La mayor parte de los extranjeros residentes en la CAV quieren realizar su proyecto de vida aquí
El fenómeno migratorio ha ido aumentando en los últimos años en la Comunidad Autónoma Vasca. La población de origen extranjero que reside en Araba, Bizkaia y Gipuzkoa ha pasado de ser el 8,2 % de la población total en 2010 (179 582 personas) a ser el 12,6 % en 2023 (277 564 personas). Esta cifra va en aumento año a año.
Es más, casi todos ellos (95,8%) tienen la intención de quedarse en la CAV en los próximos cinco años y el 89 % ha decidido que quiere desarrollar su proyecto vital entre nosotros.
Estos datos se desprenden de la Encuesta de Población de Origen Extranjero 2023 (EPOE) realizada por el Gobierno Vasco y que han presentado en rueda de prensa la consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico Nerea Melgosa y el director de Migración y Asilo Xabier Legarreta. El objetivo de este estudio es realizar "una foto fija de la realidad que afecta a la población de origen extranjero" que vive en Araba, Bizkaia y Gipuzkoa, y se ha realizado en cuatro ocasiones: 2010, 2014, 2018 y 2023.
Los datos de la encuesta de 2023, revelan que la mitad de la población extranjera de nuestro entorno es procedente de América Latina, un 49,8 % del total. El colectivo de origen africano también es importante y supone un 26,2 %. Concretando un poco más, el mayor colectivo proviene del Magreb (17,7 %). El segundo grupo más numeroso es el de Colombia, Ecuador y Perú (17 %).
Si nos fijamos en el género, en general llegan más mujeres que hombres a la CAV, un 52,2 % frente a un 47,8 %, aunque existe un fuerte desequilibrio en la distribución por sexo en función del origen. Es decir, de América latina llegan más mujeres que hombres, mientras que del África subsahariana proceden más hombres que mujeres. Como ejemplo, las mujeres con origen de América Latina son un 59 %, mientras que las mujeres con origen de Senegal son un 28,4 %.
La población de origen extranjero contribuye al rejuvenecimiento de la población vasca; ya que, en su mayoría, es una población menor de 44 años: el 38,4 % tiene entre 25 y 44 años y un 30,6 % es menor de 25 años.
La mayoría de la población de origen extranjero mayor de 16 años tiene permiso de residencia (sólo un 7,9 % carece de ella) y un 37 % ha accedido a la nacionalidad española.
Euskera y estudios cualificados
La sociedad vasca tiene dos grandes retos con relación a la población de origen extranjero. La primera es que la mayoría afirma que "no entiende nada" el euskera y la segunda que son pocos los que realizan estudios cualificados.
Preguntados por el conocimiento de los idiomas oficiales, tan sólo el 2,1 % de las personas de origen extranjero aseguran que el euskera es uno de los idiomas que se emplea en su casa. Por contra, cerca de la mitad afirma que "no entiende nada" el idioma vasco.
No obstante el uso del castellano está muy extendido entre la población de origen extranjero; es la lengua que emplean tres de cada cuatro (un 75,6%) personas.
En lo que respecta a los estudios, tres de cada cuatro, el 76,1 %, carecen de estudios cualificados. Más concretamente, un 14,3 % no tiene estudios, un 18,7 % tiene estudios primarios, un 35,9 % ha realizado estudios secundarios y el 7,3 % ha cursado FP de Grado Medio.
Por el contra, el 23,9 % sí tiene estudios cualificados: un 7,7 % ha cursado estudios de FP de Grado Superior y un 16,2 % tiene estudios terciarios, en curso o terminados.
Empleo
Por otra parte, los datos de la encuesta indican que el 62,6 % de este colectivo que está en edad de trabajar (16-66 años) tiene un empleo. De hecho, la tasa de ocupación ha ido creciendo desde 2010 y, actualmente, las personas de origen extranjero componen el 13,7 % de la población ocupada de la CAV.
Sin embargo, si se observa la procedencia existen notables diferencias. La población llegada de China, Europa o América Latina tiene tasas de ocupación superiores a las personas que proceden de Senegal o Magreb.
En cuanto a los sectores en los que encuentran empleo, tres de cada cuatro trabajan en el sector servicios (73,6 %), más concretamente en el servicio doméstico (16,5 %), en hostelería (15,5 %) o en el comercio (13,5 %).
