Salud
Guardar
Quitar de mi lista

OCU Euskadi urge a la formación de equipos de psicología en Atención Primaria

La Organización de Consumidores y Usuarios considera que la atención a la salud mental es insuficiente y es necesario mejorarla con psicólogos clínicos.
salud mental
Un hombre mirando por una ventana. Foto: EFE

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) de Euskadi urge a la formación de equipo de psicología en Atención Primaria por considerar que la atención a la salud mental es insuficiente y es necesario mejorarla con psicólogos clínicos.

Desde la OCU han recordado que el Departamento de Salud del Gobierno Vasco ha publicado un informe en el que indica que el consumo de antidepresivos ha aumentado entre la ciudadanía vasca, pasando de 58,56 dosis por 1000 habitantes día en 2014, a 76 dosis en 2023, lo que supone un aumento del 40 %. El informe añade que la prevalencia de los trastornos depresivos es mayor en mujeres que en hombres, ha subrayado la Organización de Consumidores y Usuarios.

Además, la OCU viene alertando de que España es "líder mundial en el consumo de benzodiacepinas", situación sobre la que considera que "hay que tomar medidas, como la implementación sistemática de protocolos de prescripción de benzodiacepinas en el nivel asistencial de atención primaria".

OCU ha advertido que los trastornos depresivos, junto con los trastornos de ansiedad y por somatización, son "trastornos mentales comunes y figuran entre los más prevalentes en la población". Así, ha subrayado que, según la OMS, el 5 % de los adultos en todo el mundo tienen depresión, y es una de las principales causas de discapacidad.

En España, una reciente encuesta de OCU indica que la depresión es uno de los problemas de salud mental más señalados por los españoles (24 %), por detrás del estrés (42 %), el insomnio (39 %) y la ansiedad generalizada (31%).

La OCU recuerda que, según las guías de práctica clínica, los cuadros leves o moderados de depresión deberían ser abordados con psicoterapia. En este sentido, OCU considera que la atención a la salud mental "es insuficiente" y ha solicitado mejorarla con más psicólogos clínicos en el Sistema Nacional de Salud, especialmente en Atención Primaria.

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Gamiz Fika pintura rupestre erlapiku
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika

El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.

Cargar más