Universidad de Navarra
Guardar
Quitar de mi lista

Identifican un regulador de la proteína p53 que podría abrir nuevas vías contra el cáncer

El p53 es el pilar de la estabilidad genómica de la célula. Si una célula sufre daño en su ADN, para activar un programa eficiente de reparación necesita de p53.
farmaco-cancer-qumatryx-china-efe
Una investigadora contra el cáncer. Foto de archivo: EFE.

Investigadores del Cima Universidad de Navarra han identificado un nuevo regulador de p53, la proteína clave en la detección y reparación del daño en el ADN, que podría sentar las bases para desarrollar tratamientos más efectivos contra el cáncer.

El estudio ha mostrado que YTHDC1 (proteína que está relacionada con varias enfermedades, incluida la leucemia mieloide aguda), es fundamental para regular p53, según explican en un comunicado, en el que indican que los resultados se han publicado en la revista científica EMBO Journal.

El p53 es el pilar de la estabilidad genómica de la célula. Si una célula sufre daño en su ADN, para activar un programa eficiente de reparación necesita de p53.

La regulación de p53, según detallan, ha sido ampliamente estudiada a nivel de proteína, pero este nuevo proyecto explora cómo su actividad está controlada a través de su ARN mensajero, que contiene el mensaje para la producción de la proteína p53.

Se ha descubierto que la proteína YTHDC1 ayuda a regular tanto la expresión del ARN mensajero de p53, como la de otros genes necesarios para la correcta detección y reparación del daño del ADN.

Este hallazgo, añade, "lleva a explorar cómo podemos utilizar esta proteína como un objetivo terapéutico en el tratamiento del cáncer".

Al respecto avanza que "existe una correlación entre inestabilidad genómica de un tumor y la respuesta tanto a la quimioterapia como a la inmunoterapia. Los tumores que tienen mayor inestabilidad genómica son los que mejor responden. Eso podría ser una posible vía a explorar".

El descubrimiento de este regulador del p53, concluyen, podría suponer un avance significativo en el tratamiento del cáncer, y representa un paso importante hacia la medicina personalizada en la lucha contra esta enfermedad.

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Gamiz Fika pintura rupestre erlapiku
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika

El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.

Cargar más