El encendido de las luces da el pistoletazo de salida a la Navidad
La Navidad ha echado a andar en muchos de nuestros pueblos y ciudades con el encendido de la decoración típica instalada para esta época. Vitoria-Gasteiz fue la capital vasca más temprana en ello, ya que las calles de ciudad están iluminadas desde el 22 de noviembre. Bilbao le siguió el pasado miércoles, 27 de noviembre, y hoy viernes será el turno de Donostia-San Sebastián y Pamplona/Iruña, que darán el pistoletazo de salida a las 18:30 horas con sendos actos de encendido.
Esta época suele estar cargada de eventos en las cuatro capitales de Hego Euskal Herria. Además de la decoración, los ayuntamientos han organizado una programación variada y completa hasta el día 6 de enero y entre las opciones destacan las ferias, atracciones como las pistas de hielo o la noria, los parques infantiles, los conciertos y las visitas de Olentzero, Mari Domingi y los Reyes Magos.
En lo que se refiere a la iluminación, Vitoria ha sido la capital más espléndida, instalando 1,7 millones de bombillas o puntos LED, 300.000 más que en 2023. Se han iluminado 44 calles y 8 plazas, con un presupuesto cercano a los 168.000 euros. El presupuesto ha aumentado un 3 % en los últimos cinco años.
Bilbao está en segundo lugar en cuando el número de luces ya que ha instalado cerca de 1,5 millones de puntos LED. En el caso de la capital de Bizkaia, las luces son propiedad el Ayuntamiento por lo que no destina un presupuesto especial anual para ello. Eso sí, este año ha adquirido dos nuevas instalaciones, el túnel de luz del parque Casilda Iturrizar y el árbol de la plaza Moyua, y ha invertido 430.000 euros en ello.
Pamplona ha empleado 1,1 millones de bombillas para su decoración. Se han instalado 617 elementos, entre ellos, 292 arcos y 97 figuras, y se han decorado 228 farolas, extendiendo la decoración a casi todos los barrios de la ciudad. El presupuesto de la capital navarra casi se ha triplicado en cinco años, pasando de 165.000 euros en 2020 a los 440.000 euros de este año.
Por último, en Donostia se han instalado 500.000 puntos LED. El Ayuntamiento ha mantenido el presupuesto dedicado a las luces navideñas en torno a 415.000 euros en los últimos cinco años. En esta ocasión se han instalado 175 arcos, 13 elementos de suelo y 30 elementos de otro tipo. Asimismo, se han decorado 181 farolas, 216 árboles y dos fachadas.
En las cuatro capitales se ha establecido un horario de encendido para controlar el consumo energético. Las luces se encenderán entre las 17:45 y las 18:30 horas y se apagarán entre las 22:00 y las 23:00 horas, salvo los días festivos principales.
Gran evolución en los últimos años
Las luces de Navidad han cambiado mucho en los últimos 20 años. La empresa Argilinex es una de las pocas que se dedican a fabricar y colocar este tipo de instalaciones en 35 pueblos y ciudades de nuestro entorno, desde Buñuel hasta Urduliz. En palabras de Miguel Borrajo Castro, uno de los socios fundadores, el uso de la tecnología LED ha cambiado los elementos que utilizan en tres sentidos: el consumo de energía se ha reducido, las instalaciones son diez veces más ligeras y se han podido construir otro tipo de elementos.
La tecnología LED fue tomando cada vez más terreno a partir de 2012, cuando la Unión Europea prohibió la fabricación de las bombillas incandescentes tradicionales. Aunque se permitió la venta de bombillas fabricadas con anterioridad durante unos años, éstas fueron desapareciendo rápidamente.
Actualmente el 100 % de la tecnología que se emplea en la iluminación navideña es LED y se consume un 90 % menos de energía. Borrajo explica que una instalación que antaño consumía 500 vatios, ahora consume 50 e ilumina más.
Un menor consumo ha permitido iluminar más lugares. En opinión del responsable de Argilinex, estos últimos años, sobre todo después de la pandemia, ha aumentado el pedido de ayuntamientos y asociaciones de comerciantes.
También ha cambiado mucho el tipo de figuras que se piden y se instalan. Aparte de los elementos que se cuelgan, cada vez se ven más elementos de suelo y en 3 D como cajas de regalo, osos, carrozas o bolas, que el ciudadano puede disfrutar desde dentro.
Te puede interesar
La rotura de una tubería provoca problemas de abastecimiento de agua en la Margen Izquierda
La avería ya ha sido reparada, pero avisan de que el agua puede salir turbia por momentos, por lo que recomiendan dejar correr el agua.
La nao San Juan emerge en la bahía de Pasaia para hacer historia
Aún no han concluido todo el trabajo, pues todavía faltan por colocar los mástiles, las telas y otros detalles. La intención es que en 2027 pueda zarpar y realizar la travesía transoceánica hacia aguas de Canadá similar a la que realizaban en su día los tripulantes vascos.
Emocionante botadura de la nao San Juan en Pasaia
Después de ser bautizada con sidra, la nao San Juan navega ya en aguas de la bahía de Pasaia. Autoridades y centenares de curiosos no han querido perderse el histórico momento.
Importantes retenciones en la BI-30, a la altura de Sondika, y en la A-8, a la altura de Arrigorriaga
La circulación se está viendo afectada este viernes por la tarde en estos dos puntos de la red viaria vasca, debido a sendos accidentes de tráfico.
Anulan una OPE de la Diputación de Bizkaia por pedir euskera en la mayoría de las plazas
Un juez ha anulado la convocatoria al estimar desproporcionado el requisito del perfil lingüístico de euskera exigido en 18 de las 20 plazas de Técnico Superior de Integración Social, dado que los usuarios del servicio se comunican mayoritariamente el castellano
Arranca la Gran Recogida de otoño de los Bancos de Alimentos
El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Los productos que más se necesitan son el aceite, los alimentos infantiles, las conservas de pescado, el tomate frito o triturado y los productos para el desayuno. Los Bancos de Alimentos también solicitan productos de limpieza e higiene personal.
San Sebastián y Vitoria tendrán acceso al historial delictivo de personas detenidas
Se trata de una medida que busca combatir la reincidencia y reforzar la seguridad. Los agentes de la Policía Local tendrán conocimiento de los antecedentes directamente en los archivos del Ministerio de Justicia.
"Construir la nao San Juan no ha sido difícil, la dificultad ha radicado en la construcción de Albaola"
Xabier Agote, responsable de Albaola Itsas Kultur Faktoria, ha señalado que Albaola es "el contexto necesario para abordar un proyecto de estas dimensiones". "No solo hemos construido un barco de madera importante, sino que hemos recuperado el conocimiento perdido", ha añadido.
Así afectará la Behobia-San Sebastián al tráfico
San Sebastián tendrá diversas afectaciones con motivo de la celebración de la conocida carrera popular este próximo domingo. Por ello, el Ayuntamiento recomienda a la ciudadanía utilizar el transporte público.
Será noticia: Botadura de la nao San Juan, situación de los anguleros de Euskadi y sesión de control en el Parlamento Vasco
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.