Reutilización
Guardar
Quitar de mi lista

Stooping: cazadores de muebles y héroes del reciclaje

Este fenómeno nos invita a reflexionar sobre el consumo, el valor de los objetos y cómo podemos darles una segunda vida.
Stooping
Un sillón entre dos contenedores. Foto: StoopingBilbao.

El Stopping, la práctica de recoger muebles y objetos desechados para darles una segunda vida, va ganando popularidad en Euskadi, especialmente en las ciudades, donde la gente deja objetos en las aceras o los contenedores de basura para que otras personas los recojan, dando vida a un ciclo urbano de reutilización y sostenibilidad.

Aunque la práctica de recoger objetos desechados no es nueva y ha existido durante siglos, el concepto moderno del Stooping comenzó a ganar fuerza en 2010 con el auge de las redes sociales. En ciudades como Nueva York, surgieron cuentas de Instagram dedicadas exclusivamente al Stooping, lo que lo convirtió en un movimiento organizado y trendy. El término proviene del inglés "stoop", que hace referencia a los porches o escalinatas de las casas donde suelen colocarse estos objetos para que otros los recojan.

Bilbao, San Sebastián o Vitoria-Gasteiz, además de un gran número de pueblos de la CAV, tienen comunidades dedicadas a compartir información en redes sociales sobre objetos disponibles en las calles. A menudo, los usuarios publican fotos y ubicaciones en tiempo real para que otros puedan recogerlos. Algunos incluso planifican sus recorridos diarios para cazar "tesoros urbanos".

Los objetos recuperados suelen ser piezas únicas o vintage, ideales para quienes buscan decorar su hogar con un toque especial. Además, las redes de Stooping fomentan la colaboración entre vecinos y residentes, creando un sentimiento de conexión y apoyo mutuo.

Desde Emaus Bilbao, Sociedad Cooperativa de Iniciativa Social, aseguran que el Stooping es una buena iniciativa porque ayuda a reducir la cantidad de residuos que terminan en vertederos, fomentando la reutilización y el reciclaje.

Además, permite a las personas encontrar muebles o artículos en buen estado de forma gratuita, ahorrando dinero. No obstante, subrayan que "se corre el peligro de que esos muebles que pisan la calle se traten mal y no se puedan reutilizar". "Todo ello es fruto de la mala gestión de los residuos voluminosos", añaden.

En Bizkaia, por ejemplo, de los diez millones de kilos de residuo voluminoso desechados, Emaus ha gestionado 400 000 y con ello ha generado 50 puestos de trabajo, y han reutilizado el 10 % del material. Sin embargo, "con el stooping no se puede medir ese impacto, y lo mismo ocurre con plataformas como Vinted o Wallapop". 

20241203125527_emaus_
18:00 - 20:00

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Detenido un hombre de 40 años por exhibir sus partes íntimas ante una menor en Vitoria

Un hombre de 40 años ha sido detenido en Vitoria por "mostrar y zarandear sus partes íntimas" y hacer comentarios obscenos ante una pareja y en presencia de una menor de edad. Acusado de un delito de exhibicionismo ante menores, el hombre fue arrestado sobre las 17:30 horas del pasado día 15 en la plaza Santa Domingo de la capital alavesa, según ha informado este lunes la Policía Local. Agentes de la guardia urbana fueron alertados de que en ese lugar el detenido mantenía una discusión con una pareja en el transcurso de la cual mostró sus partes íntimas, acto que fue presenciado por una menor de edad.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Rapidísimo segundo encierro del Pilón en las fiestas de Falces

La ganadería de José María Goñi ha protagonizado el segundo encierro del Pilón de Falces de 2025, que ha resultado rápido y emocionante. A las nueve de la mañana ha sonado el cohete que ha dado inicio a este en encierro, declarado fiesta de interés turístico de Navarra. Rápido y emocionante segundo encierro del Pilón en las fiestas de Falces con vacas de la ganadería de José María Goñi, que han dejado un herido trasladado a Pamplona en ambulancia. 

Cargar más