La tasa de empleo juvenil en Euskadi es la más alta desde 2012 y el paro se reduce a niveles históricos
La tasa de empleo juvenil (43 %) de Euskadi es la más alta desde 2012, mientras que la tasa de paro (12,6 %) se sitúa en mínimos históricos desde 2008. Sin embargo, casi la mitad de los contratos siguen siendo temporales, y las mujeres lideran las cifras de trabajo parcial y precariedad, según el diagnóstico de la situación de la juventud en Euskadi en 2024.
Este informe, elaborado por el Observatorio Vasco de la Juventud, pone de manifiesto avances significativos en educación y empleo, pero también retos importantes, especialmente en cuestiones de género y salud mental.
Las mujeres jóvenes destacan por tener una mejor formación que los hombres, pero enfrentan mayores tasas de temporalidad y empleo a tiempo parcial, además de recibir peores salarios. Más del 60 % de ellas ha sufrido discriminación por razón de género, y casi una de cada cuatro ha sido acosada sexualmente en redes sociales. Por otro lado, siete de cada diez sienten miedo al caminar solas por la noche.
En educación, Euskadi se posiciona como líder: su tasa de abandono escolar es del 6,7 %, muy inferior a la media estatal (13,7 %) y europea, y el 64,8 % de los jóvenes de 30 a 34 años tiene estudios superiores, el porcentaje más alto de España. Este éxito educativo también se refleja en una mejor inserción laboral tras completar estudios universitarios o de Formación Profesional.
La salud, en especial la mental, emerge como un tema crítico. Aunque los jóvenes valoran la salud como esencial, el suicidio es la principal causa de muerte en el grupo de 15 a 29 años. Además, un 16,3 % de la juventud tiene un uso problemático de Internet, especialmente entre mujeres. Por otro lado, el consumo de sustancias como tabaco, alcohol y cannabis ha disminuido, mientras que la actividad física ha aumentado.
El conocimiento del euskera sigue creciendo entre las nuevas generaciones: ocho de cada diez jóvenes lo hablan con fluidez. Su uso en interacciones sociales sigue aumentando, destacando entre las generaciones más jóvenes. Esto refuerza el avance del idioma como un valor cultural clave.
El conocimiento de idiomas ha mejorado significativamente, con dos de cada tres jóvenes hablando bien inglés, y más de la mitad ha vivido alguna experiencia educativa en el extranjero. No obstante, aún queda lejos el objetivo de una juventud completamente trilingüe.
Finalmente, el informe alerta sobre la persistencia de actitudes de género y sociales preocupantes, como la reducción del porcentaje de jóvenes que se identifican como feministas y un aumento de posiciones de ultraderecha entre hombres de 15 a 19 años. A pesar de estos retos, la juventud vasca destaca por su resiliencia, alto nivel formativo y compromiso con la mejora de su calidad de vida.
El reto, según el informe, es convertir estos avances en educación y empleo en una base sólida para superar las brechas de género y los problemas de bienestar emocional.
Contexto demográfico
El índice de juventud en Euskadi (personas de 15 a 29 años) es del 14,6 %, un porcentaje que, aunque sigue por debajo de la media europea, se ha recuperado desde su mínimo en 2017 y ha vuelto a niveles de 2011, con 319 744 jóvenes en total. Un dato destacado es que las personas jóvenes extranjeras representan el 15,4 % de la población joven, el porcentaje más alto registrado.
Más noticias sobre sociedad
Será noticia: Fiestas de la Virgen Blanca, aviso amarillo por calor y datos de empleo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain, en dos palabras.
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.
Aparecen carabelas portuguesas en la playa de Bakio un día más este verano
Esta mañana han alertado de la presencia de medusas en siete playas vizcaínas, y ayer por la tarde se tuvo que prohibir temporalmente el baño en la playa de la Zurriola tras detectarse "numerosas picaduras" provocadas por carabelas portuguesas, algunas de ellas de consideración.
Los Auroros cantan por el Casco Viejo de Vitoria-Gasteiz llamando a las fiestas de la Virgen Blanca
Miles de gasteiztarras se han dado cita en la tradicional procesión de la Aurora, que ha empezado frente a la hornacina de la Virgen Blanca y ha finalizado con una misa en la iglesia de San Miguel.