Continúa el juicio contra 11 menores de Zumarraga por acosar a un compañero de clase que intentó suicidarse
Esta mañana ha arrancado en la Audiencia de Gipuzkoa el juicio contra 11 alumnos y alumnas de Zumarraga y Urretxu (Gipuzkoa), de entre 14 y 16 años, por presuntamente acosar durante un año a un compañero de clase que intentó acabar con su vida en dos ocasiones.
Se trata del caso de bullying con más menores implicados que se conoce en el territorio: nueve chicos y dos chicas. El juicio se está celebrando a puerta cerrada para preservar la identidad de los menores.
De momento, ha trascendido el escrito de acusación provisional de la Fiscalía, en el que se relata que las tentativas de suicidio se produjeron "como consecuencia de la acción de los menores y de la desidia del centro educativo para frenar esta situación".
El Ministerio Público acusa a los once escolares, nueve varones y dos chicas, de un delito contra la integridad moral, aunque a dos de ellos les imputa también sendos delitos leves de amenazas.
No obstante, la medida que solicita que se les imponga es para todos la misma: doce meses de tareas socioeducativas "con el fin de trabajar y reflexionar sobre los hechos imputados y la responsabilización sobre sus actos".
La Fiscalía dirige asimismo su acusación contra los padres como responsables civiles y contra el Gobierno Vasco como responsable civil subsidiario.
La acusación particular, que ejerce el letrado Bernardo Sebastián en representación de la víctima, responsabiliza además al centro educativo en el que se produjeron los hechos y eleva su petición para los 11 menores hasta los 24 meses de tareas socioeducativas.
Los hechos se remontan a 2021
El texto del Ministerio Público retrotrae los hechos a septiembre de 2021, cuando el adolescente afectado comenzó a cursar segundo curso de la ESO en el citado centro de Zumarraga.
Transcurridos unos meses, en mayo de 2022, el centro incoó un protocolo 'antibullying" que determinó la existencia de "acoso" contra este estudiante, quien "no parecía relacionarse de manera adecuada con el resto del alumnado" ya que "se encontraba solo" y "de manera continuada se le intentaba causar daño".
A pesar de ello, "no consta", según la Fiscalía, que en el siguiente curso escolar, que comenzó en septiembre de 2022, el centro educativo "apoyara de alguna manera al menor de forma que no se repitiera la situación de acoso".
En este contexto, el perjudicado habría sido víctima de distintos insultos, vejaciones y empujones por parte de sus presuntos acosadores con intención de "humillarle", y además con amenazas en el caso de dos de ellos.
El Ministerio Público considera que los presuntos acosadores tenían "un acuerdo tácito entre ellos para hacer más difícil el día a día" de la víctima, ya que "actuaban delante de todos, para que los otros compañeros de la clase escucharan y viesen lo que pasaba" con el perjudicado, quien abandonó el centro a finales de 2022.
Por su parte, la acusación particular explica que, "debido a la actuación de los menores y del centro educativo", el menor lleva en tratamiento médico desde el 10 de noviembre de 2022".
Concreta asimismo que el afectado ha sufrido "dos episodios autolíticos", uno de ellos en noviembre de 2022 y el segundo en febrero de 2023, que requirieron "ingreso hospitalario" en ambos casos y fruto de los cuales debe ser medicado "diariamente".
Más noticias sobre sociedad
Justizia Aranarentzat denuncia que la Ertzaintza "encubre al agente" que hirió al joven que perdió un testículo en Bilbao
La plataforma considera que existen "indicios suficientes" para afirmar que "el proyectil que impactó en Iker fue disparado de forma directa, en un contexto en el que no se producía ningún tipo de altercado ni situación de riesgo".
¡Baiona ya está de fiestas!
Como todos los años, la aparición del rey León ha dado inicio a las fiestas de Baiona. Las fiestas de la capital labortana han comenzado con el lanzamiento de las llaves de la ciudad desde el balcón del Ayuntamiento.
El programa Gazterock celebra su XVIIª edición con la participación de 57 jóvenes
El programa de colonias Gazterock que organiza anualmente el Instituto Foral de la Juventud en colaboración con la sala Hell Dorado de Vitoria-Gasteiz, cumple este año su XVIIª edición. Durante las colonias, los y las participantes desarrollan talleres de producción musical, combos musicales, historia del rock, cortometrajes, fotografía y merchandising.
Tres proyectos compiten para transformar el espacio urbanístico de la zona Playa de Vías en Amara-Easo, San Sebastián
El primer premio ha sido para 'Habitar el bosque urbano', de Amado Martín Padilla. El segundo se lo ha llevado ‘Kalerik kale plazarik plaza’, de Ander Gortazar Balerdi e Ibai Usandizaga. Y por último, el tercero ha sido para ‘Hari berdez hiria josi' de Juan Beldarrain Santos.
La familia de Kerman exige al Ayuntamiento de Gasteiz que sancione a la discoteca Mítika
La familia de Kerman Villate Beitia, a quien mató un portero de la discoteca Mítika, ha remitido una instancia a la alcaldesa de Gasteiz para pedir explicaciones y sanciones a los responsables del ''asesinato'' de su hijo. Aseguran que la muerte de su hijo "no fue un accidente", si no un "asesinato facilitado por una cadena de negligencias institucionales" y porque "Kerman merece justicia".
El 70 % de los jóvenes en Euskadi se muestra satisfecho con su situación laboral
Respecto a los principales problemas que afectan a Euskadi, los jóvenes identifican en primer lugar el mercado laboral, la vivienda, las dificultades económicas y los temas relacionados con la sanidad.
Interceptan 14 litros de potenciador sexual masculino, en el Aeropuerto de Bilbao
El propietario ha sido denunciado por la Guardia Civil por una infracción relacionada con contrabando.
Buscan a un hombre de 86 años en el monte Gorbea
El hombre lleva desaparecido desde el martes y su vehículo ha sido localizado en el aparcamiento de las canteras de Murua.
El 90,61% de los aspirantes supera la PAU extraordinaria en Euskadi
En Euskadi, el 93,79% de los presentados en euskera y el 83,06% de los presentados en castellano.
El incendio de Paüls continúa activo, pero con menos intensidad y los vecinos desconfinados
El fuego ha calcinado unas 3300 hectáreas, de las que 1125 están dentro del Parque Natural de Els Ports. Ayer, el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, afirmó que "si todo va bien" el incendio de Paüls se podría estabilizar hoy.