De cara al futuro, casi todos tienen la intención de quedarse en la CAV en los próximos cinco años, el 95,8 %, y el 89 % ha decidido que quieren desarrollar su proyecto vital entre nosotros.
Sin embargo, si se observa la procedencia existen notables diferencias. La población llegada de China, Europa o América Latina tiene tasas de ocupación superiores a las personas que proceden de Senegal o Magreb.
En cuanto a los sectores en los que encuentran empleo, tres de cada cuatro trabajan en el sector servicios (73,6 %), más concretamente en el servicio doméstico (16,5 %), en hostelería (15,5 %) o en el comercio (13,5 %).
Más noticias sobre sociedad
Nuevo caso de canibalismo neolítico en Atapuerca
Un grupo de investigadores han descubierto los restos de al menos 11 individuos que fueron despellejados, descarnados, cocinados y consumidos hace alrededor de 5.700 años en el Yacimiento de Atapuerca.
El Movimiento Feminista de Vitoria-Gasteiz denuncia dos agresiones sexuales "de alta intensidad" durante la noche del jueves
La concentración de repulsa tendrá lugar este sábado a las 20:00 horas en la plaza de la Virgen Blanca. Además de denunciar las últimas agresiones, se pretende poner el foco sobre los agresores.
Los primeros 50 ejemplares de atún rojo ya están en las jaulas de engorde de Azti y Balfego en Getaria
Los primeros 50 ejemplares de atún rojo se encuentran ya en las dos jaulas del criadero marino de engorde de Getaria. Los túnidos serán alimentados hasta finales de octubre con sardinas y verdeles congelados y se sacrificarán a finales de ese mes.
Las 50 personas migrantes que viven en la calle en el barrio donostiarra de Amara serán alojadas en Arantzazu
La Diputación Foral de Gipuzkoa, en coordinación con el Ayuntamiento de Donostia, ha habilitado de forma extraordinaria y temporal un recurso de alojamiento en Oñati.
El punto morado del Boulevard de San Sebastián reabre para prevenir y atender casos de violencia sexista en Aste Nagusia
Desde este sábado, el antiguo kiosko de prensa acogerá servicios de atención presencial por parte de profesionales. Asimismo, estarán disponibles recursos como la Casa de las Mujeres o el teléfono del Departamento de Igualdad.
La bajada de Edurne y Celedón Txiki abarrota la Plaza de la Virgen Blanca en el día de los 'txikis'
Aiora Díaz, una joven neska de 12 años de la cuadrilla Los Alegríos, y Eñaut Sáenz de Viteri, un blusa de 10 años de la cuadrilla Galtzagorri, han sido los encargados de dar vida a Edurne y Celedón Txiki. A mediodía el txupinazo ha marcado el comienzo de la bajada desde la torre de la iglesia de San Miguel de los muñecos de Celedón Txiki y Edurne. Una vez hecho el descenso, Aiora y Eñaut han regresado a la balconada de San Miguel desde donde han hecho un llamamiento a disfrutar de la fiesta a todos los niños y niñas de Vitoria-Gasteiz.
Osakidetza pone en marcha el primer estudio del Estado para la detección precoz de diabetes tipo 1 en la población pediátrica
Más de 6.000 personas participarán en el estudio dirigido por Euskadi, cuyo objetivo es identificar la enfermedad antes de que aparezcan los síntomas clínicos, disminuyendo así complicaciones y permitiendo actuar de manera anticipada.
PP y Vox prohíben celebrar actos islámicos en espacios públicos en la localidad murciana de Jumilla
Estará prohibido celebrar, en público, actos lúdicos como la Fiesta del Cordero, típica de la cultura musulmana. Jumilla abre así la veda a la institucionalización de la xenofobia al convertirse en el primer consistorio en aprobar una medida que atenta contra la “libertad religiosa".
La población en la CAV crece en 2355 personas gracias a la llegada de extranjeros
Por origen, el colectivo extranjero más numeroso de residentes en Euskadi ha nacido en Colombia (1400), seguido de Marruecos (830) y Venezuela (760).
Declarado un nuevo incendio entre Artajona y Añorbe, que los bomberos logran estabilizar
Se trata de un incendio que ha comenzado a las 18:13 horas y que no está relacionado con los dos que se iniciaron este martes y afecta a una zona de campos de cereal cosechados con una masa forestal cercana.