Tráfico
Guardar
Quitar de mi lista

Investigado tras huir de un control de la Guardia Civil en Bera y provocar un accidente

Los hechos han ocurrido este domingo sobre las 08:25 horas, cuando, en un control de alcohol y drogas, los agentes de la Guardia Civil han dado el alto a un turismo, que, haciendo caso omiso a las indicaciones, se ha dado a la fuga. Ha sido detenido finalmente en Igantzi.

La Guardia Civil de Navarra ha investigado a un varón de 22 años como presunto autor de un delito de conducción temeraria y de conducción de un vehículo después de haber perdido todos los puntos asignados a su carné de conducir, tras huir de un control de tráfico en Bera y provocar un accidente, sin heridos.

Según ha informado la Benemérita, los hechos han ocurrido este domingo sobre las 08:25 horas, cuando los agentes de la Agrupación de Tráfico se encontraban en un punto de verificación de alcohol y drogas, en el kilómetro 65,3 de la carretera N-121-A, en Bera, y han dado el alto un turismo.

Este ha hecho caso omiso a las indicaciones de los agentes y ha huido del control a gran velocidad, poniendo en peligro la integridad de los agentes y la del resto de usuarios de la vía.

El vehículo ha continuado su marcha a gran velocidad. Durante la fuga, se ha desviado de su carril en una curva en el kilómetro 68 y ha impactado de forma leve, con raspado lateral, con un vehículo que circulaba en sentido contrario y cuyo conductor ha resultado ileso.

El turismo ha proseguido con su fuga entrando en la provincia de Guipúzcoa. Finalmente la patrulla lo ha localizado y en el término municipal de Igantzi (Gipuzkoa), cuatro kilómetros después de iniciar su huida. Había sufrido una salida de vía debido a la alta velocidad a la que circulaba.

Por estos hechos agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil de Navarra han investigado al conductor del turismo, un varón de 22 años vecino de Gipuzkoa al que se le han instruido las correspondientes diligencias como presunto autor de un delito de conducción temeraria y conducción de un vehículo después de haber perdido todos los puntos asignados a su carné de conducir.

Te puede interesar

En el siglo XVI Pasaia (Gipuzkoa) era un centro clave de la industria naval vasca, donde se fabricaban buques mercantes, pesqueros y de guerra. El San Juan fue uno de los muchos barcos balleneros construidos en aquellos astilleros
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La nao San Juan: el ballenero vasco que renació de las aguas del Atlántico

El barco ballenero San Juan fue uno de los muchos que se construyeron durante el siglo XVI en Pasaia, centro clave de la industria naval vasca. En la primavera de 1565 se hundió frente a la costa canadiense y permaneció olvidado bajo el mar durante más de 400 años. Su hallazgo en 1978 revela una historia apasionante sobre el comercio y la herencia marítima vasca. Tras 12 años de trabajos, el astillero Albaola de Pasaia botará esta tarde una réplica de esta 'joya' vasca.

idurre eskisabel kontseilua
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Kontseilua llama a activar el movimiento euskaltzale para  dar un nuevo impulso al euskera 

Euskalgintzaren Kontseilua ha presentado la declaración "Euskaltzaleon garaia da", en un acto realizado junto al santuario de Aranzazu,  un lugar cargado de simbolismo para el euskera. Buscan activar el movimiento euskaltzale, para dar un nuevo impulso a la revitalización del euskera. Han vuelto a hacer un llamamiento a llenar de miles de euskaltzales el Bilbao Arena el 27 de diciembre. 

Cargar más
Publicidad
X