La mayor parte de los extranjeros residentes en la CAV quieren realizar su proyecto de vida aquí
El fenómeno migratorio ha ido aumentando en los últimos años en la Comunidad Autónoma Vasca. La población de origen extranjero que reside en Araba, Bizkaia y Gipuzkoa ha pasado de ser el 8,2 % de la población total en 2010 (179 582 personas) a ser el 12,6 % en 2023 (277 564 personas). Esta cifra va en aumento año a año.
Es más, casi todos ellos (95,8%) tienen la intención de quedarse en la CAV en los próximos cinco años y el 89 % ha decidido que quiere desarrollar su proyecto vital entre nosotros.
Estos datos se desprenden de la Encuesta de Población de Origen Extranjero 2023 (EPOE) realizada por el Gobierno Vasco y que han presentado en rueda de prensa la consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico Nerea Melgosa y el director de Migración y Asilo Xabier Legarreta. El objetivo de este estudio es realizar "una foto fija de la realidad que afecta a la población de origen extranjero" que vive en Araba, Bizkaia y Gipuzkoa, y se ha realizado en cuatro ocasiones: 2010, 2014, 2018 y 2023.
Los datos de la encuesta de 2023, revelan que la mitad de la población extranjera de nuestro entorno es procedente de América Latina, un 49,8 % del total. El colectivo de origen africano también es importante y supone un 26,2 %. Concretando un poco más, el mayor colectivo proviene del Magreb (17,7 %). El segundo grupo más numeroso es el de Colombia, Ecuador y Perú (17 %).
Si nos fijamos en el género, en general llegan más mujeres que hombres a la CAV, un 52,2 % frente a un 47,8 %, aunque existe un fuerte desequilibrio en la distribución por sexo en función del origen. Es decir, de América latina llegan más mujeres que hombres, mientras que del África subsahariana proceden más hombres que mujeres. Como ejemplo, las mujeres con origen de América Latina son un 59 %, mientras que las mujeres con origen de Senegal son un 28,4 %.
La población de origen extranjero contribuye al rejuvenecimiento de la población vasca; ya que, en su mayoría, es una población menor de 44 años: el 38,4 % tiene entre 25 y 44 años y un 30,6 % es menor de 25 años.
La mayoría de la población de origen extranjero mayor de 16 años tiene permiso de residencia (sólo un 7,9 % carece de ella) y un 37 % ha accedido a la nacionalidad española.
Euskera y estudios cualificados
La sociedad vasca tiene dos grandes retos con relación a la población de origen extranjero. La primera es que la mayoría afirma que "no entiende nada" el euskera y la segunda que son pocos los que realizan estudios cualificados.
Preguntados por el conocimiento de los idiomas oficiales, tan sólo el 2,1 % de las personas de origen extranjero aseguran que el euskera es uno de los idiomas que se emplea en su casa. Por contra, cerca de la mitad afirma que "no entiende nada" el idioma vasco.
No obstante el uso del castellano está muy extendido entre la población de origen extranjero; es la lengua que emplean tres de cada cuatro (un 75,6%) personas.
En lo que respecta a los estudios, tres de cada cuatro, el 76,1 %, carecen de estudios cualificados. Más concretamente, un 14,3 % no tiene estudios, un 18,7 % tiene estudios primarios, un 35,9 % ha realizado estudios secundarios y el 7,3 % ha cursado FP de Grado Medio.
Por el contra, el 23,9 % sí tiene estudios cualificados: un 7,7 % ha cursado estudios de FP de Grado Superior y un 16,2 % tiene estudios terciarios, en curso o terminados.
Empleo
Por otra parte, los datos de la encuesta indican que el 62,6 % de este colectivo que está en edad de trabajar (16-66 años) tiene un empleo. De hecho, la tasa de ocupación ha ido creciendo desde 2010 y, actualmente, las personas de origen extranjero componen el 13,7 % de la población ocupada de la CAV.
Sin embargo, si se observa la procedencia existen notables diferencias. La población llegada de China, Europa o América Latina tiene tasas de ocupación superiores a las personas que proceden de Senegal o Magreb.
