Vitoria-Gasteiz
Guardar
Quitar de mi lista

Polémica por la negativa del Obispado a que se rueden escenas de 'Sacamantecas' en templos vitorianos

"Me resulta absolutamente lamentable" que el Obispado no haya permitido el rodaje, ha considerado la alcaldesa, Maider Etxebarria. El vicario general de la Diócesis, Carlos García Llata, ha "desmentido categóricamente que se esté vetando el rodaje de películas en los templos".
Rodaje del largometraje 'Sacamantecas' en Vitoria-Gasteiz. Imagen: EITB
Rodaje del largometraje 'Sacamantecas' en Vitoria-Gasteiz. Imagen: EITB

La negativa del Obispado a permitir que se rueden algunas escenas de la película 'Sacamantecas' en la catedral de Santa María y en la iglesia de San Miguel ha producido una fuerte controversia en Vitoria-Gasteiz.

El director David Pérez Sañudo rueda estos días en la capital alavesa el largometraje protagonizado por Antonio de la Torre y Patricia López sobre Juan Díez de Garayo, el primer asesino en serie registrado en el Estado español, que en el siglo XIX mató a seis mujeres. Estaba previsto rodar algunas escenas en el interior de la catedral y en la iglesia, pero finalmente no ha sido posible.

"Llevamos trabajando mucho tiempo para visibilizar Vitoria como plató de rodajes. Si los templos son de gran interés cultural y turístico, tenemos que promocionarlos", ha dicho la alcaldesa de Vitoria-Gasteiz, Maider Etxebarria, que ha pedido a la Diócesis que "explique lo que está pasando".

"Me resulta absolutamente lamentable" que el Obispado no haya permitido el rodaje, ha considerado Etxebarria, y ha añadido: "Si el problema, como se ha comentado, es la temática de la película, de un asesino... ¿Por qué se permitió entonces el rodaje de 'El silencio de la Ciudad Blanca'?, se ha preguntado.

Por su parte, el vicario general y responsable de patrimonio de la Diócesis, Carlos García Llata, ha "desmentido categóricamente que se esté vetando el rodaje de películas en los templos" y ha asegurado que en este caso han ofrecido su "colaboración como nunca antes se había hecho".

Ha precisado que los promotores de 'Sacamantecas' solicitaron rodar horarios y días en los que no era posible porque los templos estaban destinados en ese momento a usos litúrgicos. Ante esta situación propusieron alternativas como grabar en una de las capillas de la catedral en lugar de en la nave central.

También se ofreció usar pórtico de la catedral y la parroquia de San Juan de Salvatierra, dado que su "majestuosidad" es similar a la de una catedral.

García Llata ha asegurado que la Diócesis está muy interesado en promocionar Álava y su patrimonio, aunque "no le gustaría que fuese contenido que ofendiese o se burlase de la fe". "Pero esto no es óbice para proponer alternativas llegados a este caso", ha agregado.

20241120144916_sacamantecas_
18:00 - 20:00

Te puede interesar

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La expansión de monocultivos amenaza a los murciélagos y a la Amazonía

La expansión de los monocultivos en la Amazonía brasileña está alterando la vida de los murciélagos frugívoros, especies clave para la dispersión de semillas y el mantenimiento de la vegetación. Las áreas agrícolas impiden a los murciélagos desplazarse por el paisaje y cumplir su función como dispersores de semillas. A causa de los monocultivos, esa red ecológica queda prácticamente anulada. Cada semilla transportada por los murciélagos es una promesa de nuevos árboles, frutos, regeneración de bosques y sabanas. Necesario para la preservación de la Amazonía.  

juicio epaiketa monitor surf hondarribia efe
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El TSJPV eleva hasta los 88 años la pena al monitor de surf de Hondarribia condenado por abusos sexuales a 11 menores

La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha estimado varios motivos de impugnación recogidos en los recursos interpuestos por el Ministerio Fiscal y las acusaciones particulares, elevando la pena impuesta por la Audiencia Provincial de Gipuzkoa (de 71 años y 5 meses de prisión) en 17 años. La resolución no es firme y puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo.

Begoña Pedrosa
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Begoña Pedrosa: "Cualquier conducta que atente contra los derechos del profesorado o su labor educativa es inaceptable"

La consejera de Educación, Begoña Pedrosa, ha querido mostrar su apoyo al profesor de un instituto de Santurtzi que ha sido víctima de acoso por parte de un grupo de alumnos del centro.  "El centro ha activado los procedimientos previstos  en el marco de decreto de Derechos y Deberes del Alumnado y desde el departamento seguiremos acompañando este proceso con absoluta cercanía y respeto", ha señalado Pedrosa. 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Envían a prisión a un guardia civil arrestado con 120 kilos de droga en el Puerto de Bilbao

Agentes de ese Cuerpo investigaban por su supuesta relación con el narcotráfico a un compañero destinado en el área de Fiscal y Fronteras y que se dedica a garantizar la seguridad en las aduanas y en los pasos fronterizos. Fuentes de la Guardia Civil han confirmado la detención de ese agente el pasado domingo cuando transportaba en su coche patrulla 120 kilogramos de cocaína en las instalaciones portuarias, dentro de una operación que aún continua abierta este jueves.

Cargar más
Publicidad
X