cambio climático
Guardar
Quitar de mi lista

El exceso de calor provocó 398 muertes en Gipuzkoa entre 2015 y 2023

El pasado año fue el segundo año más cálido jamás registrado en Gipuzkoa, solo detrás de 2022.
Beroa calor- uda- verano EFE
Una mujer refrescándose. Foto de archivo: EFE

Las altas temperaturas causaron la muerte a 398 personas en Gipuzkoa entre 2015 y 2023, lo que indica que el cambio climático tiene ya "consecuencias directas e indirectas sobre la salud de la población, según reza el quinto Informe de Impacto y Vulnerabilidad al Cambio Climático en Gipuzkoa.

El diputado de Sostenibilidad, José Ignacio Asensio, y el director de Naturklima, Xabier Esteban, han presentado este viernes el citado estudio, que indica que 2023 fue el segundo año más cálido jamás registrado en Gipuzkoa, solo detrás de 2022, lo que "consolida una tendencia que afecta tanto a las temperaturas como a los patrones meteorológicos".

Las temperaturas extremas afectan sobre todo a los mayores de 65 años, con 382 fallecimientos entre 2015 y 2023, lo que supone el 96 % del total en Gipuzkoa.

Fallecieron por las olas de calor más mujeres (54,6 %) que hombres, sobre todo a partir de los 85 años, con 186 mujeres fallecidas frente a 71 hombres.

Las estaciones meteorológicas guipuzcoanas registraron una temperatura media de 14,2 grados, lo que representa un incremento de 0,67 grados respecto a la media de los últimos 30 años y de 0,75 en relación con el periodo 1981-2010.

La temperatura del mar se ha incrementado desde los años 80 a un ritmo de entre 0,20 y 0,26 grados por década, lo que influye en el incremento de número, intensidad y duración de las olas de calor marinas.

La precipitación anual se mantuvo dentro de los parámetros normales, al situarse un 4,1 % por debajo de la media histórica (1981-2010)

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Gamiz Fika pintura rupestre erlapiku
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika

El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.

Cargar más