En cuanto a los sectores en los que encuentran empleo, tres de cada cuatro trabajan en el sector servicios (73,6 %), más concretamente en el servicio doméstico (16,5 %), en hostelería (15,5 %) o en el comercio (13,5 %).
De cara al futuro, casi todos tienen la intención de quedarse en la CAV en los próximos cinco años, el 95,8 %, y el 89 % ha decidido que quieren desarrollar su proyecto vital entre nosotros.
Sin embargo, si se observa la procedencia existen notables diferencias. La población llegada de China, Europa o América Latina tiene tasas de ocupación superiores a las personas que proceden de Senegal o Magreb.
En cuanto a los sectores en los que encuentran empleo, tres de cada cuatro trabajan en el sector servicios (73,6 %), más concretamente en el servicio doméstico (16,5 %), en hostelería (15,5 %) o en el comercio (13,5 %).
Te puede interesar
Salud insiste en llamar a vacunarse contra la gripe a menores de 60, en especial a niños
Esta semana ha habido 889 casos de gripe, de los que han acabado en ingreso hospitalario solo el 6,2 %, frente al porcentaje del 10 % de la pasada semana. Esta bajada refleja que la vacunación puede rebajar los casos graves.
Detenidas cinco personas, dos de ellas en Navarra, por traficar con una menor y obligarla a contraer matrimonio
La chica de 14 años fue trasladada desde la Ribera de Navarra a Cataluña, donde permaneció bajo el control de la familia compradora con el propósito de consumar el matrimonio forzado. A todos se les atribuye un delito de trata de seres humanos.
La rotura de una tubería provoca problemas de abastecimiento de agua en la Margen Izquierda
La avería ya ha sido reparada, pero avisan de que el agua puede salir turbia por momentos, por lo que recomiendan no consumirla hasta nuevo aviso.
La nao San Juan emerge en la bahía de Pasaia para hacer historia
Aún no han concluido todo el trabajo, pues todavía faltan por colocar los mástiles, las telas y otros detalles. La intención es que en 2027 pueda zarpar y realizar la travesía transoceánica hacia aguas de Canadá similar a la que realizaban en su día los tripulantes vascos.
Emocionante botadura de la nao San Juan en Pasaia
Después de ser bautizada con sidra, la nao San Juan navega ya en aguas de la bahía de Pasaia. Autoridades y centenares de curiosos no han querido perderse el histórico momento.
Importantes retenciones en la BI-30, a la altura de Sondika, y en la A-8, a la altura de Arrigorriaga
La circulación se está viendo afectada este viernes por la tarde en estos dos puntos de la red viaria vasca, debido a sendos accidentes de tráfico.
Anulan una OPE de la Diputación de Bizkaia por pedir euskera en la mayoría de las plazas
Un juez ha anulado la convocatoria al estimar desproporcionado el requisito del perfil lingüístico de euskera exigido en 18 de las 20 plazas de Técnico Superior de Integración Social, dado que los usuarios del servicio se comunican mayoritariamente el castellano
Arranca la Gran Recogida de otoño de los Bancos de Alimentos
El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Los productos que más se necesitan son el aceite, los alimentos infantiles, las conservas de pescado, el tomate frito o triturado y los productos para el desayuno. Los Bancos de Alimentos también solicitan productos de limpieza e higiene personal.
San Sebastián y Vitoria tendrán acceso al historial delictivo de personas detenidas
Se trata de una medida que busca combatir la reincidencia y reforzar la seguridad. Los agentes de la Policía Local tendrán conocimiento de los antecedentes directamente en los archivos del Ministerio de Justicia.
"Construir la nao San Juan no ha sido difícil, la dificultad ha radicado en la construcción de Albaola"
Xabier Agote, responsable de Albaola Itsas Kultur Faktoria, ha señalado que Albaola es "el contexto necesario para abordar un proyecto de estas dimensiones". "No solo hemos construido un barco de madera importante, sino que hemos recuperado el conocimiento perdido", ha añadido.