Euskaraldia llegará en primavera con el objetivo de activar el uso del euskera
En la primavera del próximo año, miles de ahobizis y belarriprest de toda Euskal Herria volverán a ponerse la chapa en la solapa , ya que, según han anunciado este jueves, ya están en marcha los trabajos para organizar un nuevo evento de Euskaraldia. Bajo el lema "Elkar mugituz egingo dugu", el cuarto Euskaraldia se celebrará del 15 al 25 de mayo de 2025.
Para esta edición, sin embargo, han propuesto cambiar la forma de entender, ver y vivir el Euskaraldia y han llamado a resetear y relanzar la propia iniciativa, para que pase de ser un ejercicio social de unos días concretos, a ser "una dinámica a nivel nacional, en todo el territorio del euskera, y que hagamos todos juntos". Pretende ser "un Euskaraldia que supere el Euskaraldia", más amplio y extenso, tanto en el tiempo como en la sociedad.
Si hasta ahora se ha definido como un ejercicio social para cambiar los hábitos lingüísticos, en adelante, será un movimiento para activar el uso del euskera.
Así lo han explicado los organizadores del proyecto en la presentación que han realizado este jueves por la tarde en la Escuela Navarra de Teatro, en Pamplona. Junto a la coordinadora de Euskaraldia, Goiatz Urkijo, han estado presentes, las representantes de las instituciones que integran la Mesa de Coordinación de la iniciativa, entre ellas la presidenta de Euskaltzaleen Topagunea, Irati Iciar; la vicepresidenta del Gobierno de Navarra y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera, Ana Ollo; la vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco, Ibone Bengoetxea; y la presidenta del Organismo Público del Euskera, Maider Behoteguy.
Quieren crear un movimiento que active el uso del euskera, "activar el movimiento por la lengua vasca, a la ciudadanía euskaldun y euskaltzales de la calle. Quieren "unir, formar, organizar y reforzar la dinámica social a la gente que está dispuesta a activar el uso del euskera en todo Euskal Herria".
Precisamente de esa movilización procede también el lema del próximo Euskaraldia, "Elkar mugituz egingo dugu", ya que, en palabras de Urkijo, "hablando en euskera, el uno mueve al otro, y el otro al uno, transformando las inercias lingüísticas". Diciendo la primera palabra en euskera o utilizando el euskera siempre que sea posible, "movemos a los interlocutores, y a la propia sociedad". Además, si este mismo ejercicio lo hacen de forma simultánea miles de personas "se consigue un efecto multiplicador" y se dota de "profundidad emocional colectiva".
Goiatz Urkijo ha defendido que Euskaraldia es "absolutamente necesario" y ha subrayado que "consigue situar al euskera en primera línea de la agenda y de la opinión pública", además de unir a los euskaldunes.
Maider Behoteguy ha destacado la utilidad de la iniciativa y ha señalado que ella participará "como belarriprest primeriza", ya que está aprendiendo euskera.
Ana Ollo ha querido centrarse en la colaboración, "el corazón de este gran proyecto"; ha destacado que cada persona participa desde su ámbito y que "más allá de las dicotomías, los dos roles son importantes", ya que a la sociedad se le ofrece "el doble".
Ibone Bengoetxea ha puesto el acento en dar "el salto en el uso social del euskera", ha dicho que "el euskera nos necesita a todos y todas y Euskaraldia será una oportunidad extraordinaria para dar un impulso a ese objetivo".
Por último, Irati Iciar ha abogado por "un movimiento que dé paso a nuevas formas de hacer y de organizarse", ha explicado que quieren "reinventar desde el ámbito popular y comunitario formas de fomentar el uso del euskera y el amor por el euskera", y a eso viene, precisamemente, la cuarta edición de Euskaraldia.
Euskaraldia también trae una imagen renovada, la ciudadanía es la protagonista absoluta, aparecen muchas personas, muy variadas y están en movimiento: se ven hablando, interactuando, emocionándose y, cómo no, moviéndose unas a otras.
A pesar de todas las novedades, Euskaraldia mantiene su base: quien quiera realizar el ejercicio deberá inscribirse como ahobizi o belarriprest, rol que desempeñarán durante 11 días, poniéndose la chapa correspondiente
Asimismo, se pondrá el acento en los comportamientos lingüísticos que Euskaraldia pretende socializar y convertir en norma social: por ejemplo, decir la primera palabra en euskera; hablar el euskera con los que entienden en euskera (conversaciones bilingües); y que los euskaldunes se dirijan unos a otros, siempre en euskera.
Más noticias sobre sociedad
El masajista niega las agresiones sexuales a las tres menores y dice que fueron ellas las que le pidieron masajes
La Fiscalía y las acusaciones particulares mantienen sus peticiones de 45 años de cárcel para el acusado.
Comienzan las obras de reconstrucción del Planetario de Pamplona
Tras el incendio que dañó gravemente su cúpula el pasado enero, el Planetario de Pamplona ha iniciado la rehabilitación de su Sala Tornamira y la modernización integral del edificio. La consejera de Cultura, Rebeca Esnaola, ha detallado las actuaciones que buscan recuperar el centro como un espacio de vanguardia para la divulgación científica y astronómica.
Sindicatos y pensionistas protestan frente al Parlamento Vasco
El movimiento pensionista ha reprochado al conjunto de la Cámara vasca su negativa a tramitar la IPL que pide igual la pensión mínima al SMI. Asimismo, el sindicato LAB ha protestado contra la "ofensiva judicial" contra el euskera en procesos de empleo público.
Los peritos médicos diagnostican «trastorno delirante» a la enfermera que dejó sin vacunar a más de 400 niños en Kabieces
En la cuarta jornada del juicio, la procesada se ha presentado ante el tribunal, pero ha admitido no estar en condiciones de prestar declaración.
Dos detenidos por agresión sexual y detención ilegal de un hombre en Azkoitia
El pasado martes, un hombre acudió a dependencias de la Ertzaintza para denunciar que había sido víctima de una agresión sexual, y que fue retenido contra su voluntad y agredido física y sexualmente.
Euskal Selekzioa y Palestina disputarán un partido en San Mamés el 15 de noviembre
Autoridades gubernamentales españolas consideran que no será sólo un acontecimiento deportivo, sino que será una manera de que Palestina muestre a través del escaparate de un partido de fútbol "todas las violaciones de los derechos humanos" que sufre.
Alto riesgo de incendio forestal durante los próximos días en Navarra
Se prevé que el riesgo se reduzca de manera apreciable a última hora de la jornada del sábado con la entrada de un frente de precipitaciones.
Kontseilua reclama una "nueva arquitectura jurídica" para el euskera
Convocados por Kontseilua y Bagera Euskaltzaleon Elkartea, decenas de personas se han concentrado en San Sebastián para denunciar las sentencias contra el euskera. Allí, la secretaria general de Kontseilua, Idurre Eskisabel, ha afirmado que "es imprescindible" diseñar una nueva arquitectura jurídica para hacer frente a la ofensiva judicial contra el euskera.
Movilizaciones en apoyo a Palestina este jueves en Hegoalde
Las protestas tendrán lugar a mediodía y por la tarde en Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Pamplona.
EHU renuncia a proyectos por valor de 247 millones de euros por la participación de Israel
El rector Joxerramon Bengoetxea ha afirmado que “la cuestión del genocidio del pueblo palestino es una prioridad” para EHU, y ha recordado que desde 2024 no mantienen relaciones con universidades o instituciones que no condenen los crímenes de Palestina.