La UPV/EHU arranca el curso con más de 45 000 alumnos y 108 grados
El curso 2024-2025 comenzará paulatinamente en la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y lo hará con más de 45 000 alumnos y 108 grados. Este año más de 35 700 personas cursarán estudios de grado y más de 10 000 harán un posgrado o formación continua. De todos ellos, 8 700 estudiantes son de nuevo ingreso, a falta de finalizar el último plazo para la inscripción en la matrícula de grado.
El 75,27 % del nuevo alumnado consiguió plaza en el grado elegido en primera opción y otro 14,83 % en su segunda opción. La nota de corte más elevada ha sido la del doble grado en Física + Ingeniería Electrónica (12,874). Le siguen Biomedical Engineering (12,804), los grados en Medicina en castellano (12,728), Bioquímica y Biología Molecular (12,639), Odontología (12,630), Biotecnología (12,410), Double Bachelors Degree in Business and Economics (12,375), Medicina en euskera (12,366), Física (12,234), Ingeniería Mecánica + Ingeniería Electrónica Industrial y Automática de Donostia (12,162), Matemáticas (11,956) y Comunicación Audiovisual + Periodismo (11,918).
Por sexos, el 58,24 % del nuevo alumnado es mujer y el 42,76% hombre. En cuanto al idioma elegido, el 55,17 % realizará sus estudios de grado en euskera, mientras que el 44,83 % lo hará en castellano. Por campus, el 53,44 % se ha matriculado en el Campus de Bizkaia, el 25,85 % en el de Gipuzkoa y el 20,60% en el de Álava.
108 grados
Este año, la UPV oferta un nuevo grado en Logopedia, que se impartirá en la Facultad de Psicología del Campus de Gipuzkoa, y que tendrá un itinerario de formación dual. De esta manera, se amplía la oferta a un total de 108 grados.
Por lo que respecta a la formación dual en grado, se despliegan 16 proyectos formativos duales, dos de ellos con un novedoso componente internacional. Al margen de la formación dual, prácticamente todo el alumnado tiene posibilidad de realizar prácticas externas en empresas, instituciones, ONG o asociaciones del tejido vasco. Así, en el curso 2023-2024 se han llevado a cabo cerca de 13.378 prácticas, de las cuales el 40 % fueron voluntarias.
De igual manera, los quince dobles grados ofertados han tenido, en general, una acogida excepcional.
Asimismo, en la mayoría de los grados se pueden cursar asignaturas en inglés (ya se ofertan más de 800) o en otras lenguas (cerca de 180). Cinco grados cuentan con la mención internacional que otorga Unibasq por la promoción de la internacionalización de su alumnado y uno de cada cuatro estudiantes cursará al menos un cuatrimestre en otra universidad, extranjera o del Estado.
Másteres y posgrados
Por otro lado, la UPV ofertará este curso más de 100 másteres universitarios y cerca de 70 programas de doctorado.
Este año se ofrecerán 9 másteres en la categoría de Erasmus Mundus. 4 de ellos son coordinados por la UPV/EHU, lo que la en la universidad del Estado que más másteres de esta categoría lidera. Estos másteres tienen el sello de excelencia que la Comisión Europea otorga a los programas seleccionados en una convocatoria muy competitiva.
La internacionalización de la oferta de posgrado de la universidad pública vasca es cada vez más amplia. Este curso cuenta con 28 titulaciones de dimensión internacional, de las cuales 15 son titulaciones dobles (aquellas en las que se obtiene titulación tanto de la UPV/EHU como de una universidad extranjera).
Con el objetivo de responder a la demanda de formación para la recualificación de la población activa, se ha aumentado a 72 el número de titulaciones de formación permanente y, por primera vez, se ofrecerá formación en formato de microcredenciales para dar respuesta a la demanda de las empresas y entidades.
Finalmente, se ofertan 67 programas de Doctorado en todas las ramas de conocimiento. El plazo de preinscripción para estos programas permanecerá abierto hasta el 27 de septiembre.
El acto solemne de apertura de curso se realizará el jueves, día 12, en el Aula Magna (Campus de Bizkaia), y estará presidido por el lehendakari Imanol Pradales y la rectora Eva Ferreira.
Te puede interesar
La nao San Juan emerge en la bahía de Pasaia para hacer historia
Aún no han concluido todo el trabajo, pues todavía faltan por colocar los mástiles, las telas y otros detalles. La intención es que en 2027 pueda zarpar y realizar la travesía transoceánica hacia aguas de Canadá similar a la que realizaban en su día los tripulantes vascos.
Emocionante botadura de la nao San Juan en Pasaia
Después de ser bautizada con sidra, la nao San Juan navega ya en aguas de la bahía de Pasaia. Autoridades y centenares de curiosos no han querido perderse el histórico momento.
Importantes retenciones en la BI-30, a la altura de Sondika, y en la A-8, a la altura de Arrigorriaga
La circulación se está viendo afectada este viernes por la tarde en estos dos puntos de la red viaria vasca, debido a sendos accidentes de tráfico.
Anulan una OPE de la Diputación de Bizkaia por pedir euskera en la mayoría de las plazas
Un juez ha anulado la convocatoria al estimar desproporcionado el requisito del perfil lingüístico de euskera exigido en 18 de las 20 plazas de Técnico Superior de Integración Social, dado que los usuarios del servicio se comunican mayoritariamente el castellano
Arranca la Gran Recogida de otoño de los Bancos de Alimentos
El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Los productos que más se necesitan son el aceite, los alimentos infantiles, las conservas de pescado, el tomate frito o triturado y los productos para el desayuno. Los Bancos de Alimentos también solicitan productos de limpieza e higiene personal.
San Sebastián y Vitoria tendrán acceso al historial delictivo de personas detenidas
Se trata de una medida que busca combatir la reincidencia y reforzar la seguridad. Los agentes de la Policía Local tendrán conocimiento de los antecedentes directamente en los archivos del Ministerio de Justicia.
"Construir la nao San Juan no ha sido difícil, la dificultad ha radicado en la construcción de Albaola"
Xabier Agote, responsable de Albaola Itsas Kultur Faktoria, ha señalado que Albaola es "el contexto necesario para abordar un proyecto de estas dimensiones". "No solo hemos construido un barco de madera importante, sino que hemos recuperado el conocimiento perdido", ha añadido.
Así afectará la Behobia-San Sebastián al tráfico
San Sebastián tendrá diversas afectaciones con motivo de la celebración de la conocida carrera popular este próximo domingo. Por ello, el Ayuntamiento recomienda a la ciudadanía utilizar el transporte público.
Será noticia: Botadura de la nao San Juan, situación de los anguleros de Euskadi y sesión de control en el Parlamento Vasco
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Osakidetza cierra hoy el centro de vacunación de La Casilla al frenarse el repunte de gripe en Bizkaia
La curva de contagios se ha estabilizado gracias al esfuerzo de vacunación y al alto nivel de inmunización. Más de 447.000 personas se han vacunado en las últimas semanas en la CAV, lo que permite cerrar el vacunodromo de Bilbao, tal y como estaba previsto.