San Sebastián aprueba la Zona de Bajas Emisiones: estas son las nuevas limitaciones al tráfico en el centro
La ordenanza que regulará la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) en San Sebastián será aprobada definitivamente por el pleno del Ayuntamiento este noviembre, empezará su fase de implantación "en pruebas" en diciembre y su aplicación al inicio de 2025, aunque en enero y febrero sólo se comunicarán las infracciones y no se multará hasta marzo.
Esta es la previsión que maneja el gobierno donostiarra para la puesta en marcha de la ZBE en la ciudad, según ha informado este martes el alcalde, Eneko Goia, en rueda de prensa, después de que el ejecutivo haya dado su visto bueno definitivo a la ordenanza municipal, tras algunos retrasos solicitados por el Ayuntamiento donostiarra para ajustar los detalles del proyecto.
Entre las novedades que recoge la ordenanza se encuentra la colocación de 10 cámara fijas para el control de los accesos de vehículos a la Zona de Bajas Emisiones (ZBE). Además, las sanciones por incumplimiento tanto del permiso de circulación en la ZBE como de acceso a la misma serán de 200 euros.
La zona de bajas emisiones abarcará el centro de la ciudad, desde el Boulevard hasta el parque Araba, además de la zona del Muelle y el entorno de Arbaizenea.
En la fase inicial de la implantación de la ZBE, en los 36 primeros meses desde la entrada en vigor de la ordenanza, podrán entrar a la Zona de Bajas Emisiones sin necesidad de realizar trámite alguno las bicicletas, vehículos de movilidad personal, vehículos a motor y ciclomotores CERO / ECO / C y B y vehículos históricos reconocidos por la DGT. Además, vehículos de residentes y empadronados en la ZBE o aquellos de personas de movilidad reducida con viñeta MM, vehículos con autorización OTA vinculados a actividades económicas, taxis y VTC.
De forma permanente, puntual o temporal también podrán acceder mediante solicitud: los vehículos destinados al traslado de personas con tarjeta europea de movilidad reducida, los vehículos para la prestación de servicios de interés general (Correos, Transporte, policía, sanidad...). También aquellos vehículos de los titulares de plazas de aparcamiento o garaje en el ámbito de la ZBE, vehículos de autoescuelas ubicadas en el ámbito, y quienes acudan a talleres de reparación de vehículos.
Las solicitudes se acceso a la ZBE se podrán gestionar a través de la página web municipal o de modo presencial a través de los canales habituales de Atención Ciudadana.
Una vez esté aprobada la ordenanza, la implementación de la ZBE seguirá un proceso gradual y progresivo, para permitir a la población adaptarse paulatinamente a la nueva realidad.
Este proceso gradual tendrán lugar en dos fases de tres años cada una y con restricciones diferentes:
Una primera fase de diciembre de 2024 al 2027 y otra segunda fase del 2028 al 2030.
10 cámaras fijas
El Ayuntamiento colocará 10 cámara fijas para el control de los accesos de vehículos a la Zona de Bajas Emisiones. Las cámaras leerán las matrículas de los vehículos, comprobando en la base de datos correspondiente la veracidad de los mismos para permitir o denegar el acceso. También los agentes encargados de la vigilancia del tráfico podrán identificar las matrículas.
Las cámaras estarán en el puente de la Zurriola; en el puente de Santa Catalina; en el cruce de paseo Árbol de Gernika con San Martín; entre paseo Árbol de Gernika y Valentín Olano; entre el parque de Araba y Easo; en la rotonda de la calle Autonomía; en el cruce de las calles San Roke y Belizalde; entre San Roke y Paseo Beloka; y entre Aldapeta y Paseo de la Fe.
Las sanciones por incumplimiento tanto del permiso de circulación en la ZBE como de acceso a la misma serán de 200 euros, que podrían incrementarse un 30 % en caso de reincidencia de la persona responsable.
La implementación de esta ZBE es parte de un esfuerzo más amplio por fomentar una movilidad más sostenible en San Sebastián, que incluye promover el uso de transporte público y activo, como caminar o el uso de bicicletas. Además, se espera que este proyecto contribuya a la mejora de la calidad del aire y a la reducción del ruido, lo que beneficiará la calidad de vida en la ciudad.
Más noticias sobre sociedad
Comienzan las obras de reconstrucción del Planetario de Pamplona
Tras el incendio que dañó gravemente su cúpula el pasado enero, el Planetario de Pamplona ha iniciado la rehabilitación de su Sala Tornamira y la modernización integral del edificio. La consejera de Cultura, Rebeca Esnaola, ha detallado las actuaciones que buscan recuperar el centro como un espacio de vanguardia para la divulgación científica y astronómica.
Sindicatos y pensionistas protestan frente al Parlamento Vasco
El movimiento pensionista ha reprochado al conjunto de la Cámara vasca su negativa a tramitar la IPL que pide igual la pensión mínima al SMI. Asimismo, el sindicato LAB ha protestado contra la "ofensiva judicial" contra el euskera en procesos de empleo público.
Los peritos médicos diagnostican «trastorno delirante» a la enfermera que dejó sin vacunar a más de 400 niños en Kabieces
En la cuarta jornada del juicio, la procesada se ha presentado ante el tribunal, pero ha admitido no estar en condiciones de prestar declaración.
Dos detenidos por agresión sexual y detención ilegal de un hombre en Azkoitia
El pasado martes, un hombre acudió a dependencias de la Ertzaintza para denunciar que había sido víctima de una agresión sexual, y que fue retenido contra su voluntad y agredido física y sexualmente.
Euskal Selekzioa y Palestina disputarán un partido en San Mamés el 15 de noviembre
Autoridades gubernamentales españolas consideran que no será sólo un acontecimiento deportivo, sino que será una manera de que Palestina muestre a través del escaparate de un partido de fútbol "todas las violaciones de los derechos humanos" que sufre.
Alto riesgo de incendio forestal durante los próximos días en Navarra
Se prevé que el riesgo se reduzca de manera apreciable a última hora de la jornada del sábado con la entrada de un frente de precipitaciones.
Kontseilua reclama una "nueva arquitectura jurídica" para el euskera
Convocados por Kontseilua y Bagera Euskaltzaleon Elkartea, decenas de personas se han concentrado en San Sebastián para denunciar las sentencias contra el euskera. Allí, la secretaria general de Kontseilua, Idurre Eskisabel, ha afirmado que "es imprescindible" diseñar una nueva arquitectura jurídica para hacer frente a la ofensiva judicial contra el euskera.
Movilizaciones en apoyo a Palestina este jueves en Hegoalde
Las protestas tendrán lugar a mediodía y por la tarde en Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Pamplona.
EHU renuncia a proyectos por valor de 247 millones de euros por la participación de Israel
El rector Joxerramon Bengoetxea ha afirmado que “la cuestión del genocidio del pueblo palestino es una prioridad” para EHU, y ha recordado que desde 2024 no mantienen relaciones con universidades o instituciones que no condenen los crímenes de Palestina.
EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel
El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.