Gaztelugatxe, testigo del encuentro de 13 gigantes de Kanbo, Bermeo, Donostia y Deusto
Uno de los rincones más singulares de la costa vasca es, sin duda, el islote de San Juan de Gaztelugatxe. Situado entre Bakio y Bermeo, un puente de piedra y una escalera de 241 peldaños unen ambos lados. El lugar ha sido escenario de desembarcos piratas, akelarres, leyendas e incluso escenario de película y este sábado también ha sido punto de encuentro de 13 gigantes de Euskal Herria.
El reto fue planteado el año pasado en el encuentro de comparsas de gigantes celebrado en el último día de la Aste Nagusia de Bilbao y la comparsa de Bermeo no se olvidó de ello. Así, tras meses de preparativos, este 8 de junio, cuatro gigantes de la asociación Sukila de Kanbo, cuatro de la Comparsa de Gigantes de Bermeo, tres del grupo Irrintzi de Donostia y dos de la Comparsa de Gigantes Ondalan de Deusto subieron pacientemente y en armonía hasta la ermita de San Juan de Gaztelugatxe, donde, acompañados de gaiteros, bailaron para celebrar el triunfo.
La Comparsa de Bermeo ha sido la organizadora del encuentro y Joseba Batiz, miembro de la misma, ha querido destacar la imprescindible colaboración de los voluntarios para que todo haya podido salir así de bien. Miembros de las comparsas, amigos, familiares... decenas de personas se dieron cita ayer para subir los trece gigantes: "En total seríamos entre 80 y 90 personas subiendo a los gigantes. Algunos los subimos de pie, pero en algunos lugares, donde las escaleras son más estrechas, los tumbamos y los subimos en brazos. Los de Kanbo, por ejemplo, son anchos, muy pesados, y tuvimos que subirlos tumbados en varios puntos".
Y es que mover gigantes no es tarea fácil. Los de Bermeo subieron dos parejas de gigantes: un pescador y su mujer redera, y una pareja de baserritarras. El pescador pesa 37 kilos, por ejemplo, y la mujer baserritarra 30. Además, el peso no es el único problema para su traslado, ya que al tener gran altura, el viento puede convertirse en su mayor enemigo y poner en peligro la seguridad de unas figuras que tienen más de 20 años.
La de este sábado ha sido la segunda subida a Gaztelugatxe para los de Bermeo, que ya llevaron a cabo esta hazaña en 2016. Irrintzi Taldea de Donostia-San Sebastián también había subido varios gigantes en 2006, pero ha sido la primera vez tanto para los de Kanbo como para la Comparsas de Gigantes Ondalan de Deusto. Los de Bilbao subieron a Aker, el macho cabrío, y a Mari.
Con el objetivo de minimizar las molestias a los visitantes de Gaztelugatxe, y de acuerdo con la Diputación de Bizkaia, los gigantes comenzaron a subir sobre las 08:45 horas. Al ser tan temprano, pocas personas ajenas al grupo pudieron presenciar este hermoso encuentro, entre ellos un grupito que había pasado la noche en la ermita y el grupo de voluntarios que ya está empezando a preparar el lugar para las fiestas de San Juan.
Como colofón, todos los participantes celebraron una comida popular.
Preguntado si tienen en mente algún próximo reto, Batiz explica que el mayor reto es "tener relevo", es decir, encontrar nuevos miembros para la Comparsa, y anima a los jóvenes a unirse a esta hermosa tradición.
Más noticias sobre sociedad
"Aquí no hay dignidad y necesitamos ayuda"
50 migrantes llevan semanas durmiendo en plena calle en el barrio donostiarra de Amara, a la espera de una respuesta a su petición de asilo. La mayoría ha llegado desde Malí, huyendo de la guerra local y tras ser expulsados por Francia.
Vueling cancela cinco vuelos que tenían que aterrizar en el aeropuerto de Bilbao
También se han cancelado las salidas desde Bilbao que tenían que hacer esos cinco aviones.
Polémica en las fiestas de Arrigorriaga tras excluir a la orquesta Vulkano por "hipersexualizar a sus integrantes femeninas"
La orquesta Vulkano ha actuado siete veces en Arrigorriaga, pero este año no lo hará tras la inesperada decisión del Ayuntamiento. La orquesta, a través de un comunicado, asegura que las mujeres del grupo eligen libremente su vestuario. La polémica está servida entre los vecinos y vecinas de la localidad vizcaína.
La Diputación de Álava sanciona con 11 000 € a un padre por intentar agredir a un arbitro y a un entrenador en Vitoria-Gasteiz
Es la segunda propuesta de sanción de este tipo iniciada por el ente foral que asegura que se mantendrá “firme y contundente” en este sentido porque “los hechos son relevante y graves”.
Suspendidas varias actividades de la tarde por la alerta por fuertes lluvias en Pamplona, pero se mantienen conciertos y fuegos artificiales
Se ha cancelado la programación de Menudas Fiestas, Birjolastu Juego Rejuego, Kirolari Sport Kids y la Zona Joven de la plaza de Fueros. También se han suspendido las actividades previstas en los distintos barrios de la ciudad, así como la actuación del grupo Ardantzeta Dantza Taldea.
Medio centenar de jóvenes migrantes duermen en la calle en Amara mientras esperan respuesta a su solicitud de asilo
Las autoridades francesas los han expulsado alegando que deben solicitar asilo en el Estado español, por lo que el Ayuntamiento de San Sebastián ya ha pedido al Gobierno central que acelere los trámites.
La Ertzaintza detiene a un hombre por exhibicionismo cerca de un patio infantil, en Orio
Los hechos ocurrieron a las 16:00 horas del martes 8 de julio, cuando el individuo estaba junto a la valla de acceso al recinto en el que se encontraban varios menores.
Imputados en Corella dos menores por causar daños al lanzar grandes piedras a vehículos en la AP-68
Al menos cuatro vehículos sufrieron importantes daños, un camión y tres turismos. Todos ellos fueron alcanzados de noche.
Volotea volará a Madrid y Barcelona desde Foronda a partir de 1 de noviembre
La sociedad de promoción del aeropuerto de Vitoria, VIA, ha decidido que sea la compañía Volotea la que se haga cargo de estos vuelos.
Buscan a una persona desaparecida en el río Adur en fiestas de Baiona
Los hechos han ocurrido sobre las 02:45 horas, a un kilómetro del recinto festivo. Al lugar han acudido una lancha de bomberos, junto a rescatistas y dos equipos de buzos, asistidos por drones.