Los hijos de la anciana fallecida en Zumaia exculpan a la cuidadora acusada de su muerte
El hijo y la hija de la nonagenaria fallecida en Zumaia (Gipuzkoa) han exculpado este lunes a la cuidadora acusada de su muerte, para la que la Fiscalía pide 22 años de cárcel por asesinato, después de que la autopsia revelara la existencia de lesiones "compatibles con un mecanismo de asfixia por sofocación".
El testimonio de los hijos de la fallecida ha centrado la segunda jornada del juicio que se sigue por estos hechos en la Sección Primera de la Audiencia de Gipuzkoa, durante la que ambos han dicho no tener nada que "reprochar" a la acusada porque atendió a su madre con "cariño" durante tres años.
Por su parte, la mujer acusada de asesinar a la anciana en la noche del 21 de noviembre de 2020, ha declarado ante el jurado que no ganaba nada con la muerte de la mujer.
Antes de la declaración de los dos hijos, ha testificado la acusada, quien ha explicado que el día del incidente escuchó un "quejido" en la habitación de la anciana y al acudir a la estancia notó que tenía "el cuerpo flojo", un golpe en la cara y que estaba "llena de sangre".
Ha relatado que en estas circunstancias le practicó técnicas de "reanimación" de una manera "fuerte" e incluso le hizo el "boca a boca" porque ella quería que "no se muriera". "Tenía el cuerpo flojo y es posible que se golpeara" entonces, ha recordado. "Tenía heridas pero no paré porque quería reanimarla y que no se me muriera", ha detallado la cuidadora, quien también ha comentado que en un momento dado le metió la lengua en la boca, ya que la tenía fuera.
No obstante, al constatar que la anciana había fallecido, llamó por teléfono a su hija, que avisó a su vez a una ambulancia, tras lo que fregó el suelo de sangre y limpió la cara de la anciana con "toallitas".
Tras aclarar que no utilizó guantes para ello, ha señalado que ella también terminó manchada de sangre, lo que podría explicar la presencia de restos de esta sustancia en otras partes del domicilio.
Los hijos de la anciana defienden a la acusada
En la jornada del juicio celebrada este lunes, la más vehemente defensa de la acusada la ha realizado el hijo varón de la fallecida, quien ha explicado que la familia no sólo no acusa a la cuidadora sino que también ha renunciado a cualquier indemnización.
Así, este hombre ha expresado ante el jurado que "nunca" podría pensar que la procesada fuera acusada de este crimen. "Mi madre era un ser terminal. Se había caído ya decenas de veces. Estaba acabando. Se estaba muriendo y se murió", ha sentenciado con rotundidad.
"Le agradezco que la acompañara en su final. Ha sido lo mejor que le ha pasado a mi madre. No sé qué hacemos aquí. Quiero que esto quede claro. Tiene toda mi consideración. Esta historia es incomprensible", ha dicho, emocionado por momentos.
En la misma línea se ha pronunciado su hermana, quien ha desvelado que, ante el estado "terminal" de salud de su madre, en aquellas fechas decidió quedarse en Zumaia y no regresar a Argentina, donde reside habitualmente.
"Siempre hemos estado agradecidos" a la cuidadora porque mi hermano y yo siempre "estábamos lejos" y "estábamos conformes con su forma de actuar", ha asegurado, al tiempo que ha recordado que la fallecida había sufrido con anterioridad episodios de "pérdida de conocimiento" y frecuentemente una enfermera acudía a hacerle curas porque sangraba, tenía úlceras y estaba "muy débil". "Impresionaba", ha afirmado.
El juicio comenzó el viernes en la Audiencia de Gipuzkoa con la conformación del jurado y la Fiscalía solicita para la mujer 22 años de prisión.
En declaraciones a los medios informativos, el fiscal Jorge Bermúdez ha señalado que se trata de un caso "complejo", al no haber ningún testigo, ya que cuando sucedieron los hechos las dos mujeres estaban solas en el domicilio de la anciana, que tenía dependencia grave.
Por ello, ha sostenido que "la prueba principal en este caso va a ser el informe de los médicos forenses, que son los que determinan la causa de la muerte y la mecánica con la que se comete". En un primer momento se consideró que el fallecimiento había sido accidental, pero, tras la autopsia, se determinó que la anciana podría haber muerto asfixiada por su cuidadora.
El Ministerio Fiscal considera probado que la acusada tapó a la anciana, cuya familia ha rechazado ejercer ningún tipo de acusación, la boca y la nariz con algún objeto, como una almohada, hasta asfixiarla.
Más noticias sobre sociedad
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.
Aparecen carabelas portuguesas en la playa de Bakio un día más este verano
Esta mañana han alertado de la presencia de medusas en siete playas vizcaínas, y ayer por la tarde se tuvo que prohibir temporalmente el baño en la playa de la Zurriola tras detectarse "numerosas picaduras" provocadas por carabelas portuguesas, algunas de ellas de consideración.
Los Auroros cantan por el Casco Viejo de Vitoria-Gasteiz llamando a las fiestas de la Virgen Blanca
Miles de gasteiztarras se han dado cita en la tradicional procesión de la Aurora, que ha empezado frente a la hornacina de la Virgen Blanca y ha finalizado con una misa en la iglesia de San Miguel.
Una persona de 64 años herida tras arder la instalación solar de su vivienda en Zizur Mayor
Esta ha sido trasladada con pronóstico reservado al Hospital Universitario de Navarra.