Víctimas de Ezkiaga: "Se ha roto la omertá y hay que poner el foco en el sistema que permitió los abusos"
Olatz Mercader y Edurne Saizar fueron alumnas del escritor y fraile Patxi Ezkiaga (1943-2018) en el colegio La Salle de San Sebastián. La primera, denuncia que Ezkiaga abusó sexualmente de ella, y la segunda, también se siente víctima, porque presenció los continuos abusos. Visiblemente emocionadas, ambas no han ocultado su rabia e indignación en la entrevista que han ofrecido, hoy, a Euskadi Irratia.
Saizar describe a Ezkiaga como una persona "muy calculadora y atrapadora". "Calculaba muy bien de antemano a quién acercarse". Tenían tan solo 11 años, y ni siquiera eran conscientes de lo que les estaba sucediendo. No eran capaces de poner un nombre a lo que aquel profesor al que admiraban tanto les estaba haciendo. "Eran abusos sexuales".
Las dos víctimas consideran que el paso que han dado tanto Marisol Zamora e Izaskun Andonegi, a quienes han agradecido su valentía, denunciando los hechos ha servido para "romper la omertá". "Han conseguido romper la repugnante ley del silencio", ha dicho Mercader, quien espera que a partir de ahora el foco se ponga en "el sistema que permitió los abusos".
"En el imaginario establecido el agresor es quien agrede en la calle a las tres de la mañana, y no es así. El agresor es también un hombre reconocido, brillante, listo... que se aprovecha de su poder para atacar a una mujer, siempre en situación de inferioridad (...) Los agresores no abusarían y Patxi no hubiera abusado durante 30 años, si el sistema no hubiese mirado hacia otro lado", ha precisado Mercader, quien también afirma que "lo de Ezkiaga era vox populi".
Aunque aplauden el paso dado por la Asociación de Escritores Vascos retirando el perfil de Ezkiaga del espacio 'Gugan Beude', también han querido expresar su malestar ante, dicen, "el silencio generalizado de la cultura vasca" tras conocerse los hechos.
Más noticias sobre sociedad
Idurre Eskisabel: "Los perfiles lingüísticos sirven para que el empleo público se ajuste a las necesidades lingüísticas de la sociedad"
La secretaria general de Euskalgintzaren Kontseilua, además, cree que implementando esos perfiles se puede lograr que la Administración tambien "traccione" en favor de la normalización del euskera. Eskisabel ha denunciado que la "política lingüística la están haciendo los jueces", "usurpando" esa potestad a instituciones como el Parlamento Vasco, y espera que el nuevo debate abierto traiga consigo "seguridad jurídica" para "hacer política lingüística que sea propulsora de la normalización".
Cientos de personas celebran el día de la Amatxu de Begoña
El 11 de octubre el el día de la Amatxu de Begoña, y miles de vizcaínos se han acercado hasta la basílica de Bilbao para celebrarlo. Además, en las Siete Calles los sempiternos txikiteros ha alabado a su protectora. Han bailado a la virgen y tras la ofrenda floral, han prensado las uvas del que será, la próxima añada de txakolí de Bizkaia.
MAKUSI celebra su gran fiesta anual, con un amplio programa de actividades
El ecosistema y plataforma digital de EITB en euskera para niños y jóvenes vive este sábado su gran día, ya que por segunda vez MAKUSI está celebrando su gran fiesta del año, durante todo el día, en el BEC! de Barakaldo. Además, los protagonistas del universo MAKUSI tendrán espacios propios.
Normalidad en la AP-8, en Astigarraga, tras el corte de la autopista por el incendio de un camión
Dentro del tunel donde se ha incendiado el vehículo un carril contínua cortado, pero no interrumpe la circulación.
La dana ‘Alice’ mantiene en alerta a toda la costa mediterránea de la península
La dana ‘Alice’ ha dejado lluvias torrenciales e inundaciones en muchas localidades de la costa mediterránea, especialmente en la Comunidad Valenciana, Murcia y Baleares. La comunidad Valenciana ha sido una de las más damnificadas, con más de 110 litros por metro cuadrado en cuatros horas en varios puntos de Gandia (Valencia). La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado la alerta y asegura que las precipitaciones se mantendrán hasta el lunes.
Cinco personas heridas en una colisión entre un camión y un turismo en Genduláin
La Autovía del Camino (A-12), en sentido Pamplona/Iruña, ha quedado reabierta tras el corte provocado por el siniestro. Durante la incidencia, se ha habilitado un desvío por la NA-1110, Galar-Viana, según ha informado la Policía Foral.
Euskadi, a la cabeza en atención psiquiátrica a nivel estatal, con un ratio de 15 profesionales por 100 000 habitantes
Uno de los aspectos más destacados en la evolución de la atención en salud mental es la puesta en marcha de proyectos específicos que abordan problemáticas complejas, como la prevención del suicidio, los primeros episodios psicóticos o los trastornos de conducta alimentaria (TCA).
Investigan si un comercio de Bilbao tenía a la venta 65 teléfonos robados
En una nota, el Ayuntamiento ha informado de que tras el registro de la tienda situada en la plaza Corazón de María, hay dos personas investigadas por su posible implicación en un delito de receptación.
Promueven entornos positivos para preservar el bienestar emocional del alumnado en muchas escuelas
El bienestar emocional del alumnado es cada vez más importante en la escuela, por lo que desde pequeños les enseñan a gestionar la atención integral y la autogestión emocional en el ambiente escolar, fomentando a su vez el papel influyente del profesorado en el desarrollo de los menores.
Liberadas cinco mujeres obligadas a prostituirse en condiciones insalubres en San Sebastián
La investigación, que comenzó en junio, centrada en la persecución de delitos contra la libertad sexual ha culminado con la desarticulación de un prostíbulo situado en la avenida Isabel II de San Sebastián