El Ayuntamiento dice que la "única razón" para prohibir las cenas en Egia es el aumento de la delicuencia
"La razón exclusiva y única" para suspender la actividad de Kaleko Afari Solidarioak en el barrio de Egia es "por seguridad" y "el aumento de la actividad delictiva" en la zona, según ha explicado el edil de Seguridad Ciudadana y Protección Civil del Ayuntamiento de San Sebastián, Martin Ibabe.
Ibabe ha comparecido de urgencia para informar de "manera oficial" la prohibición trasladada ayer a los voluntarios de la iniciativa solidaria, que ha querido desvincular del problema. Así, ha argumentado que solo se han prohibido la cenas en este barrio, y no en otros (también se celebran en Amara o en la Parte Vieja). "Hay gente que acude a cenar por necesidad", ha explicado, para añadir que en esa zona se concentra otro tipo de personas, cuya "actividad nada tiene que ver con cenar". En ese sentido, ha citado que la semana pasada se realizaron varios decomisos de "navajas, objetos punzantes, tijeras o machetes".
Así, ha explicado que, ante la "queja lógica por parte de la ciudadanía", el Ayuntamiento y su departamento llevan realizando "un seguimiento desde hace mucho tiempo" por el incremento de la actividad delictiva en el barrio. Se trata, ha subrayado, de "una queja compartida y mantenida en el tiempo en Egia", y que ha sido ahora cuando se ha adoptado la decisión.
Ibabe ha facilitado los datos de la actividad delictiva de los últimos dos años: "En 2022, los delitos aumentaron un 29 %, en 2023 un 16 % y este año llevamos ya 600 actuaciones". Ante ello, ha explicado que se hay "un despliegue policial permanente", y que se ha "reforzado" últimamente.
Por último, ha recordado que para repartir comida o realizar cualquier actividad en la vía pública "se requiere de la consiguiente autorización" por parte del Ayuntamiento, y ha insistido en que "no hay que mezclar términos", ya que "el que va a cenar no es el problema".
EH Bildu: "No se puede mezclar el reparto de comida con la delincuencia"
El portavoz de EH Bildu en el Ayuntamiento de San Sebastián, Juan Karlos Izagirre, ha dicho que prohibir las cenas solidarias es "injusto por un lado, pero también inhumano", porque se trata de una labor que deberían hacer las instituciones y están realizando en "un grupo de donostiarras". "Más aún cuando no existe una alternativa para esta gente que pasa hambre y necesita que se le dé de comer", ha subrayado. En ese sentido, ha dicho que EH Bildu trabajará por "buscar una solución".
Para Izagirre, "mezclar el tema de la inseguridad con el reparto de estas comidas no es adecuado e incluso es falso directamente". Así, ha recordado que "la delincuencia existe, pero también entre quienes comen en restaurantes de lujo, entre quienes comen en sus casas".
Además, ha reivindicado que es "responsabilidad de todos" que parar el "discurso racista y xenófobo", para que siga siendo "residual en Donostia".
Las cenas deberían darse en "entornos controlados", según el PP
Por su parte, el portavoz del PP en el Ayuntamiento de San Sebastián, Borja Corominas, ha opinado que los repartos de comida deberían llevarse a cabo en "entornos controlados" y con "supervisión" de los Servicios Sociales y la Guardia municipal. Considera que corresponde al Ayuntamiento hacerse cargo de "todos los donostiarras", también de los que pasan hambre.
Sobre la delincuencia, Corominas ha dicho que "lleva durante muchos años incrementándose" en la capital guipuzcoana y que el Gobierno municipal "hasta ahora no había tomado ninguna medida al respecto".
El dirigente popular cree, además, que suspendiendo las cenas solidarias únicamente en el barrio de Egia lo que hace el Ejecutivo municipal es "trasladar el problema a otro barrio". "No sé si esa es la solución", ha señalado.
Por último, y preguntado por su participación el pasado lunes en la concentración que acabó en un enfrentamiento entre vecinos y agentes de la Ertzaintza, ha lamentado que había "una serie de agitadores profesionales", que ha vinculado a la izquierda abertzale. "Alguno de ellos vino a mí, se saltó el cordón policial y al oído me iba susurrando amenazas e insultos", ha relatado.
Te puede interesar
La rotura de una tubería provoca problemas de abastecimiento de agua en la Margen Izquierda
La avería ya ha sido reparada, pero avisan de que el agua puede salir turbia por momentos, por lo que recomiendan dejar correr el agua.
La nao San Juan emerge en la bahía de Pasaia para hacer historia
Aún no han concluido todo el trabajo, pues todavía faltan por colocar los mástiles, las telas y otros detalles. La intención es que en 2027 pueda zarpar y realizar la travesía transoceánica hacia aguas de Canadá similar a la que realizaban en su día los tripulantes vascos.
Emocionante botadura de la nao San Juan en Pasaia
Después de ser bautizada con sidra, la nao San Juan navega ya en aguas de la bahía de Pasaia. Autoridades y centenares de curiosos no han querido perderse el histórico momento.
Importantes retenciones en la BI-30, a la altura de Sondika, y en la A-8, a la altura de Arrigorriaga
La circulación se está viendo afectada este viernes por la tarde en estos dos puntos de la red viaria vasca, debido a sendos accidentes de tráfico.
Anulan una OPE de la Diputación de Bizkaia por pedir euskera en la mayoría de las plazas
Un juez ha anulado la convocatoria al estimar desproporcionado el requisito del perfil lingüístico de euskera exigido en 18 de las 20 plazas de Técnico Superior de Integración Social, dado que los usuarios del servicio se comunican mayoritariamente el castellano
Arranca la Gran Recogida de otoño de los Bancos de Alimentos
El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Los productos que más se necesitan son el aceite, los alimentos infantiles, las conservas de pescado, el tomate frito o triturado y los productos para el desayuno. Los Bancos de Alimentos también solicitan productos de limpieza e higiene personal.
San Sebastián y Vitoria tendrán acceso al historial delictivo de personas detenidas
Se trata de una medida que busca combatir la reincidencia y reforzar la seguridad. Los agentes de la Policía Local tendrán conocimiento de los antecedentes directamente en los archivos del Ministerio de Justicia.
"Construir la nao San Juan no ha sido difícil, la dificultad ha radicado en la construcción de Albaola"
Xabier Agote, responsable de Albaola Itsas Kultur Faktoria, ha señalado que Albaola es "el contexto necesario para abordar un proyecto de estas dimensiones". "No solo hemos construido un barco de madera importante, sino que hemos recuperado el conocimiento perdido", ha añadido.
Así afectará la Behobia-San Sebastián al tráfico
San Sebastián tendrá diversas afectaciones con motivo de la celebración de la conocida carrera popular este próximo domingo. Por ello, el Ayuntamiento recomienda a la ciudadanía utilizar el transporte público.
Será noticia: Botadura de la nao San Juan, situación de los anguleros de Euskadi y sesión de control en el Parlamento Vasco
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.