La Alianza por el Clima llama a participar hoy en Bilbao en un encuentro por la justicia climática
Organizaciones como Greenpeace, Intermon Oxfam, Fridays For Future, Ekologistak Martxan y Amnistía Internacional que componen, entre otras, Alianza por el Clima en Euskadi han realizado un llamamiento a la ciudadanía a participar este sábado, 1 de junio, en un encuentro a favor de la justicia climática que tendrá lugar en Bilbao, bajo el lema "En defensa de la justicia climática, ¡ACTÚA!".
El encuentro tendrá lugar en la calle Ercilla (junto a las meninas) de 12:00 a 14:00 horas. Según explican las asociaciones organizadoras, realizarán una recogida de propuestas ecosociales en defensa de la justicia climática.
En dicho encuentro se pondrá a disposición de toda persona que quiera participar una urna en la que podrá introducir sus deseos, reclamaciones o quejas dirigidas a las autoridades europeas con el fin de que las mismas tengan en cuenta las preocupaciones y prioridades en torno a la crisis ecosocial.
Esta concentración se une a las convocatorias que van a tener lugar ese mismo día en diez países europeos. Con ellas, las organizaciones reunidas en torno a la plataformas climáticas internacionales hacen un llamamiento a toda la ciudadanía europea a reflexionar para que la voz de los ecologistas "se escuche por encima de los bulos y el negacionismo reclamando un futuro por construir".
En este sentido, advierten de que el próximo verano "será más cálido de lo normal, continuando un año más de récords de temperatura y desastres derivados de la emergencia climática que afectan desproporcionadamente a quienes menos tienen". "Sin embargo, mientras las temperaturas crecen y los fenómenos extremos cada día son más frecuentes e intensos, las autoridades europeas siguen sin estar a la altura de lo que exige la ciudadanía y la comunidad científica", afirman.
En su manifiesto, la Alianza por el Clima quiere que la Unión Europea aumente su ambición climática para asegurar una descarbonización que limite el incremento medio de la temperatura global a 1,5 ºC. Asimismo, busca eliminar todo tipo de subvención a la producción y consumo de combustibles fósiles, incluyendo el gas.
Además, insta a que se apliquen los criterios de justicia internacional, cuantitativos y no cuantitativos, en la financiación de la lucha contra el cambio climático, de forma que ésta corra a cargo de las grandes fortunas y de los países cuyas emisiones han sido y están siendo las grandes causantes del cambio climático. En este sentido, pide que se condone a los países del Sur Global el montante de la deuda y de sus intereses, y que se aporte sin cargo los fondos necesarios para su adaptación al cambio climático.
Asimismo, busca asegurar la puesta en marcha del Fondo de Pérdidas y Daños y garantizar que los recursos lleguen a las personas que han sido más afectadas por los impactos del cambio climático. Por último, quiere garantizar una transición pacífica basada en el clima, que ponga las personas en el centro, que asegure una buena convivencia y que permita tener ecosistemas sanos, soberanía alimentaria y energética, ciudades habitables y servicios públicos de calidad.
Para las organizaciones de la Alianza por el Clima "el tiempo se agota y la ciencia nos demuestra que tenemos las soluciones necesarias para enfrentar la emergencia climática, ecológica y social en la que vivimos". Sin embargo, señalan que "parece que los grandes intereses fósiles continúan con negligentes declaraciones negacionistas, el impulso de un lavado verde desastroso y las propuestas que solo buscan un bloqueo de la acción climática para proteger sus beneficios".
Por ello, las organizaciones reunidas en torno a la plataformas climáticas internacionales hacen un llamamiento a toda la ciudadanía europea a reflexionar y a participar en el encuentro convocada para el próximo 1 de junio en Bilbao.
Con estas acciones que se celebrarán en varios municipios se quiere denunciar los intentos de retroceder en materia climática, "alejándonos de una transformación justa y solidaria, que no deje a nadie atrás y quepa dentro de los límites del planeta".
Más noticias sobre sociedad
Un conductor de 18 años herido tras salirse de una vía en Arróniz
El herido ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con un politrauma de pronóstico reservado.
Premiado con un millón de euros un vecino de Donostia
El resguardo ganador fue validado en la administración número 13 de la capital guipuzcoana, situada en la avenida de Madrid 24, en el barrio de Amara.
Detenido el conductor del turismo implicado en la muerte de un ciclista el viernes en Anoeta
El accidente tuvo lugar a las ocho de la tarde del viernes, y los servicios sanitarios desplazados al lugar solo pudieron confirmar el fallecimiento del deportista, vecino de 53 años de Zizurkil.
Buscan a un hombre de 70 años desaparecido en Samaniego
El desaparecido fue visto por última vez el viernes por la tarde; la búsqueda se centra en la zona rural del municipio riojano-alavés.

Concentraciones hoy frente a los ayuntamientos para denunciar la última sentencia contra el euskera, convocadas por UEMA
El presidente de UEMA considera grave la sentencia del Tribunal Supremo español y pide una "respuesta conjunta" por parte de los partidos políticos, agentes vascos y la ciudadanía.
Muere un ciclista atropellado por un turismo en Anoeta
El fatal siniestro ha tenido lugar alrededor de las 20:00 horas en la carretera GI-3630 a su paso por la localidad guipuzcoana.
Concentraciones contra el racismo y la "morofobia" en Euskal Herria
Denuncian que el racismo no es un hecho aislado, sino estructural. Al hilo de los hechos ocurridos en Torre Pacheco, subrayan que los grupos racistas se están organizando para crear miedo, por lo que llaman a unirse para sustentarse unos a otros.
La calle García Rivero de Bilbao volverá a levantar todas las baldosas por ser defectuosas
A punto de concluir las obras en la calle García Rivero de Bilbao, el ayuntamiento ha decidido volver a la ventar la calle por baldosas defectuosas. Los comerciantes de la zona se encuentran muy disgustados con el proceso de la obra, a poco más de un mes de la Aste Nagusia.
Tecnalia amplía a Canadá su capacidad para llevar a cabo ensayos de fuego a gran escala
El centro de investigación Tecnalia ha logrado la acreditación para ensayos de fuego a gran escala según la normativa de Canadá, que se suma a las que ya obtenidas para Estados Unidos o Reino Unido. Esta acreditación abre oportunidades de negocio a las empresas de la industria de la construcción a mercados altamente regulados y exigentes más allá de Europa.
Trece txosnas de Bilboko Konpartsak no venderán Coca-Cola en solidaridad con el pueblo palestino
Altxaporrue, Bizizaleak, Eguzkizaleak, Hau Pittu Hau, Kaskagorri, Kranba, Txinparta Feminista, Mekauen, Piztiak, Txinbotarrak, Txori Barrote, Uribarri y Sinkuartel no venderán este producto.