Emergencia sanitaria
Guardar
Quitar de mi lista

Euskadi registra este año cinco casos de mpox o viruela símica

En total, desde 2022 se han registrado 251 casos en la Comunidad Autónoma Vasca, de los que 245 corresponden a ese año y uno a 2023.
VIRUELA-MONO-PARTICULAS-VIRALES-EFE.JPG
Partículas virales del mpox. Foto de archivo: EFE

La Comunidad Autónoma Vasca (CAV) ha registrado en lo que va de año cinco casos de viruela del mono, ninguno de ellos en los meses de junio y julio, cuando se ha detectado la variante más virulenta de mpox, según datos facilitados por el Ministerio de Sanidad. En total, desde 2022 se han registrado 251 casos en la CAV, de los que 245 corresponden a ese año y uno a 2023.

Ante la emergencia sanitaria internacional decretada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) por el brote de viruela del mono en África, el Ministerio de Sanidad ha informado de que el próximo lunes, 19 de agosto, tendrá lugar una reunión de un grupo técnico para poner en común y discutir las actuaciones a acometer.

En el encuentro participarán el Centro Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, el Centro Nacional de Epidemiología, el Centro Nacional de Microbiología, la División de VIH y Vacunas. Ese mismo día 19, España participará en el Comité de Seguridad Sanitaria de la UE junto al resto de países para analizar la situación.

Además, el Ministerio ha comunicado que el día 20 se reunirá la 'ponencia de alertas', de la que forman parte representantes de todas las comunidades autónomas para debatir si se modifica alguna recomendación de vigilancia o vacunación.

Desde el inicio del brote en 2022 se han notificado en el Estado un total de 8104 casos confirmados de infección por mpox en 17 comunidades autónomas (7521 en 2022 y 319 en 2023).

En 2024 hasta el día 8 de agosto se han notificado a la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (RENAVE) un total de 264 casos de mpox.

El Ministerio ha recordado que la vacunación en el Estado se inició en junio de 2022 y las indicaciones actualmente son para grupos de riesgo: personas que mantienen prácticas sexuales de riesgo, especialmente pero no exclusivamente GBHSH (gays, bisexuales y hombres que tienen sexo con hombres), y personas con riesgo ocupacional como personal sanitario en consultas especializadas en atención de ITS/VIH.

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Gamiz Fika pintura rupestre erlapiku
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika

El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.

Cargar más