MIGRACIÓN
Guardar
Quitar de mi lista

Al menos 55 migrantes han muerto en las últimas horas en la Ruta Canaria

Casi 1800 personas migrantes han llegado a Canarias desde la noche del viernes a bordo de 29 embarcaciones, con un mínimo de 86 mujeres y 31 menores de edad.
migrazioa-italia
Rescate de migrantes por salvamento marítimo. Imagen de un vídeo de EITB Media.

Casi 1800 persona han llegado este fin de semana a las costas canarias, y al menos otras 55 han fallecido en las últimas 24 horas en el intento de llegar a tierra española desde África.

48 de ellos se encontraban en un cayuco que quedó a la deriva al sur de El Hierro y otros cinco migrantes han muerto al hundirse otra lancha neumática a unos 90 kilómetros al este de Lanzarote.

De las 58 personas que iban a bordo en el cayuco a unos 370 kilómetros al sur de El Hierro, diez han sido rescatadas con vida y 48 han fallecido. Los supervivientes son todos varones adultos naturales de Senegal, Mali y Mauritania. Cuatro de ellos han quedado ingresados en el Hospital Insular de El Hierro. Dicha embarcación salió desde el norte de Mauritania hacia Canarias hace casi tres semanas.

Además, por lo menos cinco inmigrantes han fallecido esta tarde del domingo al hundirse otra lancha neumática a unos 90 kilómetros de Lanzarote, con 17 personas más que se han salvado gracias a una balsa lanzada desde el aire por el avión de Salvamento Marítimo que los localizó.

En la misma operación, han sido rescatadas 80 personas más que se encontraban también en problemas en una segunda lancha neumática próxima a la anterior.

Además, uno de los migrantes llegados a El Hierro el sábado en un cayuco con 180 ocupantes ha fallecido en el Hospital Insular.

En concreto, han sido rescatadas 1786 personas de 29 embarcaciones, según recuentos provisionales, con un mínimo de 86 mujeres y 31 menores de edad.

Te puede interesar

Gran recogida de alimentos
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Arranca la Gran Recogida de otoño de los Bancos de Alimentos

El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Los productos que más se necesitan son el aceite, los alimentos infantiles, las conservas de pescado, el tomate frito o triturado y los productos para el desayuno. Los Bancos de Alimentos también solicitan productos de limpieza e higiene personal.

Cargar más
Publicidad
X