SALUD
Guardar
Quitar de mi lista

Presentan una moción para que los ayuntamientos vascos creen "consejos municipales de salud"

La Plataforma en defensa de la Sanidad Pública Vasca propone que se creen esas entidades en las que la ciudadanía podría evaluar y hacer propuestas relacionadas con el sistema de salud.
balance-osakidetza_
Centro de salud de Osakidetza. Foto: EITB

La Plataforma en defensa de la Sanidad Pública Vasca ha preparado una moción para su debate en los ayuntamientos de la CAV, en la que propone la creación de los "consejos municipales de salud", en los que sea posible la participación ciudadana para evaluar y hacer propuestas relacionadas con el sistema de cuidados.

En la moción, la plataforma muestra su preocupación tanto por la situación de Osakidetza, como por la del sistema de cuidados, y demanda el reforzamiento de ambos.

Por ello, en el texto se plasma el compromiso municipal de implementar las medidas necesarias para que la atención en los campos se preste "de forma integral y de manera 100 % pública".

Piden el incremento de la financiación de la Atención Primaria, hasta que sea el 25 % de la prestación sanitaria pública total, apuestan por unas plantillas estables, por su refuerzo para acortar las listas de espera y por un plan de cobertura de las jubilaciones entre otras medidas.

En el plano municipal, en la moción se plantea la creación de los "consejos municipales de salud", como órganos de participación ciudadana.

El objetivo sería que en estos foros los ciudadanos pudiesen evaluar y proponer modificaciones del sistema público de cuidados adaptadas a la realidad de cada municipio.

La plataforma comienza ahora a buscar apoyos para poder llevar esta moción a los consistorios en un texto abierto a aportaciones.

 

Más noticias sobre sociedad

GRAFCAV3839. SAN SEBASTIÁN (ESPAÑA), 23/09/2025.- Concentración convocada por el Ayuntamiento de San Sebastián contra la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer en la capital guipuzcoana. EFE/Juan Herrero
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Una concentración condena en San Sebastián la última agresión sexual denunciada en la ciudad

Una concentración silenciosa, encabezada por el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha denunciado la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer por la que ha sido detenido un hombre de 45 años. La mujer denunció en comisaría que el varón, además de agredirla sexualmente, controlaba lo que hacía y con quién estaba, y le prohibía ver a sus amigos.

Cargar más