Hernani y Astigarraga piden medidas ante el aumento de comportamientos incívicos durante la temporada de txotx
En los últimos años numerosas personas llegan a Astigarraga y Hernani para disfrutar de la sidra y las sidrerías, lo que provoca numerosos daños colaterales. En muchas ocasiones, esta masiva presencia de visitantes plantea serias dificultades de gestión, por lo que estas localidades han solicitado tanto a la Diputación Foral de Gipuzkoa como al Gobierno Vasco la constitución de una mesa interinstitucional que aborde la situación "de manera integral" y analice las iniciativas que se puedan poner en marcha para dar una solución al problema.
El alcalde de Hernani, Xabier Lertxundi, ha explicado en el programa "Egun on Euskadi" que la gran presencia de visitantes en los últimos años está generando todo tipo de consecuencias: limpieza, seguridad, transporte... Por ello, asegura que se han visto obligados a añadir importantes partidas económicas al presupuesto ordinario para poder mantener los servicios ordinarios.
Además de estos gastos extraordinarios, los sábados por la tarde muchos vecinos y vecinas de ambas localidades "se sienten expulsados de sus hogares debido a esta influencia de los que vienen de juerga".
Según el alcalde, los sábados de la temporada de sidrería, especialmente desde mediados de febrero hasta finales de abril, la afluencia a ambas localidades genera problemas de convivencia.
Para afrontarlo, cree que hay que abordar el problema de forma integral: "Queremos reforzar la cultura de la sidra y estamos colaborando con los sidreros, pero los que llegan al pueblo lo hacen de lejos, y nuestra zona de influencia se limita a nuestra comarca". Por lo tanto, piden a la Diputación y al Gobierno Vasco que constituyan una mesa para abordar el problema.
Los sidreros, por su parte, dicen que ellos no tienen que estar en esa mesa y el Gobierno Vasco asegura que sin sidreros no ve la necesidad de reunir la mesa. No obstante, el alcalde de Hernani ha explicado que siguen a la espera de la respuesta del Ejecutivo Vasco.
Por otro lado, los sidreros ya han realizado varias propuestas, algunas de ellas en marcha, para hacer frente a la situación: venta de botellas de sidra, ampliar la oferta turística a toda la semana y no sólo un plan de fin de semana, desarrollar un proyecto educativo para que la gente conozca el trabajo que hay detrás de la sidra, o dar otro uso a la sidrería.
Olatz Mitxelena, representante de la asociación de sidreros de Gipuzkoa, ha explicado a ETB que el sector no ha recibido, de momento, ninguna invitación para participar en la mesa interinstitucional.
No obstante, subraya que este tema no se puede entender como un problema de la sidra, "es transversal, es una problemática que necesita una solución porque afecta a diferentes agentes y, en este caso concreto, a dos pueblos".
Según ha recordado, el sector cuenta con tres áreas: sidra, manzana y sidrería. "Cada área tiene desarrollados planes estratégicos, cada uno con sus medidas", ha destacado.
En cuanto a las sidrerías, "hace ya unos años que, poco a poco, el propio sector está ofreciendo otras cosas más allá del concepto de 'juerga', y son temas que funcionan", ha añadido. No obstante, ha asegurado que "los cambios no se dan de la noche a la maña", pero "muchos comedores ya se han adaptado".
Sin comidas los sábados en Zapiain
Ante esta situación, en la sidrería Zapiain se han negado este año a dar comidas los sábados. Jon Zapiain ha explicado que "la temporada de sidrerías es el momento de poner en valor la sidra y no lo conseguimos dando comidas". "Hacía unos años que andábamos así y por fin hemos decidido no dar comidas", ha añadido.
Según Zapiain, "trabajamos mucho para poner en valor la sidra, y esa inercia que hay detrás da miedo, pero sobre todo me da pena".
El resto de sidrerías han descartado de momento tomar este camino.
Más noticias sobre sociedad
La editorial Elkar decide poner fin a la beca Igartza por el vínculo de CAF con Israel
La decisión de la editorial llega diez días después de que la bertsolari y escritora Saioa Alkaiza renunciara al premio de esta edición para "denunciar la implicación de CAF en el genocidio que se está llevando a cabo contra el pueblo palestino".
Detienen al responsable de un prostíbulo en Aduna (Gipuzkoa) por explotación y tentativa de agresión sexual
Una de las mujeres prostituidas en el local denunció sufrir un trato degradante y haber sido obligada a consumir drogas.
Una concentración condena en San Sebastián la última agresión sexual denunciada en la ciudad
Una concentración silenciosa, encabezada por el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha denunciado la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer por la que ha sido detenido un hombre de 45 años. La mujer denunció en comisaría que el varón, además de agredirla sexualmente, controlaba lo que hacía y con quién estaba, y le prohibía ver a sus amigos.
Euskal Sagardoa presenta en Altzo su nueva cosecha de manzana 2025
Aseguran que este es un año de manzana y esperan duplicar el número de manzanas recogidas en el último año. A diferencia del año pasado, la cosecha de manzana de este año tiene muy buen aspecto.
Osakidetza ampliará el cribado de cáncer de mama a los 48 años, rebajando en dos años la edad de participación
Durante la visita a las obras de la nueva Unidad de Protonterapia de Osakidetza, el lehendakari Imanol Pradales ha destacado el esfuerzo del Gobierno Vasco en reforzar la prevención, la detección precoz y el acceso equitativo a tratamientos innovadores, situando la lucha contra el cáncer como una prioridad estratégica de país
Los detenidos por la muerte del joven en Bilbao no pertenecen a bandas violentas, según el jefe de la Ertzaintza
Los tres detenidos y el fallecido pertenecían a "dos grupos de jóvenes que regresaban a casa, y que no se conocían entre ellos". Al parecer, comenzaron a insultarse y ello devino en una pelea. El jefe de la Policía Vasca ha descartado que los detenidos tengan relación con pandillas u organizaciones violentas.

Confirman la presencia de sustancias químicas en la sangre de menores de Urola y Goierri
Un estudio de la EHU concluye que los niveles de sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS) encontradas no suponen riesgo grave para la salud, pero advierte de la necesidad de reforzar su vigilancia.
El Gobierno de España analiza la "viabilidad" de la propuesta para reducir la capacidad del centro de refugiados de Vitoria-Gasteiz
La delegada del Gobierno en Euskadi "comparte" y "entiende" la petición de la alcaldesa Maider Etxebarria de disminuir de 350 a 200 las plazas de este recurso

La niebla obliga a desviar siete vuelos que iban a aterrizar en el Aeropuerto de Bilbao
Los vuelos de primera hora de la mañana procedentes de Madrid, Alicante, Basilea, Barcelona, Viena y París han sido desviados a Santander, uno de ellos ha tenido que regresar a Madrid y otro a Zaragoza, a consecuencia de la baja visibilidad en el aeropuerto de Loiu.
Un incendio interrumpe el tráfico de Cercanías de Renfe en Peñota, en Santurtzi
Además, el incendio ha afectado a la tensión eléctrica entre Bilbao y Santurtzi, lo que está provocando retrasos en las líneas C1 y C2.