COLONIAS DE GATOS
Guardar
Quitar de mi lista

Las colonias de gatos, un problema cada vez más controlado en Euskadi

En Bilbao hay identificadas 115 colonias de gatos, en Vitoria-Gasteiz 85 y en San Sebastián no hay colonias oficiales, pero desde el Ayuntamiento aseguran que están trabajando en el diseño de una nueva ordenanza para gestionar y controlar las colonias.
20241127102728_dlscoloniasgatos_
18:00 - 20:00
Colonias de gatos en las capitales de Euskadi

No es tarea fácil saber el número exacto de colonias felines que conviven en una localidad, aunque, gracias a la labor de varias asociaciones, y con la entrada en vigor de la nueva Ley de Bienestar Animal de Euskadi, los avances en el manejo ético de las colonias de gatos han sido notables.

En todos los pueblos y ciudades de la CAV existen colonias felinas y en todos estos lugares pueden suponer situaciones de conflicto entre ciudadanos y felinos si no se gestionan adecuadamente. Su existencia se debe en un porcentaje altísimo, al abandono.

En Bilbao hay identificadas 115 colonias de gatos: 23 en Basurto-Zorroza; 11 en Begoña, 19 en Deusto, 12 en Ibaiondo, 18 en Otxarkoaga-Txurdinaga y 15 en Rekalde. Desde el ayuntamiento afirman que el número de agrupaciones felinas no ha variado en los últimos años.

En Vitoria-Gasteiz hay controladas 85 colonias. De esos 47 se encuentran en zona urbana, 21 en zona rural y 17 en zona industrial. En la capital de Álava ha aumentado el número de colonias.

En San Sebastián, por su parte, no disponen de un registro oficial de las colonias de gatos, pero hay identificadas varias agrupaciones en Urgull, Ulía, Ametzagaña o varias huertas.

La nueva Ley de Bienestar Animal de la CAV recoge que será competencia de los ayuntamientos la gestión y control de las colonias de gatos, utilizando el método CER (captura, esterilización y retorno). Asimismo, se creará un censo municipal de gatos comunitarios. Se les colocará un microchip, para, de esta manera, poder identificar a los dueños de gatos y disminuir el abandono.

La importancia del método CER

Los gatos callejeros suelen estructurarse en colonias, esto significa que muchos de ellos viven en grupo y ubicados en un territorio muy concreto, donde disponen de sus espacios para resguardarse y de fuentes de alimentación a su alcance. Es por ello que muchas entidades y asociaciones se dedican a la gestión de estas colonias de gatos ferales. Entre otras cosas, se dedican a esterilizar a los gatos (evitando así la reproducción descontrolada), y a hacerles seguimiento sanitario.

Katubihotz es una de esas asociaciones. Llevan desde 2012 trabajando con colonias de gatos en la zona de Pasaia. Irati Díez explica que el método CER es el método más eficaz para impulsar el control ético de las colonias de gatos. Con ello se consigue evitar la sobrepoblación de gatos callejeros, mejorar la calidad de vida de los gatos y generar menos molestias a los vecinos.

20241126140259_katubihotzkatuenkoloniakgazt_
18:00 - 20:00

Más noticias sobre sociedad

GRAFCAV3839. SAN SEBASTIÁN (ESPAÑA), 23/09/2025.- Concentración convocada por el Ayuntamiento de San Sebastián contra la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer en la capital guipuzcoana. EFE/Juan Herrero
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Una concentración condena en San Sebastián la última agresión sexual denunciada en la ciudad

Una concentración silenciosa, encabezada por el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha denunciado la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer por la que ha sido detenido un hombre de 45 años. La mujer denunció en comisaría que el varón, además de agredirla sexualmente, controlaba lo que hacía y con quién estaba, y le prohibía ver a sus amigos.

Cargar más