DANA
Guardar
Quitar de mi lista

¿Cómo ayudar desde Euskal Herria a las personas damnificadas por la DANA?

Recogemos algunas de las opciones abiertas para realizar donativos económicos, así como para colaborar en recogidas de enseres para su envío a Valencia.
Real sociedad
Garaje del Reale Arena, esta mañana.

Si te preguntas cómo puedes ayudar a las personas damnificadas por la DANA, una de las vías más eficientes es haciendo donaciones, por ejemplo, a Cáritas o Cruz Roja, que han activado campañas de recogida de fondos a nivel estatal y también en algunas provincias.

Desde la Coordinadora Valenciana de ONGDs, señalan que es preferible hacer donativos económicos, ya que "permitirán a las entidades adquirir lo necesario en cada momento según las necesidades, tanto actuales como futuras". 

Las personas que quieran colaborar con la campaña de Cáritas pueden hacerlo a través a través de las siguientes vías, indicar en el concepto "Emergencia Valencia" y el nombre, apellido y DNI

BIZUM:  33423; CAIXABANK: ES36 2100 9485 84 2200049401; SANTANDER: ES83 0030 8025 93 0850180271; o CAJA RURAL: ES09 3008 0001 11 4218227926

Cruz Roja tiene abiertos varios canales de captación de fondos para ayudar a sus equipos que están en terreno ayudando a las personas de forma directa. Se puede realizar donaciones a través de su web: www.cruzroja.es/colabora; llamada telefónica al 900 104 971 o mediante Bizum al 33512. También se pueden donar 6 euros enviando un SMS con la palabra AYUDA al 38092.

Además, la sociedad vasca ha comenzado ya a organizar la solidaridad con las personas afectadas por la DANA en Valencia y han puesto en marcha recogidas de enseres y alimentos para estos próximos días. Recogemos en esta lista algunas de ellas.

En Gipuzkoa

DONOSTIA

- Confort & Co.: Plaza Duque de Mandas número 21.

 Horario: sábado 2 y domingo 3 de 12:00 a 18:00.

 Recogen: Alimentos no perecederos, agua, leche, pañales, productos de higiene personal

 - Reale Arena:  Garaje Sur, junto a la puerta 17.

 Horario: De 10:00 a 14:00 horas el fin de semana y de 10:00 a 18:00 de lunes a viernes.

 Recogen: Comida y productos de primera necesidad.

 - Ecofincas San Sebastián: el Paseo de Herrera 86, en la puerta trasera. (Roteta Goikoa 3 acc. . La central del Servicio de Administración de Fincas se encargará de la logística del envío.

 Horario: sábado, domingo y lunes: de 10:00 a 18:00 horas.

 Recogen todo tipo de producto, preferiblemente destinados a la higiene, agua, leche, alimentos no perecederos, ropa, mantas, pañales, alimentación infantil o comida para mascotas.

IRUN

Grupo Vecinal Anaka-Puiana: Calle Embajador Pedro de Aristegi, 6-7 bajo

 Horario: sábado y domingo de 10:00 a 20:00 horas.

 Recogen: Alimentos no perecederos, agua, alimentos para animales, ropa, abrigos, ropa de bebé, mantas, toallas...

HONDARRIBIA

Hondarribiko Emakumeak (Coordinadas con la recogida de Anaka en Irun):  Local de Alkain en la C/ Zuloaga n°2

 Horario:  sábado 2, domingo 3 y lunes 4, de 10:00 a 13:00 horas y de 16:00 a 20:00.

 Recogen: Alimentos, ropa y productos de primera necesidad.

ERRENTERIA

Voluntarios de la Asociación de Vecinos de Pontika (Coordinados con la recogida de Anaka en Irun): Local del frontón de Pontika.

  Horario: sábado y domingo de 11:00 a 13:00 y de 16:00  a 19:00

 Recogen: Alimentos, ropa y productos de primera necesidad.

 

En Bizkaia:  

AMOREBIETA-ETXANO

- Punto de recogida en el Fronton Zelaieta, para enviar a Valencia

 Desde el lunes 4 hasta el miércoles 6

 Recogen: Cajas y  precinto para preparar el envió, además de mantas, comida no perecedera, productos de higiene, agua, velas, baterías, linternas, etc.

DURANGO

-Aita Menni, residencia Jose Miel Barandiarán

 Recoge dinero para colaborar con Cáritas Valencia, para comprar mantas y alimentos básicos

-Iniciativa ciudadana: Dayky, kalebarria, 17.

 Horario: lunes 13 de noviembre.

 Recogen ayuda humanitaria, palas, cubos, pañales, toallitas, agua potable, etc.

 Lo recogido se llevará a Valencia el 22 de noviembre.

 - Durangoko Kalekumeak:  

Sábado: tienda animal de Iurreta; Lunes y martes en Matxinesteta 10 (de 17:30 a 19:30), y en la tienda «Rematando ando» en la calle Mikeldi.

Lo recogido se llevará a Valencia el jueves 7.

 - Bar Pitxi: calle Alluitz.

Recogerá: agua, medicamentos, alimentación infantil, leche infantil, pañales, cubos, palas, rastrillos, cargadores de móviles, grupos electrógenos, productos de higiene personal y víveres no perecederos. El propósito es llevarlos a Valencia del miércoles 6.

 

Más noticias sobre sociedad

22:00etatik 07:00ak arte kaleak erabat itxita egon dira, eta bizilagunek agintarien aginduak errespetatu behar izan dituzte. Hendaiako herritarrak kezkatuta agertu dira, ez dakitelako zer-nolako eragina izan dezakeen erabilitako produktuak haien egunerokotasunean
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre

Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.

Cargar más