Gaztelugatxe, testigo del encuentro de 13 gigantes de Kanbo, Bermeo, Donostia y Deusto
Uno de los rincones más singulares de la costa vasca es, sin duda, el islote de San Juan de Gaztelugatxe. Situado entre Bakio y Bermeo, un puente de piedra y una escalera de 241 peldaños unen ambos lados. El lugar ha sido escenario de desembarcos piratas, akelarres, leyendas e incluso escenario de película y este sábado también ha sido punto de encuentro de 13 gigantes de Euskal Herria.
El reto fue planteado el año pasado en el encuentro de comparsas de gigantes celebrado en el último día de la Aste Nagusia de Bilbao y la comparsa de Bermeo no se olvidó de ello. Así, tras meses de preparativos, este 8 de junio, cuatro gigantes de la asociación Sukila de Kanbo, cuatro de la Comparsa de Gigantes de Bermeo, tres del grupo Irrintzi de Donostia y dos de la Comparsa de Gigantes Ondalan de Deusto subieron pacientemente y en armonía hasta la ermita de San Juan de Gaztelugatxe, donde, acompañados de gaiteros, bailaron para celebrar el triunfo.
La Comparsa de Bermeo ha sido la organizadora del encuentro y Joseba Batiz, miembro de la misma, ha querido destacar la imprescindible colaboración de los voluntarios para que todo haya podido salir así de bien. Miembros de las comparsas, amigos, familiares... decenas de personas se dieron cita ayer para subir los trece gigantes: "En total seríamos entre 80 y 90 personas subiendo a los gigantes. Algunos los subimos de pie, pero en algunos lugares, donde las escaleras son más estrechas, los tumbamos y los subimos en brazos. Los de Kanbo, por ejemplo, son anchos, muy pesados, y tuvimos que subirlos tumbados en varios puntos".
Y es que mover gigantes no es tarea fácil. Los de Bermeo subieron dos parejas de gigantes: un pescador y su mujer redera, y una pareja de baserritarras. El pescador pesa 37 kilos, por ejemplo, y la mujer baserritarra 30. Además, el peso no es el único problema para su traslado, ya que al tener gran altura, el viento puede convertirse en su mayor enemigo y poner en peligro la seguridad de unas figuras que tienen más de 20 años.
La de este sábado ha sido la segunda subida a Gaztelugatxe para los de Bermeo, que ya llevaron a cabo esta hazaña en 2016. Irrintzi Taldea de Donostia-San Sebastián también había subido varios gigantes en 2006, pero ha sido la primera vez tanto para los de Kanbo como para la Comparsas de Gigantes Ondalan de Deusto. Los de Bilbao subieron a Aker, el macho cabrío, y a Mari.
Con el objetivo de minimizar las molestias a los visitantes de Gaztelugatxe, y de acuerdo con la Diputación de Bizkaia, los gigantes comenzaron a subir sobre las 08:45 horas. Al ser tan temprano, pocas personas ajenas al grupo pudieron presenciar este hermoso encuentro, entre ellos un grupito que había pasado la noche en la ermita y el grupo de voluntarios que ya está empezando a preparar el lugar para las fiestas de San Juan.
Como colofón, todos los participantes celebraron una comida popular.
Preguntado si tienen en mente algún próximo reto, Batiz explica que el mayor reto es "tener relevo", es decir, encontrar nuevos miembros para la Comparsa, y anima a los jóvenes a unirse a esta hermosa tradición.
Te puede interesar
Denuncian una agresión fascista y LGTBIfóbica grupal en las fiestas de Gorráiz
Según ha denunciado el Consultorio de Igualdad Berhezi los agresores portaban símbolos franquistas y falangistas. Además, el Consultorio ha criticado el silencio por parte del Ayuntamiento de Egüés, ante unos hechos ocurridos en septiembre.
                            
                            
                            
                            
                            
                            
                        Fallece un motorista en un accidente de tráfico en Lemoiz
La carretera BI-3152 en la que ha ocurrido el accidente permanece cerrada y la Ertzaintza ha abierto diligencias para esclarecer las causas.
Queda constituido el nuevo Consejo de Lenguas Oficiales, "transformado en su forma y fondo"
Entran a formar parte del órgano representantes de las comunidades autónomas con lenguas propias reconocidas en sus estatutos de autonomía, así como instituciones y academias relevantes en materia lingüística.
Ingresa en prisión el detenido por agredir sexualmente a una menor en Sarriguren
La fiscalía ha solicitado el ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza por un delito de agresión sexual con penetración (violación) a una menor de 16 años.
Aviso amarillo por riesgo de incendios forestales en la CAV
El aviso permanecerá vigente el martes y el miércoles ante la previsión de fuertes rachas de viento de componente sur.
Avispa asiática, una especie invasora que genera preocupación
En apenas dos semanas han muerto tres personas en Galicia por picaduras de avispa asiática, lo que ha incrementado la preocupación por esta especie invasora también en Euskal Herria. ¿Qué deberíamos hacer si vemos el nido de una avispa asiática? Oier Alberdi, tratador de la avispa negra, ha dado algunos consejos ante esta compleja cuestión.
Un hospitalizado por inhalar humo en la explosión de un patinete en Vitoria-Gasteiz
Los dueños del local donde explotó el vehículo sacaron la batería y rociaron con un extintor antes de que llegaran los bomberos.
Detenido un hombre tras asesinar a su expareja en Huelva
La víctima, una mujer de 47 años, fue hallada por sus compañeros de trabajo en la finca agrícola en la que trabajaba y residía. La hija de la mujer había informado a la Guardia Civil la semana pasada que el detenido había amenazado a su madre después de que ésta le anunciara que iba a casarse con otra persona.
Un tren navideño, una carrera nocturna y un campeonato de futbolín: así celebra Metro Bilbao sus 30 años
El suburbano vizcaíno conmemora tres décadas de servicio con conciertos, sorteos y decoraciones especiales, además de citas como el ‘Gabonetako trena’, el campeonato de futbolín o la carrera nocturna Underrun.
Una mujer da a luz en la estación de metro de San Ignazio en Bilbao
La mujer, acompañada de su marido, se encontraba en la estación de Lutxana cuando varios pasajeros alertaron de que había roto aguas, en busca de un médico entre los vagones.