Programa de apoyo
Guardar
Quitar de mi lista

El Comité Europeo de las Regiones destaca Trapezistak como modelo de éxito

El programa de acompañamiento a jóvenes sin red de apoyo familiar se encuentra entre los 10 mejores en el apartado del cambio demográfico.
Trapezistak jaurlaritza programa iturria irekia
Imagen de las personas participantes en el programa Trapezistak 2024. Foto: Irekia

El programa Trapezistak, que tiene como objetivo acompañar a jóvenes sin red de apoyo familiar en la inclusión social y el tránsito a la vida adulta, ha sido reconocido por el Comité Europeo de las Regiones como uno de los diez modelos de éxito, en la categoría relacionada con la política sobre el cambio demográfico.

Según los datos adquiridos el primer semestre de este año, el 12 % (58 personas) de las 486 personas que han participado en el programa han cumplido los objetivos de emancipación, mientras que el 6,3 % (31 personas) lo ha abandonado sin haber cumplido los objetivos. El 81,7 % restante (397 personas) continua en el proceso de acompañamiento personalizado.

Trapezistak también pretende ampliar la presencia de mujeres jóvenes acompañadas. En un año, el número de mujeres atendidas se ha duplicado, pasando de 17 a 35.

El perfil más repetido de enero a junio entre las personas acompañadas es el de un varón (93 %), con un promedio de edad de 23 años que migra sin familia principalmente desde Marruecos (87 %), que lleva 18 meses de estancia en Euskadi y que cuenta con empadronamiento y tarjeta sanitaria.

Este primer semestre, el 38 % de los jóvenes acompañados han conseguido regular su situación administrativa con algún tipo de autorización de residencia, el 81 % ha logrado un empadronamiento coincidente con su domicilio y el 90 % ha accedido a la Tarjeta Individual Sanitaria, mejorando en todos los casos los datos de 2023.

Una de las 6 facetas en las que pone el foco el programa Trapezistak es la relativa a la educación, ya que considera que la formación para acceder al mercado laboral es la clave para poder completar el proceso de integración comunitaria y social. En la primera mitad de 2024, el 33 % de las 486 personas ha obtenido un Certificado de Profesionalidad, un 10 % ha logrado titularse en un Grado de Formación Profesional Medio o Superior, un 31 % posee un nivel alto en castellano (B2 o superior) y un 14 % un nivel medio en euskera (A2).

Además, en cuanto al ámbito del empleo, 50 de estas personas han firmado un contrato laboral regularizado a jornada completa y en el caso de casi el 80 % se trata de un contrato indefinido.

Te puede interesar

Gran recogida de alimentos
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Arranca la Gran Recogida de otoño de los Bancos de Alimentos

El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Los productos que más se necesitan son el aceite, los alimentos infantiles, las conservas de pescado, el tomate frito o triturado y los productos para el desayuno. Los Bancos de Alimentos también solicitan productos de limpieza e higiene personal.

Cargar más
Publicidad
X