Euskaraldia llegará en primavera con el objetivo de activar el uso del euskera
En la primavera del próximo año, miles de ahobizis y belarriprest de toda Euskal Herria volverán a ponerse la chapa en la solapa , ya que, según han anunciado este jueves, ya están en marcha los trabajos para organizar un nuevo evento de Euskaraldia. Bajo el lema "Elkar mugituz egingo dugu", el cuarto Euskaraldia se celebrará del 15 al 25 de mayo de 2025.
Para esta edición, sin embargo, han propuesto cambiar la forma de entender, ver y vivir el Euskaraldia y han llamado a resetear y relanzar la propia iniciativa, para que pase de ser un ejercicio social de unos días concretos, a ser "una dinámica a nivel nacional, en todo el territorio del euskera, y que hagamos todos juntos". Pretende ser "un Euskaraldia que supere el Euskaraldia", más amplio y extenso, tanto en el tiempo como en la sociedad.
Si hasta ahora se ha definido como un ejercicio social para cambiar los hábitos lingüísticos, en adelante, será un movimiento para activar el uso del euskera.
Así lo han explicado los organizadores del proyecto en la presentación que han realizado este jueves por la tarde en la Escuela Navarra de Teatro, en Pamplona. Junto a la coordinadora de Euskaraldia, Goiatz Urkijo, han estado presentes, las representantes de las instituciones que integran la Mesa de Coordinación de la iniciativa, entre ellas la presidenta de Euskaltzaleen Topagunea, Irati Iciar; la vicepresidenta del Gobierno de Navarra y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera, Ana Ollo; la vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco, Ibone Bengoetxea; y la presidenta del Organismo Público del Euskera, Maider Behoteguy.
Quieren crear un movimiento que active el uso del euskera, "activar el movimiento por la lengua vasca, a la ciudadanía euskaldun y euskaltzales de la calle. Quieren "unir, formar, organizar y reforzar la dinámica social a la gente que está dispuesta a activar el uso del euskera en todo Euskal Herria".
Precisamente de esa movilización procede también el lema del próximo Euskaraldia, "Elkar mugituz egingo dugu", ya que, en palabras de Urkijo, "hablando en euskera, el uno mueve al otro, y el otro al uno, transformando las inercias lingüísticas". Diciendo la primera palabra en euskera o utilizando el euskera siempre que sea posible, "movemos a los interlocutores, y a la propia sociedad". Además, si este mismo ejercicio lo hacen de forma simultánea miles de personas "se consigue un efecto multiplicador" y se dota de "profundidad emocional colectiva".
Goiatz Urkijo ha defendido que Euskaraldia es "absolutamente necesario" y ha subrayado que "consigue situar al euskera en primera línea de la agenda y de la opinión pública", además de unir a los euskaldunes.
Maider Behoteguy ha destacado la utilidad de la iniciativa y ha señalado que ella participará "como belarriprest primeriza", ya que está aprendiendo euskera.
Ana Ollo ha querido centrarse en la colaboración, "el corazón de este gran proyecto"; ha destacado que cada persona participa desde su ámbito y que "más allá de las dicotomías, los dos roles son importantes", ya que a la sociedad se le ofrece "el doble".
Ibone Bengoetxea ha puesto el acento en dar "el salto en el uso social del euskera", ha dicho que "el euskera nos necesita a todos y todas y Euskaraldia será una oportunidad extraordinaria para dar un impulso a ese objetivo".
Por último, Irati Iciar ha abogado por "un movimiento que dé paso a nuevas formas de hacer y de organizarse", ha explicado que quieren "reinventar desde el ámbito popular y comunitario formas de fomentar el uso del euskera y el amor por el euskera", y a eso viene, precisamemente, la cuarta edición de Euskaraldia.
Euskaraldia también trae una imagen renovada, la ciudadanía es la protagonista absoluta, aparecen muchas personas, muy variadas y están en movimiento: se ven hablando, interactuando, emocionándose y, cómo no, moviéndose unas a otras.
A pesar de todas las novedades, Euskaraldia mantiene su base: quien quiera realizar el ejercicio deberá inscribirse como ahobizi o belarriprest, rol que desempeñarán durante 11 días, poniéndose la chapa correspondiente
Asimismo, se pondrá el acento en los comportamientos lingüísticos que Euskaraldia pretende socializar y convertir en norma social: por ejemplo, decir la primera palabra en euskera; hablar el euskera con los que entienden en euskera (conversaciones bilingües); y que los euskaldunes se dirijan unos a otros, siempre en euskera.
Más noticias sobre sociedad
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.
Aparecen carabelas portuguesas en la playa de Bakio un día más este verano
Esta mañana han alertado de la presencia de medusas en siete playas vizcaínas, y ayer por la tarde se tuvo que prohibir temporalmente el baño en la playa de la Zurriola tras detectarse "numerosas picaduras" provocadas por carabelas portuguesas, algunas de ellas de consideración.
Los Auroros cantan por el Casco Viejo de Vitoria-Gasteiz llamando a las fiestas de la Virgen Blanca
Miles de gasteiztarras se han dado cita en la tradicional procesión de la Aurora, que ha empezado frente a la hornacina de la Virgen Blanca y ha finalizado con una misa en la iglesia de San Miguel.
Una persona de 64 años herida tras arder la instalación solar de su vivienda en Zizur Mayor
Esta ha sido trasladada con pronóstico reservado al Hospital Universitario de Navarra.