cambio climático
Guardar
Quitar de mi lista

El exceso de calor provocó 398 muertes en Gipuzkoa entre 2015 y 2023

El pasado año fue el segundo año más cálido jamás registrado en Gipuzkoa, solo detrás de 2022.
Beroa calor- uda- verano EFE
Una mujer refrescándose. Foto de archivo: EFE

Las altas temperaturas causaron la muerte a 398 personas en Gipuzkoa entre 2015 y 2023, lo que indica que el cambio climático tiene ya "consecuencias directas e indirectas sobre la salud de la población, según reza el quinto Informe de Impacto y Vulnerabilidad al Cambio Climático en Gipuzkoa.

El diputado de Sostenibilidad, José Ignacio Asensio, y el director de Naturklima, Xabier Esteban, han presentado este viernes el citado estudio, que indica que 2023 fue el segundo año más cálido jamás registrado en Gipuzkoa, solo detrás de 2022, lo que "consolida una tendencia que afecta tanto a las temperaturas como a los patrones meteorológicos".

Las temperaturas extremas afectan sobre todo a los mayores de 65 años, con 382 fallecimientos entre 2015 y 2023, lo que supone el 96 % del total en Gipuzkoa.

Fallecieron por las olas de calor más mujeres (54,6 %) que hombres, sobre todo a partir de los 85 años, con 186 mujeres fallecidas frente a 71 hombres.

Las estaciones meteorológicas guipuzcoanas registraron una temperatura media de 14,2 grados, lo que representa un incremento de 0,67 grados respecto a la media de los últimos 30 años y de 0,75 en relación con el periodo 1981-2010.

La temperatura del mar se ha incrementado desde los años 80 a un ritmo de entre 0,20 y 0,26 grados por década, lo que influye en el incremento de número, intensidad y duración de las olas de calor marinas.

La precipitación anual se mantuvo dentro de los parámetros normales, al situarse un 4,1 % por debajo de la media histórica (1981-2010)

Más noticias sobre sociedad

22:00etatik 07:00ak arte kaleak erabat itxita egon dira, eta bizilagunek agintarien aginduak errespetatu behar izan dituzte. Hendaiako herritarrak kezkatuta agertu dira, ez dakitelako zer-nolako eragina izan dezakeen erabilitako produktuak haien egunerokotasunean
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre

Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.

Cargar más