La mayoría de los menores vascos utiliza la tv y las redes para informarse, y casi la mitad no detecta bulos
El 54 % de la población adolescente en Euskadi utiliza la televisión como principal medio para acceder a la información, casi al mismo nivel que las redes sociales (un 46,5 %), y más de la mitad reconoce que tiene dificultades para identificar una noticia falsa, incluso uno de cada cinco ni se plantea contrastarla.
Según una investigación de Save the Children sobre desinformación y discursos de odio en el entorno digital, la principal vía para llegar a una información es a través de familiares o amigos (72,6 %).
En lo que respecta a las redes sociales y los creadores de contenido, un 16 % de los adolescentes encuestados considera que son siempre una fuente fiable de información, porcentaje que asciende al 66 % que piensa que pueden serlo en determinadas ocasiones.
Además, el 45 % de los menores no sabría identificar siempre cuándo una noticia es falsa y, aunque sospechen que lo es, el 20 % de los adolescentes no la contrasta, mientras que un 50,3 % recurriría a familiares y amigos para comprobar su veracidad.
Save the Children también señala otro riesgo que afecta a la infancia y adolescencia en el entorno digital, y que es la exposición permanente, a través de las redes, a representaciones idealizadas de vida y estándares de belleza, lo que puede repercutir en su salud mental.
Respecto a los jóvenes 'streamer' o creadores de contenido, el informe muestra que los chicos tienen por norma general más seguidores y adoptan conductas de riesgo, como son compartir comentarios sexuales recurrentes, hacer referencia a la pornografía, o banalizar en sus canales el consumo de drogas o actitudes de acoso. Las creadoras de contenido, por contra, suelen tener un número de seguidores más bajo y se enfrentan con frecuencia a ataques en sus redes por defender a víctimas de abusos, visibilizar malos tratos de una expareja o por no cumplir con ciertos estereotipos estéticos, entre otros motivos.
Por todo ello, Save the Children pide aplicar todas las medidas contempladas en la ley orgánica de protección a la infancia y la adolescencia frente a la violencia para que el entorno digital sea un espacio seguro. Asimismo, propone una educación en igualdad y afectivo-sexual que reivindique la igualdad entre hombres y mujeres y combata los estereotipos de género en el mundo digital.
La investigación de Save the Children se basa en encuestas a 292 adolescentes de seis centros educativos diferente de Euskadi. Además, se ha contado con la colaboración de personas expertas y profesionales del sector, desde trabajadoras sociales que abordan patologías relacionadas con el abuso de la tecnología a creadores de servicios web.
Más noticias sobre sociedad
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.
Aparecen carabelas portuguesas en la playa de Bakio un día más este verano
Esta mañana han alertado de la presencia de medusas en siete playas vizcaínas, y ayer por la tarde se tuvo que prohibir temporalmente el baño en la playa de la Zurriola tras detectarse "numerosas picaduras" provocadas por carabelas portuguesas, algunas de ellas de consideración.
Los Auroros cantan por el Casco Viejo de Vitoria-Gasteiz llamando a las fiestas de la Virgen Blanca
Miles de gasteiztarras se han dado cita en la tradicional procesión de la Aurora, que ha empezado frente a la hornacina de la Virgen Blanca y ha finalizado con una misa en la iglesia de San Miguel.
Una persona de 64 años herida tras arder la instalación solar de su vivienda en Zizur Mayor
Esta ha sido trasladada con pronóstico reservado al Hospital Universitario de Navarra.