La Audiencia de Bizkaia condena a dos años y ocho meses de cárcel a la mujer que secuestro un bebé en Basurto
La Audiencia Provincial de Bizkaia ha condenado a dos años y ocho meses de prisión a la mujer que raptó un recién nacido del Hospital de Basurto en octubre de 2022.
Según la sentencia hecha pública hoy, la mujer ha sido condenada por un delito de detención ilegal de un menor y se le han aplicado las atenuantes de "merma leve" de sus facultades psíquicas y reparación parcial del daño, ya que ha consignado la mitad de la indemnización de 12 000 euros. El tribunal la ha absuelto del delito de abandono de menor que solicitaba la acusación particular. Así, la pena asciende a 2 años y 8 meses de cárcel. Además de la pena de prisión, la Audiencia de Bizkaia prohíbe a la mujer comunicarse y acercarse a los progenitores y a su hijo a menos de 500 metros durante cinco años.
El tribunal considera acreditado que la acusada, con "pleno conocimiento" y tras trazar un "plan organizado y preparado", se hizo pasar por personal sanitario, entró en una de las habitaciones del hospital y se llevó a un recién nacido después de engañar a una madre con la "falsa excusa" de que tenía que hacerle una prueba. La mujer abandonó el centro hospitalario "llevando al bebé en una bolsa".
Según se indica en la resolución, unas 12 hora después, y al comprobar que las fuerzas policiales la seguían y que se había generado un "gran remolino informativo", la procesada "devolvió al neonato en el primer edificio de viviendas que tuvo cerca". La sentencia relata que la mujer entró en el portal, "dejó al bebé sobre el felpudo" de uno de los pisos, "llamó a la puerta y se fue rápidamente, escuchando, mientras bajaba las escaleras, que alguien había abierto la puerta". El tribunal no ha admitido el delito de abandono, al estimar que no ha quedado acreditado la comisión del mismo. Según esgrime, "resulta evidente de que transcurrieron pocos segundos" entre que la procesada dejó al neonato y la dueña de la casa abrió la puerta y lo recogió.
Entre las atenuantes rechazados se encuentra en el confesión porque, tras analizar las declaraciones prestadas por la mujer en diferentes momentos del proceso, considera que no "está hecha a tiempo, no es completa, es sibilina, ya que elude muchos aspectos desfavorables, y se extiende en los favorables, ni es cabal". Tampoco se ha estimado la atenuante de estado pasional porque, entre otros elementos, no hubo arrebato ni "estado de obcecación".
La sentencia no es firme y puede ser recurrida ante el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV). La defensa de la mujer ya ha anunciado recurso al estar disconforme con la pena (considera que tendría que rebajarse a la mitad, por carecer su defendida de antecedentes) y con el hecho de que no se haya aplicado el atenuamente de confesión.
Peticiones de entre 4 y 7 años de cárcel
La Fiscalía reclamaba 4 años de prisión, mientras que la acusación particular, que representaba a los progenitores del recién nacido, la elevaba a 7 años. Ambas partes pedían, además, 12 000 euros por daños morales. La defensa, por último, solicitaba una pena mínima de nueve meses.
Durante el juicio celebrado hace dos semanas, la joven reconoció los hechos y pidió perdón a los padres.
El rapto se produjo la noche del 19 de octubre de 2022 cuando la ya condenada, vestida con ropa que usa el personal de Osakidetza, se llevó un bebé del área de maternidad ubicada en el pabellón Iturrizar, tras haber engañado a la madre, diciéndole que iba a hacer una prueba al niño.
La mujer pasó la noche con el recién nacido en casa de una amiga y a primera hora del día siguiente lo dejó en el felpudo de entrada de un piso del barrio de Santutxu. Más tarde, la mujer se entregó a la Ertzaintza y quedó en libertad provisional, aunque voluntariamente ingresó en una unidad psiquiátrica.
Más noticias sobre sociedad
La editorial Elkar decide poner fin a la beca Igartza por el vínculo de CAF con Israel
La decisión de la editorial llega diez días después de que la bertsolari y escritora Saioa Alkaiza renunciara al premio de esta edición para "denunciar la implicación de CAF en el genocidio que se está llevando a cabo contra el pueblo palestino".
Detienen al responsable de un prostíbulo en Aduna (Gipuzkoa) por explotación y tentativa de agresión sexual
Una de las mujeres prostituidas en el local denunció sufrir un trato degradante y haber sido obligada a consumir drogas.
Una concentración condena en San Sebastián la última agresión sexual denunciada en la ciudad
Una concentración silenciosa, encabezada por el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha denunciado la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer por la que ha sido detenido un hombre de 45 años. La mujer denunció en comisaría que el varón, además de agredirla sexualmente, controlaba lo que hacía y con quién estaba, y le prohibía ver a sus amigos.
Euskal Sagardoa presenta en Altzo su nueva cosecha de manzana 2025
Aseguran que este es un año de manzana y esperan duplicar el número de manzanas recogidas en el último año. A diferencia del año pasado, la cosecha de manzana de este año tiene muy buen aspecto.
Osakidetza ampliará el cribado de cáncer de mama a los 48 años, rebajando en dos años la edad de participación
Durante la visita a las obras de la nueva Unidad de Protonterapia de Osakidetza, el lehendakari Imanol Pradales ha destacado el esfuerzo del Gobierno Vasco en reforzar la prevención, la detección precoz y el acceso equitativo a tratamientos innovadores, situando la lucha contra el cáncer como una prioridad estratégica de país
Los detenidos por la muerte del joven en Bilbao no pertenecen a bandas violentas, según el jefe de la Ertzaintza
Los tres detenidos y el fallecido pertenecían a "dos grupos de jóvenes que regresaban a casa, y que no se conocían entre ellos". Al parecer, comenzaron a insultarse y ello devino en una pelea. El jefe de la Policía Vasca ha descartado que los detenidos tengan relación con pandillas u organizaciones violentas.

Confirman la presencia de sustancias químicas en la sangre de menores de Urola y Goierri
Un estudio de la EHU concluye que los niveles de sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS) encontradas no suponen riesgo grave para la salud, pero advierte de la necesidad de reforzar su vigilancia.
El Gobierno de España analiza la "viabilidad" de la propuesta para reducir la capacidad del centro de refugiados de Vitoria-Gasteiz
La delegada del Gobierno en Euskadi "comparte" y "entiende" la petición de la alcaldesa Maider Etxebarria de disminuir de 350 a 200 las plazas de este recurso

La niebla obliga a desviar siete vuelos que iban a aterrizar en el Aeropuerto de Bilbao
Los vuelos de primera hora de la mañana procedentes de Madrid, Alicante, Basilea, Barcelona, Viena y París han sido desviados a Santander, uno de ellos ha tenido que regresar a Madrid y otro a Zaragoza, a consecuencia de la baja visibilidad en el aeropuerto de Loiu.
Un incendio interrumpe el tráfico de Cercanías de Renfe en Peñota, en Santurtzi
Además, el incendio ha afectado a la tensión eléctrica entre Bilbao y Santurtzi, lo que está provocando retrasos en las líneas C1 y C2.