El 35,5 % de la población de Euskadi no se identifica con ninguna religión
Un 35,5 % de la población de la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) no se identifica con ninguna religión, mientras que el 57,2 % sigue siendo católica y el 7,3 % es creyente de religiones minoritarias, según los datos ofrecidos este jueves sobre diversidad religiosa por el Observatorio Vasco de Inmigración, Ikuspegi.
Así, de este estudio se desprende que más de un tercio de la población vasca, 756 595 personas, es atea, agnóstica o no creyente. Además, de 2019 a 2022 ha aumentado considerablemente el número de personas no creyentes, del 23,9 % al 35,5 %.
No obstante, la fe católica sigue siendo mayoritaria. Seis de cada diez, 1 232 586 adscripciones, son católicos, aunque el número ha disminuido, ya que si se comparan los datos de 2022 con los de 1997, se observa que el catolicismo ha bajado 32,4 puntos y el resto de religiones han aumentado 4,8 puntos.
Esto es un fenómeno, según ha señalado la consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico, que "se repite en las democracias europeas y refleja la pluralidad y las diferentes identidades de nuestra sociedad".
La religión diferente a la católica más numerosa es la musulmana, que engloba al 4 % de la población residente en Euskadi, es decir, 85 645 personas. La segunda más numerosa sería la evangélica o protestante con el 1,1 %, 24 533 personas; y la tercera la ortodoxa con un 1 %, 21 048 personas.
Población migrada
Entre la población de origen extranjero hay mayor proporción de personas creyentes que entre la población general. Las personas no creyentes suponen un 11,6 %, frente al 35,5 % de la población general. Además, entre la población migrada la religión mayoritaria es igualmente la católica (42,9 %), si bien otras religiones como la musulmana (17,9 %) o la evangélica o protestante (9,8 %) tienen un mayor peso entre esa población llegada a Euskadi.
En cuanto a los centros de culto de la diferentes adscripciones religiosas minoritarias, las más numerosas son las iglesias evangélicas, las mezquitas y los salones del Reino de los testigos de Jehová, respectivamente.
Si bien las iglesias, comunidades y entidades religiosas de las confesiones minoritarias no tienen una presencia muy amplia en términos numéricos, su arraigo está consolidado en Euskadi.
Eso contribuye a que a la sociedad vasca se asemeje a Europa en términos de pluralidad religiosa, aunque con matices y particularidades propias de la sociedad vasca.
Retos de futuro
Del estudio se desprende, que muchos de los lugares de culto de las comunidades religiosas minoritarias necesitan algún tipo de mejora o adaptación. Por otro lado, destacan que obtener permisos de usos para espacios públicos o locales municipales se les hace complicado. Además, algunas entidades religiosas perciben un trato desigual, sobre todo si se comparan con otras entidades o asociaciones no religiosas.
El estudio refleja, también, que las confesiones minoritarias y sus fieles afrontan situaciones de indiferencia ante sus creencias y su propia presencia en la sociedad vasca, o incluso un claro rechazo.
Además, aseguran que a menudo la imagen que la población en general tiene sobre ellas es estereotipada y alejada de la realidad. En ese sentido, consideran que no pueden ejercer su derecho fundamental a la libertad de religión y que todavía falta camino hasta llegar a un pleno conocimiento y reconocimiento de la realidad de las minorías religiosas en Euskadi.
Este estudio Zabaldu #2 sobre la "Diversidad religiosa en la CAE", elaborado por Ikuspegi, en colaboración con el Instituto de Derechos Humanos de la Universidad de Deusto, refleja que en las últimas décadas se ha producido una notable transformación en la realidad socio-religiosa de Euskadi.
Para hacer frente a esos cambios sociales y cristalización de la pluralidad religiosa, el Gobierno Vasco impulsa estudios sobre minorías religiosas en Euskadi para desarrollar iniciativas en esta materia.
Te puede interesar
Un hospitalizado por inhalar humo en la explosión de un patinete en Vitoria-Gasteiz
Los dueños del local donde explotó el vehículo sacaron la batería y rociaron con un extintor antes de que llegaran los bomberos.
Detenido un hombre tras asesinar a su expareja en Huelva
La víctima, una mujer de 47 años, fue hallada por sus compañeros de trabajo en la finca agrícola en la que trabajaba y residía. La hija de la mujer había informado a la Guardia Civil la semana pasada que el detenido había amenazado a su madre después de que ésta le anunciara que iba a casarse con otra persona.
Un tren navideño, una carrera nocturna y un campeonato de futbolín: así celebra Metro Bilbao sus 30 años
El suburbano vizcaíno conmemora tres décadas de servicio con conciertos, sorteos y decoraciones especiales, además de citas como el ‘Gabonetako trena’, el campeonato de futbolín o la carrera nocturna Underrun.
Una mujer da a luz en la estación de metro de San Ignazio en Bilbao
La mujer, acompañada de su marido, se encontraba en la estación de Lutxana cuando varios pasajeros alertaron de que había roto aguas, en busca de un médico entre los vagones.
La Diputación Foral de Álava inicia un expediente sancionador contra la asociación que organiza los campamentos de Bernedo
La institución foral ha incoado expediente sancionador contra Sarrea Euskal Udaleku Elkartea tras evidenciarse "dos incumplimientos graves de obligaciones" de la normativa: no informar previamente de la actividad al departamento competente y no facilitar la documentación que le fue requerida. Hasta el momento, se han presentado 21 denuncias por presuntos delitos de agresión sexual, de exhibicionismo y de coacción a los menores que participaban en estas colonias.
Detenidas diez personas de una banda criminal asentada en Bilbao por estafar 300.000 euros en la compraventa de mercancía
La Guardia Civil ha desarticulado una organización dedicada a estafar a empresas mediante justificantes bancarios falsificados. En el operativo, desarrollado en el marco de la operación Vencal, se han esclarecido 39 hechos delictivos cometidos desde abril del año pasado en 18 provincias del Estado.
Vecinos y vecinas de Lemoa se plantean organizar patrullas nocturnas de vigilancia por los continuos robos en coches y comercios
En los últimos dos meses, han roto los cristales y robado en 43 coches en distintos puntos de la localidad, además de varios comercios y una vivienda. La Ertzaintza ya ha detenido a dos personas, mientras que otra está siendo investigada.
Avistado por primera vez un ave ibis eremita en Navarra
El ejemplar, que lleva el nombre de ‘Giselbert 916’, es el primero de su especie en ser registrado en la región, donde su paso se enmarca dentro de una ruta migratoria documentada gracias al Proyecto Eremita.
La diáspora saharaui del País Vasco muestra su rechazo ante el plan de autonomía marroquí
La diáspora saharaui en Euskal Herria se ha concentrado hoy en Vitoria-Gasteiz, para mostrar su rechazo ante el plan de autonomía del Sáhara Occidental bajo soberanía marroquí. Los saharauis han recordado que el Estado español es el responsable del "abandono de su pueblo", y han exigido al Gobierno de España que rechace públicamente el plan de autonomía para así realizar un referéndum de independencia.
La entrada de Zarautz a la AP-8 dirección Bilbao cerrará cinco noches, por trabajos en el peaje
Los cortes se realizarán de lunes a viernes, desde las 22:00 hasta las 06:00 horas.