Estafa
Guardar
Quitar de mi lista

La Ertzaintza alerta de nuevos casos de "la estafa del afilador" en Gipuzkoa

La Ertzaintza ha recogido una decena de denuncias en los últimos tres meses y alerta sobre el incremento de esta. Pero, ¿Qué es la 'estafa del afilador' y cómo se le puede hacer frente?

La Ertzaintza ha alertado del incremento de casos en Gipuzkoa de "la estafa del afilador", durante los últimos meses. Esta se trata de ofertar un servicio de afilado de materiales a talleres y empresas, que a la postre acaba con amenaza y extorsiones.

A pesar de no ser un método nuevo, la Ertzaintza ha aconsejado conocer el modus operandi de estos estafadores y no ceder a las exigencias de ellos. Más concretamente, es así como los estafadores llevan a cabo "la estafa del afilador":

- Una o dos personas acuden a talleres y pequeñas empresas, ofreciendo un servicio de afilado de material industrial (brocas, discos y otro tipo de herramientas).

- Acuerdan verbalmente con la víctima un precio "atractivo" por la realización del servicio.

- Al cabo de unos días, los estafadores se presentan en el local con las herramientas deficientemente afiladas, exigiendo cantidades mucho más elevadas de las acordadas.

En ese momento, es cuando comienzan a llevarse las diferentes extorsiones y amenazas en las que consiste esta estafa.

- Si no se accede al pago, siempre bajo amenazas y coacciones, los autores intentan rebajar la cantidad exigida a fin de obtener un dinero rápido e inmediato.

- Si no se llega a un acuerdo, los estafadores comienzan a realizar llamadas telefónicas amenazando con generar daños en el negocio o a familiares directos de la víctima.

En algunos casos, los estafadores se han llegado a trasladar a los talleres o empresas afectadas en compañía de otros individuos. Todo ello, con el objetivo de ejercer presión en la víctima. Por todo ello, la Ertzaintza recomienda tener en cuenta los siguientes consejos para hacer frente a esta estafa:

- Realizar siempre este tipo de servicios con empresas o profesionales cualificados y contrastados.

- No ceder nunca al chantaje, ni realizar pagos "negociados". En esos casos, es muy probable que vuelvan a presionar y extorsionar, y más si han conseguido un primer pago.

- En caso de ser víctimas de esta estafa, denunciar los hechos a la Ertzaintza o a la Policía Local, aportando los siguientes datos: matrículas de vehículos, fotografías del sistema de vigilancia y demás dispositivos que puedan facilitar la identificación de los sospechosos.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Jorge Bermúdez: “Las medidas derivadas de la conducta delictiva de los menores pueden recaer sobre los padres”

Según ha explicado Jorge Bermúdez, portavoz de la Fiscalía de Gipuzkoa, que menores de 14 años lleven a cabo hechos que, de ser adultos, serían considerados delictivos, puede deberse a un ejercicio inadecuado de las funciones de tutela y educación por parte de sus padres. Por ello, ha señalado que en estos casos se pueden aplicar medidas de carácter civil o administrativo dirigidas a las familias.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Reclaman el reconocimiento del euskera y más recursos ante el Museo Vasco de Baiona

El primer libro impreso en euskera "Linguae Vasconum primitiae" de Bernat Etxepare, que se expone en el Museo de Baiona, será llevado a París en dos meses. Euskalgintzaren Kontseilua y la Confederación Vasca han dicho que "su sitio es este" y han reclamado reconocimiento y recursos para el euskera. Asimismo, han hecho un llamamiento a participar en el acto a favor del euskera que tendrá lugar el 27 de diciembre en Bilbao.

Cargar más
Publicidad
X