Alumnas denuncian a dos profesores del Conservatorio Superior de Música de Navarra por violencia machista
La Consejería de Educación del Gobierno de Navarra ha abierto sendos expedientes disciplinarios contra dos profesores del Conservatorio Superior de Música Navarra (CSMN) denunciados por varias alumnas por violencia machista. Los docentes denunciados rondan los 30 años.
De hecho, uno de los docentes ha sido suspendido cautelarmente de empleo y sueldo acusado de acosar a varias estudiantes mediante las redes sociales. El caso ha rebasado el ámbito académico, ya que una de las víctimas denunció por un delito sexual al profesor ante la Policía Nacional. El caso se remonta a marzo, aunque las medidas cautelares se han adoptado en octubre. En ese tiempo, la víctima ha seguido recibiendo clases (algunas individuales) con el profesor denuciado.
Además, seis alumnas han presentado una queja formal ante la dirección del Conservatorio contra otro profesor por comentarios sexistas realizados en el aula. El trabajador en cuestión está de baja desde que se presentó el escrito, que posteriormente fue apoyado por un centenar de estudiantes.
El alumnado ha informado de un tercer caso, del que la dirección del centro no tenía constancia. Se trata, al parecer, de un profesor que ya fue suspendido de empleo y sueldo hace varios años, pero que actualmente ha vuelto a dar clases y continúa haciendo comentarios machistas en el aula.
Concentración de protesta
El centro ha amanecido este martes con carteles que señalan con nombres y apellidos a tres profesores "acosadores" y un gran símbolo morado de la mujer en señal de apoyo a las víctimas. Varias decenas de personas se han concentrado esta mañana ante las puertas del conservatorio para denunciar "las situaciones de acoso y machismo intolerables" que, según han manifestado, llevan sufriendo "mucho tiempo". Según han relatado, "varios profesores han tenido y tienen comportamientos inaceptables con las alumnas. Desde comentarios despectivos y sexualizados, hasta cuestionamientos de nuestras capacidades por nuestro género, pasando por situaciones de acoso que traspasan las paredes del centro".
Varias portavoces de las alumnas han leído un comunicado en el que han explicado que han querido hacer pública esa situación —"un secreto a voces durante años", en sus palabras— "para generar un cambio y dar voz a quienes lo han sufrido en silencio, también para concienciar a quienes desconocen la gravedad del problema".
Las estudiantes han agradecido a la dirección del centro las medidas cautelares adoptadas, aunque han considerado "fundamental que esas medidas sean efectivas y no queden a medias". Así, han reclamado a las autoridades educativas "protocolos eficaces", con "procedimientos ágiles y transparentes", que pongan la atención "en los agresores y las estructuras que les protegen", defiendan a las víctimas y eviten que estas situaciones se perpetúen. "Nuestro objetivo es que ninguna más tenga que pasar por un caso así (...) No se puede permitir que esos acosadores pasen un año fuera y luego vuelvan", han subrayado.
La dirección del centro: "No hemos escondido los casos"
La directora del conservatorio, Arantza Lorenzo de Reizábal, junto con el resto del equipo directivo del centro también se ha personado en la protesta para mostrar su apoyo.
En declaraciones a los medios, Lorenzo de Reizábal ha explicado que la nueva junta, renovada en marzo pasado, ha sido "diligente" ante estos casos "intolerables" de violencia machista y no los han "escondido debajo de la alfombra". Además, ha comunicado que han renovado los protocolos para hacer frente a este tipo de situaciones.
Más noticias sobre sociedad
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.
Aparecen carabelas portuguesas en la playa de Bakio un día más este verano
Esta mañana han alertado de la presencia de medusas en siete playas vizcaínas, y ayer por la tarde se tuvo que prohibir temporalmente el baño en la playa de la Zurriola tras detectarse "numerosas picaduras" provocadas por carabelas portuguesas, algunas de ellas de consideración.
Los Auroros cantan por el Casco Viejo de Vitoria-Gasteiz llamando a las fiestas de la Virgen Blanca
Miles de gasteiztarras se han dado cita en la tradicional procesión de la Aurora, que ha empezado frente a la hornacina de la Virgen Blanca y ha finalizado con una misa en la iglesia de San Miguel.
Una persona de 64 años herida tras arder la instalación solar de su vivienda en Zizur Mayor
Esta ha sido trasladada con pronóstico reservado al Hospital Universitario de Navarra.