Temporal
Guardar
Quitar de mi lista

Las tormentas dejaron 5174 rayos en Euskadi y viento de hasta 120 kilómetros por hora

El Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco tuvo activado desde las cinco de la tarde hasta las diez de la noche una alerta naranja por fuertes lluvias, consecuencia del frente que atravesó la comunidad autónoma desde el suroeste hacia el norte.
EKAITZa miñano
Célula tormentosa en Álava. Foto: Ibon Txoperena Saez.

El paso de una DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) por Euskadi el sábado ha dejado durante la tarde-noche de este sábado un total de 5174 rayos, según datos recogidos por la Agencia Vasca de Meteorología, Euskalmet.

El Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco tuvo activado desde las cinco de la tarde hasta las diez de la noche una alerta naranja por fuertes lluvias, consecuencia del frente que atravesó la comunidad autónoma desde el suroeste hacia el norte.

Estas tormentas estuvieron acompañadas de fuerte carga eléctrica, con 2283 relámpagos en Bizkaia, 2173 en Álava y 718 en Gipuzkoa.

Ha sido la tercera noche de la semana con un importante número de rayos que han tocado la superficie terrestre, después de los 3438 del jueves y los 1377 del miércoles.

Además de esta carga eléctrica, las tormentas estuvieron acompañadas de fuertes rachas de viento, como las registradas en Bizkaia, de hasta 120 kilómetros por hora en Orduña o las de 115 kilómetros por hora en Oiz.

En cuanto a la cantidad de agua caída, según los datos de Euskalmet, en Sodupe (Bizkaia) se recogieron 15 litros por metro cuadrado en diez minutos, más de 13 en Igorre y más de 11 en Getxo. Las tormentas fueron muy intensas pero relativamente cortas, ya que, por ejemplo, en Igorre se acumularon en una hora completa 18,6 litros.

A última hora de la tarde, las tormentas llegaron a Gipuzkoa donde se dieron vientos de 99 kilómetros por hora en San Sebastián y la lluvia dejó más de 18 litros en una hora en Zestoa y casi 17 en Zarautz.

Te puede interesar

Gran recogida de alimentos
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Arranca la Gran Recogida de otoño de los Bancos de Alimentos

El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Los productos que más se necesitan son el aceite, los alimentos infantiles, las conservas de pescado, el tomate frito o triturado y los productos para el desayuno. Los Bancos de Alimentos también solicitan productos de limpieza e higiene personal.

Cargar más
Publicidad
X