Cierran las urnas en Cataluña, sin prórrogas por los incidentes de Rodalies
No ha habido prórrogas en el horario de votación de las elecciones después de que las juntas provinciales de las cuatro provincias catalanas, Barcelona, Tarragona, Lleida y Girona hayan rechazado alargarlo.
Los colegios electorales catalanes, con 8940 mesas, han cerrado a las 20:00 horas de este domingo en una jornada marcada por la incidencia generalizada en Rodalies tras un robo de cobre.
ERC y Junts habían pedido a las juntas electorales provinciales (JEP) que se prolongase la jornada electoral de este domingo por la incidencia, pero las peticiones han sido desestimadas.
La Junta Electoral Central (JEC) ha establecido que las juntas electorales provinciales catalanas podrán ampliar los horarios de votación tras la paralización de las líneas de Rodalies de Renfe donde se haya confirmado "la inexistencia de medios alternativos" para que los electores lleguen a tiempo a las mesas.
En una resolución adoptada esta tarde a partir de una petición de las juntas provinciales de Tarragona, Lleida y Girona para alargar la jornada electoral ante las graves incidencias en los trenes de cercanías, la JEC advierte del "carácter excepcional" que en la legislación electoral tiene la prórroga del horario de votación.
Tras recordar que el artículo 84 de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG) solo lo prevé "cuando hubiera tenido que interrumpirse la votación por ausencia de papeletas o por causa de fuerza mayor" autoriza a que las juntas acuerden la prórroga por el tiempo que estimen necesario cuando "dispongan de datos" que "permitan apreciar la inexistencia de medios alternativos" para desplazarse.
Las juntas provinciales de Tarragona, Lleida y Girona han enviado esta tarde a la Junta Electoral Central (JEC) la petición de prolongar el horario de votación de las elecciones al Parlament que se celebran hoy en Cataluña por la paralización de las líneas de Rodalies-Renfe a consecuencia de un robo de cable, ha informado el TSJC.
Por su parte, la junta provincial de Barcelona ha solicitado un informe previo a Renfe antes de tomar una decisión.
ERC y Junts también han pedido a las junta electorales provinciales (JEP) que se prolongue la jornada electoral de este domingo por la incidencia generalizada en Rodalies tras un robo de cobre, han informado ambos partidos.
Junts ha pedido a las 4 juntas electorales provinciales una solicitud de ampliación de la jornada.
En cuanto a Esquerra, se lo ha pedido a la Junta Provincial de Barcelona y a la de Tarragona.
Y es que, la jornada electoral en Cataluña se está viendo fuertemente afectada por un robo de cobre en la estación de Montcada Bifurcació, que ha provocado este domingo una sobretensión eléctrica que afecta de forma generalizada el servicio ferroviario de Rodalies en Cataluña, sin que exista de momento ninguna previsión de cuándo se podrá recuperar una cierta normalidad.
Hay varias líneas afectadas y ningún tren puede entrar aún a la ciudad de Barcelona y se quedan en Sants, y en Badalona (R1), Montcada (R2 norte). La R3 está sin servicio, y la R7 y R8, que son líneas con menos frecuencias, se puede dar servicio por carretera.
El Govern ha calificado de "intolerable" las incidencias generalizadas que se están produciendo este domingo en el servicio de Rodalies de Renfe, y ha alertado de que pueden "afectar" al derecho de voto de los catalanes en las elecciones autonómicas de este 12 de mayo.
Tras depositar su voto, el president de la Generalitat y aspirante a la reelección, Pere Aragonès ha lanzado un mensaje a los usuarios de Rodalies, que padecen hoy "el enésimo incidente fruto de una desinversión que se acumula ya durante tantos años". Así, ha pedido "a los responsables de la red de Rodalies", es decir, a Renfe y Adif, que "hagan lo posible para recuperar el servicio" y alterar "lo mínimo posible" la movilidad de los ciudadanos. "Lamentablemente incidentes como el de hoy no son una excepción y en un día de jornada electoral es especialmente grave", ha dicho.
Investigación en marcha
María del Mar Ruiz, la responsable de comunicación de la gestora de la infraestructura ferroviaria Adif, ha apuntado que la proximidad a Barcelona del lugar donde se ha robado el cable ha agravado la incidencia, ya que se trata de "un nudo de comunicación muy importante, con muchas señales y cambios de agujas".
Además, la afectación se ha agravado por la coincidencia en el tiempo con dos incendios producidos en túneles de Barcelona, punto clave de la red. Ruiz ha señalado que, a raíz del robo, se ha producido en Montcada un incendio de las instalaciones de señalización, comunicaciones y sistemas de seguridad de esta estación. Uno de los incendios provocados en túneles de Barcelona no ha podido apagarse hasta poco antes de las diez de esta mañana.
La afectación generalizada en el servicio ferroviario de Rodalies de este domingo es la más grave registrada en los últimos años en Cataluña, donde en los cuatro primeros meses del año se contabilizan ya 46 robos de este tipo.
El Ministerio de Transportes cree que el robo de cobre que ha alterado este domingo la circulación de Rodalies en Cataluña es "intencionado", ya que se ha producido en sitios de difícil acceso y, además, no se han llevado mucha cantidad de cobre.
Fuentes de Transportes han apuntado a EFE que las características del suceso no concuerdan con un robo de cobre ordinario, aunque remiten a la investigación policial para aclarar si tiene algún tipo de relación con las elecciones.
Representantes de la Generalitat, Renfe, Adif, Ayuntamiento de Barcelona y Mossos celebrarán esta tarde una reunión en la que diseñará un plan de transporte público para mañana ante la eventualidad de que la incidencia que afecta este domingo a toda la red de Rodalies de Cataluña afecte el lunes al servicio ferroviario.
Más noticias sobre sociedad
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.
Aparecen carabelas portuguesas en la playa de Bakio un día más este verano
Esta mañana han alertado de la presencia de medusas en siete playas vizcaínas, y ayer por la tarde se tuvo que prohibir temporalmente el baño en la playa de la Zurriola tras detectarse "numerosas picaduras" provocadas por carabelas portuguesas, algunas de ellas de consideración.
Los Auroros cantan por el Casco Viejo de Vitoria-Gasteiz llamando a las fiestas de la Virgen Blanca
Miles de gasteiztarras se han dado cita en la tradicional procesión de la Aurora, que ha empezado frente a la hornacina de la Virgen Blanca y ha finalizado con una misa en la iglesia de San Miguel.
Una persona de 64 años herida tras arder la instalación solar de su vivienda en Zizur Mayor
Esta ha sido trasladada con pronóstico reservado al Hospital Universitario de Navarra.