UPV/EHU
Guardar
Quitar de mi lista

Acuerdan ampliar en 40 plazas más la oferta de Medicina en la línea de euskera de la UPV/EHU

Actualmente, la Facultad de Medicina de la UPV/EHU ofrece 200 plazas en castellano y 168 en euskera.
ALBERTO MARTINEZ EVA FERREIRA
Martínez, hoy, en la Facultad de Medicina de la UPV/EHU. Foto: Irekia

El Departamento de Salud del Gobierno Vasco y la UPV/EHU  han acordado impulsar la ampliación de plazas de medicina en el curso 2025/2026 en 40 más en la línea de euskera "para reforzar el sistema de Salud". Asimismo, se pretende alcanzar "el equilibrio" entre las dos lenguas en la oferta universitaria.

El consejero de Salud, Alberto Martínez, ha visitado este lunes, por primera vez desde su nombramiento al frente de la Consejería de Salud, la Universidad del País Vasco, en concreto el área Leioa-Erandio del campus de Bizkaia, donde ha celebrado una reunión de trabajo con la rectora, Eva Ferreira, y los responsables de la Facultad de Medicina y Enfermería para poner en común la situación de la formación superior y de la investigación en el área de la Salud en la universidad pública vasca.

Según han informado el Departamento Salud y la universidad vasca, el consejero y la rectora han mostrado su "firme compromiso" de ahondar en la colaboración entre ambas instituciones y dar "la mejor respuesta" a los retos que coinciden en señalar como prioritarios.

Entre los temas abordados en su primer encuentro, se encuentra el acuerdo para impulsar la ampliación en 40 nuevas plazas la oferta para estudiantes de medicina el próximo curso 2025/2026, con el objetivo de contribuir al refuerzo del sistema de Salud, que es "una de las máximas prioridades" del Departamento que dirige Alberto Martínez, que ha solicitado a la rectora que "estas plazas adicionales sean en euskera".

Ambas instituciones están trabajando para incluir estas nuevas plazas, con lo que se alcanzaría el objetivo de contar con 400 plazas de Medicina en la oferta de la UPV/EHU, "siempre que se cuente con los recursos suficientes y llegando a un equilibrio entre ambas lenguas". Actualmente, se ofertan 200 plazas en castellano y 168 en euskera.

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Gamiz Fika pintura rupestre erlapiku
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika

El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.

Cargar más