Navarra
Guardar
Quitar de mi lista

Investigado un hombre en Lodosa por un delito de maltrato animal

Según la investigación de la Policía Foral, la persona investigada tenía 35 perros en pésimas condiciones higiénicos-sanitarias, cinco de cuales estaban muertos y otros cinco en muy mal estado.
animales-maltrato-lodosa
Algunos de los animales rescatados. Foto: Policía Foral

La Policía Foral han abierto diligencias penales como presunto autor de un delito de maltrato animal a un vecino de Lodosa que tenía 35 perros en pésimas condiciones higiénicos-sanitarias, cinco de cuales estaban muertos y otros cinco en muy mal estado.

La investigación comenzó en julio, tras recibir la Policía Foral la llamada de una persona alertando de la presencia de varios perros en muy mal estado en una perrera de Lodosa, concretamente en el paraje "Cerro de la Horca".

Hasta el lugar se desplazaron patrullas de la Brigada de Protección Medioambiental, con el apoyo de Policía Local de Lodosa, y localizaron cinco perros muertos.

Los agentes comprobaron que las instalaciones se encontraban en unas condiciones higiénico-sanitarias muy deficientes, con suciedad, agua insalubre y presencia de parásitos como gusanos y garrapatas, según detallan en un comunicado.

Por ello, la Policía Foral inició las pesquisas para dar con el propietario o responsable de la perrera en cuestión.

Localizado un vecino de Lodosa, y consultadas bases de datos como el Registro de Animales de Compañía y el Registro de la Red Española de Identificación de Animales de Compañía, se contabilizan hasta 94 animales bajo su propiedad, por lo que buscan más instalaciones en la zona donde pueda albergar al resto de perros.

Más noticias sobre sociedad

22:00etatik 07:00ak arte kaleak erabat itxita egon dira, eta bizilagunek agintarien aginduak errespetatu behar izan dituzte. Hendaiako herritarrak kezkatuta agertu dira, ez dakitelako zer-nolako eragina izan dezakeen erabilitako produktuak haien egunerokotasunean
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre

Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.

Cargar más