La periodista que destapó el caso Errejón: ¿Por qué las mujeres recurren a mí y no a estamentos judiciales?
Cristina Fallarás, la periodista y activista feminista que ha destapado las acusaciones por violencia machista contra el ya exportavoz de Sumar, Íñigo Errejón, se ha preguntado por qué "las mujeres recurren a mí y no a estamentos judiciales o policiales que es evidente que no están funcionando".
Hace tres días, Fallarás recogió en su cuenta de Instagram el testimonio de una mujer que, sin citar a Iñigo Errejón, acusaba a "un político que vive en Madrid" de ser un "maltratador psicológico". Su relato ha precipitado la dimisión del politólogo, después de que éste admitiera los hechos.
Entrevistada en TVE, la periodista ha explicado que ha recibido los testimonios de otras 11 mujeres con vivencias parecidas. "Son mujeres que ni siquiera quieren que se haga público, solo quieren que sepa que también les ha sucedido algo similar". Según ella, estas mujeres necesitan contar lo que les ha pasado, y hacerlo "en espacios seguros".
"Si yo sé que voy a contar que un político, un empresario o un cantante me violaba y voy a ser revictimizada, cuestionada y voy a acabar con una depresión de caballo, quizás no me merece la pena. Eso es lo que está pasando y ahí tenemos un problema grave", señala.
Puntualiza que estas víctimas no tienen afán punitivo ni "ánimo de señalar a uno u otro". "No son denuncias, porque una denuncia busca un castigo, estas mujeres quieren hacer evidente una realidad, hacer público un relato que no existe", explica, y añade que la primera mujer que acusó a Errejón ni siquiera le citaba con nombre y apellidos.
Fallarás, que lideró el movimiento #Cuentaló en Twitter tras el caso de La Manada en 2018, subraya que el objetivo es "crear una memoria colectiva de qué significa la violencia sexual". En su opinión, "tenemos que hacer algo y lo que tenemos que hacer no es exactamente judicial", explica, para añadir que debería ser "más una modificación social" que va mucho más allá de del señalamiento a uno u a otro: "Serían tantos los señalados y tan largos los juicios", ha declarado.
Sin embargo, ha admitido que "acabarán saliendo" más víctimas y más nombres de agresores, "porque creo que cuando una señale, quizás haya otras que lo quieran hacer también porque quizás llevamos demasiado tiempo calladas".
Por último, considera que los partidos políticos tendrían que tener protocolos contra la violencia machista, que ahora son inexistentes y "pasa lo que pasa": "Empiezan tapando, siguen silenciando y cuando salta, parece que nadie lo veía venir. La reacción de Sumar me parece un poco otoñal, porque el partido actúa cuando se le viene encima el alud, debería haberlo hecho mucho antes", ha afirmado. Asimismo, ha aclarado que nadie de este partido le ha llamado o le ha pedido "ponerse en contacto con esas mujeres".
Más noticias sobre sociedad
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.
Aparecen carabelas portuguesas en la playa de Bakio un día más este verano
Esta mañana han alertado de la presencia de medusas en siete playas vizcaínas, y ayer por la tarde se tuvo que prohibir temporalmente el baño en la playa de la Zurriola tras detectarse "numerosas picaduras" provocadas por carabelas portuguesas, algunas de ellas de consideración.
Los Auroros cantan por el Casco Viejo de Vitoria-Gasteiz llamando a las fiestas de la Virgen Blanca
Miles de gasteiztarras se han dado cita en la tradicional procesión de la Aurora, que ha empezado frente a la hornacina de la Virgen Blanca y ha finalizado con una misa en la iglesia de San Miguel.
Una persona de 64 años herida tras arder la instalación solar de su vivienda en Zizur Mayor
Esta ha sido trasladada con pronóstico reservado al Hospital Universitario de Navarra.