Cataluña
Guardar
Quitar de mi lista

Siete cárceles catalanas no abren celdas a más de 6000 presos por las protestas de funcionarios

Mantienen movilizaciones desde el jueves de la semana pasada a raíz del homicidio de una cocinera de la cárcel de Mas d'Enric (Tarragona) a manos de un preso que después se suicidó.
20240318110908_cataluna-carceles-funcionarios_
18:00 - 20:00
Funcionarios de cárceles catalanas bloquean los accesos a cinco prisiones en una nueva jornada de protestas

Siete prisiones de Cataluña no han abierto las celdas de los presos este lunes (con unos 6000 afectados en total) a causa de las protestas de los funcionarios del sector, que mantienen movilizaciones desde el jueves de la semana pasada a raíz del homicidio de una cocinera de la cárcel de Mas d'Enric (Tarragona) a manos de un preso que después se suicidó.

Las prisiones que no han abierto celdas son Mas d'Enric, Ponent (Lleida), Puig de les Basses (Girona), Lledoners y Wad-Ras (Barcelona), y por ahora tampoco han abierto y "probablemente" durante el día tampoco lo harán Brians 1 y 2 (Barcelona), informan fuentes de la Conselleria de Justicia, Derechos y Memoria.

En estas dos últimas prisiones hay 1200 y 1600 internos afectados y, por otra parte, la cárcel de Quatre Camins (Barcelona) ha abierto celdas "sin actividad" y en la prisión de Joves (Barcelona) se han abierto las celdas y los presos pueden hacer vida en el módulo, con limitaciones respecto a lo habitual.

Este lunes por la mañana, desde aproximadamente las 06:30 horas, los funcionarios han cortado los accesos a cinco prisiones: Brians 1, Brians 2, Quatre Camins, Ponent y Mas d'Enric.

La Generalitat convocó a los representantes sindicales a una reunión, pero ninguno ha asistido, como ya hicieron al ser convocados la semana pasada.

El Govern catalán avisa que no hay huelga convocada en prisiones: "Se exponen al régimen sancionador"

La consellera de Justicia, Derechos y Memoria de la Generalitat, Gemma Ubasart, ha recordado que no hay huelga convocada formalmente en las prisiones, ante lo que el secretario de Medidas Penales, Reinserción y Atención a la Víctima, Amand Calderó, ha avisado de que los funcionarios que protestan y no acuden a su lugar de trabajo "se exponen al régimen sancionador".

"No sé si calificarla de huelga encubierta, pero es evidente que si no hay una situación clara de huelga los trabajadores y trabajadoras tienen que ir a trabajar, es su obligación", ha contestado Ubasart.

Sobre si prevén sanciones o alguna medida para hacer que vuelvan a su puesto de trabajo, Calderó ha añadido: "La obligación de los profesionales es ir a trabajar y si no cumplen con sus obligaciones se exponen al régimen sancionador, es evidente".

Los dos han insistido en la necesidad de retomar el diálogo con los sindicatos, que no se han presentado a las reuniones que ha convocado la Conselleria los últimos días.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Los técnicos sanitarios afrontan su cuarta jornada de huelga con el objetivo de equipararse a los europeos

Técnicos superiores y especialistas sanitarios han secundado hoy la cuarta jornada de huelga a nivel estatal. Reivindican que en el Estado español estos títulos se siguen obteniendo a través de la Formación Profesional y en Europa estas titulaciones son grados universitarios. Además, solicitan el reconocimiento de un perfil profesional diferenciado de las profesiones de tratamiento y seguimiento de Enfermería.

Cargar más
Publicidad
X