enfermedades
Guardar
Quitar de mi lista

Detectado un caso de lengua azul en un rebaño de ovejas en Oiartzun

Euskadi ha sido zona libre de esta enfermedad desde diciembre de 2022 hasta ayer, fecha en la que se ha declarado el citado foco. Entre las medidas adoptadas, se establece la vacunación obligatoria de las explotaciones de ganado vacuno y ovino de Euskadi y Navarra y restricciones de movilidad.
mingain-urdina-gazt
Rebaño de ovejas. Foto de archivo de EITB

La organización agraria y ganadera ENBA ha informado de que la semana pasada apareció un caso de lengua azul en una explotación de ovino en Oiartzun, Gipuzkoa. También llamado fiebre catarral ovina, se trata de una enfermedad vírica no contagiosa que afecta a principalmente a las ovejas y que es transmitida por los mosquitos de la especie Culicoides.

Tras conocerse el caso, la semana pasada se inició la vacunación voluntaria, pero ahora, una vez confirmado el caso este miércoles, las tres diputaciones se han reunido esta mañana para poner en marcha el protocolo establecido con motivo de esta enfermedad.

Así, desde la Diputación Foral de Gipuzkoa han señalado que se ha activado una batería de medidas para el control de la enfermedad de la lengua azul, entre ellas, la vacunación obligatoria para todas las ovejas y vacas de más de 3 meses de la CAV y Navarra.

Medidas para el control de la enfermedad

Se establece así la vacunación obligatoria de las explotaciones de ganado vacuno y ovino, en concreto de todos los animales de estas especies mayores de tres meses. La Diputación comenzará con la campaña de forma inmediata y se hará cargo de los gastos de adquisición y aplicación de la misma.

La previsión es vacunar en torno a 105 000 cabezas de ovino y 41 300 de bovino. Además, las medidas establecen distintas restricciones al movimiento de los animales con origen en Gipuzkoa, tanto para los movimientos dentro de la Comunidad Autónoma Vasca, como de la CAV hacia fuera. También se concretan las condiciones para la organización de ferias ganaderas, campeonatos y otras concentraciones de animales.

La lengua azul es una enfermedad vírica que se transmite mediante mosquitos del género Culicoides y que afecta a rumiantes (vacas, ovejas y cabras) de diferentes especies, pero que en ningún caso afecta al hombre. El mosquito pasa la enfermedad de un animal a otro, y dependiendo del estado en que se encuentre éste, las consecuencias serán diferentes. Suele dar fiebre, y si en ese momento el animal está debil, las consecuencias pueden ser graves. Afecta principalmente a las ovejas.

Euskadi ha sido zona libre de esta enfermedad desde diciembre de 2022 hasta el ayer, fecha en la que se ha declarado el citado foco.

Esta enfermedad no es nueva para los ganaderos de Euskal Herria, ya que lleva más de 20 años en la península, pero es preocupante porque el índice de mortalidad es alto entre las reses una vez que el virus entra en una granja y supone unas importantes pérdidas económicas. Euskadi ha sido zona libre de esta enfermedad desde diciembre de 2022 hasta ayer, fecha en la que se ha declarado el citado foco.

Te puede interesar

Bernedoko udalekuak colonias de Bernedo
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La Diputación Foral de Álava inicia un expediente sancionador contra la asociación que organiza los campamentos de Bernedo

La institución foral ha incoado expediente sancionador contra Sarrea Euskal Udaleku Elkartea tras evidenciarse "dos incumplimientos graves de obligaciones" de la normativa: no informar previamente de la actividad al departamento competente y no facilitar la documentación que le fue requerida. Hasta el momento, se han presentado 21 denuncias por presuntos delitos de agresión sexual, de exhibicionismo y de coacción a los menores que participaban en estas colonias.

Euskal Herriko Saharar diasporak Marokoren autonomia eskaintza gaitzestu du
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La diáspora saharaui del País Vasco muestra su rechazo ante el plan de autonomía marroquí

La diáspora saharaui en Euskal Herria se ha concentrado hoy en Vitoria-Gasteiz, para mostrar su rechazo ante el plan de autonomía del Sáhara Occidental bajo soberanía marroquí. Los saharauis han recordado que el Estado español es el responsable del "abandono de su pueblo", y han exigido al Gobierno de España que rechace públicamente el plan de autonomía para así realizar un referéndum de independencia.

Cargar más
Publicidad
X