordar el problema.
Los sidreros, por su parte, dicen que ellos no tienen que estar en esa mesa y el Gobierno Vasco asegura que sin sidreros no ve la necesidad de reunir la mesa. No obstante, el alcalde de Hernani ha explicado que siguen a la espera de la respuesta del Ejecutivo Vasco.
Por otro lado, los sidreros ya han realizado varias propuestas, algunas de ellas en marcha, para hacer frente a la situación: venta de botellas de sidra, ampliar la oferta turística a toda la semana y no sólo un plan de fin de semana, desarrollar un proyecto educativo para que la gente conozca el trabajo que hay detrás de la sidra, o dar otro uso a la sidrería.
Olatz Mitxelena, representante de la asociación de sidreros de Gipuzkoa, ha explicado a ETB que el sector no ha recibido, de momento, ninguna invitación para participar en la mesa interinstitucional.
No obstante, subraya que este tema no se puede entender como un problema de la sidra, "es transversal, es una problemática que necesita una solución porque afecta a diferentes agentes y, en este caso concreto, a dos pueblos".
Según ha recordado, el sector cuenta con tres áreas: sidra, manzana y sidrería. "Cada área tiene desarrollados planes estratégicos, cada uno con sus medidas", ha destacado.
En cuanto a las sidrerías, "hace ya unos años que, poco a poco, el propio sector está ofreciendo otras cosas más allá del concepto de 'juerga', y son temas que funcionan", ha añadido. No obstante, ha asegurado que "los cambios no se dan de la noche a la maña", pero "muchos comedores ya se han adaptado".
Sin comidas los sábados en Zapiain
Ante esta situación, en la sidrería Zapiain se han negado este año a dar comidas los sábados. Jon Zapiain ha explicado que "la temporada de sidrerías es el momento de poner en valor la sidra y no lo conseguimos dando comidas". "Hacía unos años que andábamos así y por fin hemos decidido no dar comidas", ha añadido.
Según Zapiain, "trabajamos mucho para poner en valor la sidra, y esa inercia que hay detrás da miedo, pero sobre todo me da pena".
El resto de sidrerías han descartado de momento tomar este camino.
Te puede interesar
Canadá celebra emocionada la botadura de la nao San Juan
En la localidad canadiense de Red Bay se ha celebrado entre aplausos la botadura del buque San Juan. Los vecinos de la localidad se han reunido para seguir la retransmisión en directo de la botadura. Y es que, la nave fue localizada en las aguas de este pueblo pesquero en 1976.
El viento del sur secará el ambiente este domingo
Las temperaturas mínimas descenderán, pero las máximas, subirán. En la costa habrá avisos amarillos por la fuerza de las olas.
Salud insiste en llamar a vacunarse contra la gripe a menores de 60, en especial a niños
Esta semana ha habido 889 casos de gripe, de los que han acabado en ingreso hospitalario solo el 6,2 %, frente al porcentaje del 10 % de la pasada semana. Esta bajada refleja que la vacunación puede rebajar los casos graves.
Detenidas cinco personas, dos de ellas en Navarra, por traficar con una menor y obligarla a contraer matrimonio
La chica de 14 años fue trasladada desde la Ribera de Navarra a Cataluña, donde permaneció bajo el control de la familia compradora con el propósito de consumar el matrimonio forzado. A todos se les atribuye un delito de trata de seres humanos.
La rotura de una tubería provoca problemas de abastecimiento de agua en la Margen Izquierda
La avería ya ha sido reparada, pero avisan de que el agua puede salir turbia por momentos, por lo que recomiendan no consumirla hasta nuevo aviso.
La nao San Juan emerge en la bahía de Pasaia para hacer historia
Aún no han concluido todo el trabajo, pues todavía faltan por colocar los mástiles, las telas y otros detalles. La intención es que en 2027 pueda zarpar y realizar la travesía transoceánica hacia aguas de Canadá similar a la que realizaban en su día los tripulantes vascos.
Emocionante botadura de la nao San Juan en Pasaia
Después de ser bautizada con sidra, la nao San Juan navega ya en aguas de la bahía de Pasaia. Autoridades y centenares de curiosos no han querido perderse el histórico momento.
Importantes retenciones en la BI-30, a la altura de Sondika, y en la A-8, a la altura de Arrigorriaga
La circulación se está viendo afectada este viernes por la tarde en estos dos puntos de la red viaria vasca, debido a sendos accidentes de tráfico.
Anulan una OPE de la Diputación de Bizkaia por pedir euskera en la mayoría de las plazas
Un juez ha anulado la convocatoria al estimar desproporcionado el requisito del perfil lingüístico de euskera exigido en 18 de las 20 plazas de Técnico Superior de Integración Social, dado que los usuarios del servicio se comunican mayoritariamente el castellano
Arranca la Gran Recogida de otoño de los Bancos de Alimentos
El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Los productos que más se necesitan son el aceite, los alimentos infantiles, las conservas de pescado, el tomate frito o triturado y los productos para el desayuno. Los Bancos de Alimentos también solicitan productos de limpieza e higiene personal.