Cambio climático
Guardar
Quitar de mi lista

Un nuevo estudio predice más turbulencias en aviones por el calentamiento global

Las turbulencias de aire claro, características por ser invisibles e impredecibles, se producirán con mayor frecuencia en el hemisferio norte a medida que el clima se calienta. Las regiones más afectadas serán el norte de África, el este de Asia y Oriente Medio.
avion
Avión en el aire. Imagen: EITB MEDIA.

Un nuevo estudio ha descubierto que a medida que el clima se calienta, las turbulencias de aire claro aumentarán. Este tipo de turbulencias se producen con el cielo despejado y no existe una manera fácil de detectarlas, por lo que afecta a los aviones de forma inesperada.

El aumento será significativo sobre todo en el norte de África, el este de Asia y Oriente Medio, debido a las corrientes en chorro, corrientes de aire que se desplazan rápidamente de oeste a este en la troposfera superior, donde vuelan los aviones comerciales. 

A medida que el clima se calienta, la cantidad de energía en la atmósfera aumentará, lo que aumentará tanto la velocidad de las corrientes en chorro como la cantidad de cizalladura vertical del viento.

"Sabemos que la turbulencia en aire claro causa aproximadamente el 70% de todos los accidentes relacionados con el clima en los Estados Unidos", dijo en un comunicado Mohamed Foudad, un científico atmosférico de la Universidad de Reading y autor principal del estudio.

Los investigadores señalan que análisis adicionales podrían determinar si los vuelos futuros podrían ser más seguros a altitudes más altas o más bajas que la norma actual. Además, afirman que a pesar de que los pasajeros de las aerolíneas pueden tener viajes más accidentados en el futuro, los aviones modernos están construidos para soportar fuertes turbulencias.

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Gamiz Fika pintura rupestre erlapiku
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika

El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.

Cargar más