El 35,5 % de la población de Euskadi no se identifica con ninguna religión
Un 35,5 % de la población de la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) no se identifica con ninguna religión, mientras que el 57,2 % sigue siendo católica y el 7,3 % es creyente de religiones minoritarias, según los datos ofrecidos este jueves sobre diversidad religiosa por el Observatorio Vasco de Inmigración, Ikuspegi.
Así, de este estudio se desprende que más de un tercio de la población vasca, 756 595 personas, es atea, agnóstica o no creyente. Además, de 2019 a 2022 ha aumentado considerablemente el número de personas no creyentes, del 23,9 % al 35,5 %.
No obstante, la fe católica sigue siendo mayoritaria. Seis de cada diez, 1 232 586 adscripciones, son católicos, aunque el número ha disminuido, ya que si se comparan los datos de 2022 con los de 1997, se observa que el catolicismo ha bajado 32,4 puntos y el resto de religiones han aumentado 4,8 puntos.
Esto es un fenómeno, según ha señalado la consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico, que "se repite en las democracias europeas y refleja la pluralidad y las diferentes identidades de nuestra sociedad".
La religión diferente a la católica más numerosa es la musulmana, que engloba al 4 % de la población residente en Euskadi, es decir, 85 645 personas. La segunda más numerosa sería la evangélica o protestante con el 1,1 %, 24 533 personas; y la tercera la ortodoxa con un 1 %, 21 048 personas.
Población migrada
Entre la población de origen extranjero hay mayor proporción de personas creyentes que entre la población general. Las personas no creyentes suponen un 11,6 %, frente al 35,5 % de la población general. Además, entre la población migrada la religión mayoritaria es igualmente la católica (42,9 %), si bien otras religiones como la musulmana (17,9 %) o la evangélica o protestante (9,8 %) tienen un mayor peso entre esa población llegada a Euskadi.
En cuanto a los centros de culto de la diferentes adscripciones religiosas minoritarias, las más numerosas son las iglesias evangélicas, las mezquitas y los salones del Reino de los testigos de Jehová, respectivamente.
Si bien las iglesias, comunidades y entidades religiosas de las confesiones minoritarias no tienen una presencia muy amplia en términos numéricos, su arraigo está consolidado en Euskadi.
Eso contribuye a que a la sociedad vasca se asemeje a Europa en términos de pluralidad religiosa, aunque con matices y particularidades propias de la sociedad vasca.
Retos de futuro
Del estudio se desprende, que muchos de los lugares de culto de las comunidades religiosas minoritarias necesitan algún tipo de mejora o adaptación. Por otro lado, destacan que obtener permisos de usos para espacios públicos o locales municipales se les hace complicado. Además, algunas entidades religiosas perciben un trato desigual, sobre todo si se comparan con otras entidades o asociaciones no religiosas.
El estudio refleja, también, que las confesiones minoritarias y sus fieles afrontan situaciones de indiferencia ante sus creencias y su propia presencia en la sociedad vasca, o incluso un claro rechazo.
Además, aseguran que a menudo la imagen que la población en general tiene sobre ellas es estereotipada y alejada de la realidad. En ese sentido, consideran que no pueden ejercer su derecho fundamental a la libertad de religión y que todavía falta camino hasta llegar a un pleno conocimiento y reconocimiento de la realidad de las minorías religiosas en Euskadi.
Este estudio Zabaldu #2 sobre la "Diversidad religiosa en la CAE", elaborado por Ikuspegi, en colaboración con el Instituto de Derechos Humanos de la Universidad de Deusto, refleja que en las últimas décadas se ha producido una notable transformación en la realidad socio-religiosa de Euskadi.
Para hacer frente a esos cambios sociales y cristalización de la pluralidad religiosa, el Gobierno Vasco impulsa estudios sobre minorías religiosas en Euskadi para desarrollar iniciativas en esta materia.
Más noticias sobre sociedad
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.
Aparecen carabelas portuguesas en la playa de Bakio un día más este verano
Esta mañana han alertado de la presencia de medusas en siete playas vizcaínas, y ayer por la tarde se tuvo que prohibir temporalmente el baño en la playa de la Zurriola tras detectarse "numerosas picaduras" provocadas por carabelas portuguesas, algunas de ellas de consideración.
Los Auroros cantan por el Casco Viejo de Vitoria-Gasteiz llamando a las fiestas de la Virgen Blanca
Miles de gasteiztarras se han dado cita en la tradicional procesión de la Aurora, que ha empezado frente a la hornacina de la Virgen Blanca y ha finalizado con una misa en la iglesia de San Miguel.
Una persona de 64 años herida tras arder la instalación solar de su vivienda en Zizur Mayor
Esta ha sido trasladada con pronóstico reservado al Hospital Universitario de Navarra.