La Catedral de Santa María completa su evolución constructiva con tres nuevos vídeos en realidad aumentada
La Fundación Catedral Santa María ha presentado esta mañana tres nuevos audiovisuales que permitirán a las personas visitantes completar toda la secuencia de la evolución constructiva de la Catedral en sus distintos espacios y realizar una visita integral y completa en Realidad Aumentada.
Esta nueva experiencia 360º, que se integrará en la visita guiada con realidad virtual ya existente, se completará con una visita a la nave de la Catedral y la Muralla de la ciudad.
La primera teniente diputado general y diputada foral de Empleo, Comercio, Turismo y Administración Foral, Cristina González, y el gerente de la Fundación Catedral Santa María, Jon Lasa, han presentado hoy en rueda de prensa las tres nuevas escenas y han subrayado que este proyecto, que ahora culmina, refuerza la oferta turística del programa de visitas.
Las nuevas escenas culminan un proyecto que ofrece la posibilidad de viajar en el tiempo a través de la realidad virtual y ver con sus propios ojos la evolución de la ciudad y el templo desde el siglo IX al XIV.
"Los audiovisuales suponen una continuación y complemento de los vídeos sobre la evolución constructiva de la Catedral, pero diferenciado de los anteriores, ya que los primeros se centraban en la primitiva Iglesia Románica (mediados S.XII) y el inicio de la construcción de la Catedral (inicio S. XIII)", ha explicado Lasa.
Las personas interesadas deben realizar sus reservas desde la página web de la Catedral o en el teléfono 945 255135.
Asimismo, la Fundación Catedral Santa María pondrá estos videos 360 a disposición de todo el público en su web catedralvitoria.eus, junto con las piezas producidas anteriormente.
Nuevos audiovisuales inmersivos en 360°
El primer vídeo (La reinvención de Santa María, años 1280-1330) sitúa a los y las espectadoras en el actual pórtico (aún sin construir), donde se observa la muralla y puerta de salida de la ciudad, el urbanismo del entorno (que, en los primeros años del siglo XIV, sufrirá una profunda reurbanización de su caserío) y la construcción de Santa María desde la fachada occidental. Tras un importante parón en el templo iniciado por Alfonso VIII, la obra de la Catedral se reanudará hacia el año 1280 con importantes transformaciones en su arquitectura. Así, frente a una primera iglesia que respondía a modelos de tradición románica, donde la cripta era la protagonista absoluta, ahora se proyecta un edificio acorde a una nueva concepción del espacio sagrado que elimina la cripta e impone, dentro de las limitaciones impuestas por el edificio preexistente, la lógica gótica.
El segundo vídeo (El panteón funerario de los Iñiguez, año 1300) sitúa las visitas al interior de la Catedral, concretamente en el brazo sur del transepto, frente a las capillas de la Santísima Trinidad y de Santa Ana. Las excavaciones arqueológicas muestran que en el centro de estas capillas se situaban sendos sepulcros exentos monumentales pertenecientes al linaje de los Iñiguez, patronos fundadores de Santa María en torno al año 1300. Este momento podría ser coetáneo a la primera escena y se puede observar la cubierta de madera que remataba el crucero.
Finalmente, y también desde el pórtico, con el tercer vídeo (El proyecto de fachada armónica, años 1330-1350) se seguirá conociendo el proceso constructivo de Santa María -ahora en el segundo tercio del siglo XIV-. Es en este periodo cuando nuevos artífices ampliaron el templo hacia occidente, concibiendo una fachada occidental torreada dotada de una portada tripartita.
Esta obra obligó a trasladar la calle y puerta de la ciudad más al oeste, coincidiendo con el trazado del actual pórtico (aún sin construir). Reflejado esto a la realidad virtual, los y las visitantes podrán observar esta segunda puerta, el urbanismo del entorno (con el hospital de Santa María) y el inicio de la construcción de la portada tripartita del oeste, entre otros.
Más noticias sobre sociedad
Será noticia: Fiestas de la Virgen Blanca, aviso amarillo por calor y datos de empleo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain, en dos palabras.
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.
Aparecen carabelas portuguesas en la playa de Bakio un día más este verano
Esta mañana han alertado de la presencia de medusas en siete playas vizcaínas, y ayer por la tarde se tuvo que prohibir temporalmente el baño en la playa de la Zurriola tras detectarse "numerosas picaduras" provocadas por carabelas portuguesas, algunas de ellas de consideración.
Los Auroros cantan por el Casco Viejo de Vitoria-Gasteiz llamando a las fiestas de la Virgen Blanca
Miles de gasteiztarras se han dado cita en la tradicional procesión de la Aurora, que ha empezado frente a la hornacina de la Virgen Blanca y ha finalizado con una misa en la iglesia de San Miguel.