IGLESIA CATÓLICA
Guardar
Quitar de mi lista

La Conferencia Espiscopal duda de que las monjas clarisas apoyen a la abadesa y les pide que hablen libremente

Los prelados, que hasta habían evitado pronunciarse sobre la polémica, advierten a las monjas clarisas de Belorado y Orduna que se se están "alineando con una secta".

belorado burgos monjas
Monasterio de Belorado, en Burgos. Foto: EFE

La Conferencia Episcopal Española (CEE) ha asegurado este jueves que no todas las hermanas del monasterio de las clarisas de Belorado y Orduña suscriben la decisión de la abadesa de abandonar la Iglesia católica y ha animado a las religiosas a expresar su postura en libertad de conciencia.

En una nota publicada por la Comisión Episcopal para la Vida Consagrada, los obispos tienden la mano a las monjas clarisas de Belorado y Orduña, al tiempo que lamentan "profundamente" la declaración de ruptura con la Iglesia católica de la abadesa.

"Solicitamos que cada hermana del monasterio de Belorado y Orduña, en el ejercicio de su libertad de conciencia, pueda expresar su postura ante la decisión que comunica la abadesa", señala la institución eclesiástica. "El desarrollo de los acontecimientos sugiere que no todas las hermanas suscriben la 'carta' de la abadesa".

Respecto al denominado 'Manifiesto católico' de las Clarisas, la CEE considera que "se corresponde con el que propugnan aquellos que niegan la validez del Concilio Vaticano II y son denominados 'sedevacantistas'. "El texto parece inspirarse en los principios básicos de esta corriente y, concretamente, entronca con un grupo que es considerado una secta por varios expertos".

"El tono ofensivo y recriminatorio del manifiesto y de la carta, así como algunos términos, no son propios del modo habitual de comunicarse de estas hermanas, las cuales se manifiestan ahora públicamente no sólo en las palabras escritas de la abadesa, sino también en medios de comunicación abundando en expresiones confusas que parecen fruto de engaños", han detallado los obispos.

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Gamiz Fika pintura rupestre erlapiku
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika

El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.

Cargar más